Vietnam emerge como modelo de desarrollo para la región, según periodista indonesio

El periodista Anthoni Mohammad resalta la Renovación de Vietnam como lección de desarrollo sostenible, equilibrio entre integración e independencia.

Habitantes de Hanoi posan para una foto con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional. (Foto: VNA)
Habitantes de Hanoi posan para una foto con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional. (Foto: VNA)

Yakarta (VNA) – El veterano periodista Anthoni Mohammad, de la agencia de noticias indonesia Antara, destacó los notables logros de Vietnam durante su proceso de Renovación (Doi Moi), asegurando que podrían ser una valiosa lección para las naciones que buscan vías de desarrollo sostenible que equilibren la independencia, la integración internacional y el crecimiento económico.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) con motivo del 80.º Día Nacional del país indochino (2 de septiembre), recordó cómo Vietnam emergió de la guerra con una economía agotada, donde más del 90% de la población dependía de la agricultura, mientras enfrentaba un embargo económico y aislamiento político. En menos de cuatro décadas, el país se transformó en una de las economías más abiertas y dinámicas de Asia, manteniendo un crecimiento promedio del Producto Interno Bruto (PIB) del 7% anual, un milagro de desarrollo pocas veces visto en la historia moderna.

Uno de los indicadores más claros de esta transformación reside en la estructura económica de Vietnam. En 1986, la agricultura representaba más del 40% del PIB, pero hoy en día se ha reducido a menos del 12%, dando paso a la manufactura y los servicios. El país se ha convertido en un centro de producción mundial de electrónica, textiles, calzado y productos agrícolas procesados, con exportaciones que superaron 370 mil millones de dólares en 2023. Esto demuestra la exitosa transición de Vietnam de una economía agrícola tradicional a un eslabón integral en las cadenas de suministro globales, afirmó.

Describió la capacidad de atraer inversión extranjera directa (IED) como un pilar crucial para el crecimiento. El capital total de IED en Vietnam supera actualmente 450 mil millones de dólares, inyectados en los sectores de la tecnología, la electrónica y la manufactura y el procesamiento, con multinacionales como Samsung, Intel, LG, Foxconn y Toyota estableciendo importantes operaciones.

Vietnam e Indonesia han sido polos de atracción de IED, comentó Anthoni, destacando que, mientras Indonesia aprovecha su vasto mercado interno, Vietnam destaca por su estabilidad política, mano de obra calificada, costos competitivos y compromiso con la integración internacional.

Según el periodista, la diplomacia también ha sido un pilar del éxito de Vietnam. La política flexible, con un firme principio de independencia y autodeterminación, ha ayudado al país a equilibrar sus relaciones con las potencias, estableciendo alianzas estratégicas integrales con Estados Unidos, China, Rusia, Japón, India y la Unión Europea. El hecho de que Hanoi recibió a líderes de Washington, Beijing y Moscú en un corto período de tiempo subrayó su excepcional agilidad diplomática, fortaleciendo lo que Anthoni denominó la "autodeterminación estratégica" de Vietnam en medio de la feroz competencia entre las grandes potencias.

Anthoni citó un informe reciente del Centro de Investigación Económica y Empresarial del Reino Unido que predice que Vietnam superará a Tailandia para convertirse en la segunda mayor economía del Sudeste Asiático para 2028, solo por detrás de Indonesia, y entrará entre las 20 principales economías del mundo para 2036. Esto podría posicionar a Vietnam e Indonesia como "pilares gemelos" de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con Indonesia apoyándose en su amplio mercado interno y Vietnam en la exportación, la integración internacional y la manufactura.

Según el periodista, las similitudes en las trayectorias de desarrollo entre Vietnam e Indonesia hacen que sus lazos bilaterales sean aún más significativos. Ambos países surgieron de pasados coloniales y comparten la aspiración de construir estados independientes, autosuficientes y modernos, demostrando al mismo tiempo su gran adaptabilidad a los cambios globales mediante reformas económicas y políticas exteriores acertadas.

Anthoni destacó que la estrecha cooperación entre Hanoi y Yakarta podría ayudar a la ASEAN a mantener su papel central en la estructura indopacífica, y añadió que ambas partes poseen un enorme potencial de colaboración en las áreas de comercio, inversión, transición energética y seguridad marítima.

Remarcó que el éxito de Vietnam no es accidental, sino que se basa en una filosofía de desarrollo donde la estabilidad política es la base, la reforma económica el motor, la integración internacional el medio y las personas el centro./.

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en el banco Vietcombank. (Foto: hanoimoi.vn)

Vietnam reducirá el 50% en el coeficiente de reservas obligatorias

El Banco Estatal de Vietnam reduce el coeficiente de reservas obligatorias en un 50% para bancos que lideran la reestructuración de entidades débiles. Se liberarán más de 2.000 millones de dólares para impulsar el crédito, mejorar la liquidez bancaria y dinamizar la economía nacional.

Foto de ilustración

VinFast lanza autobuses eléctricos en Europa

VinFast anunció hoy que, por primera vez, lanzará una línea de autobuses eléctricos en la exposición Busworld Europe 2025, que se llevará a cabo del 3 al 9 de octubre en Bruselas, Bélgica.