Hanoi (VNA) - En un contexto marcado por nuevos máximos históricos del índice VN-Index, el fuerte ingreso de capital al mercado bursátil refleja no solo las expectativas de crecimiento económico de Vietnam, sino también los efectos positivos de las reformas en curso. Este fenómeno se perfila como un catalizador esencial para el desarrollo sostenible del mercado de capitales en los próximos años.
Liquidez récord impulsada por las expectativas de reforma
Durante los últimos dos meses, el mercado bursátil vietnamita ha registrado una notable expansión del flujo de capital, con sesiones de negociación que alcanzan entre 2.000 y 3.000 millones de dólares. Las transacciones por cientos o incluso miles de miles de millones de dongs se han vuelto frecuentes, especialmente en acciones de sectores beneficiados por reformas, inversión pública y perspectivas de crecimiento económico.
En las sesiones del 18 y 19 de agosto, las acciones del sector de construcción e infraestructura se convirtieron en el foco de atención, impulsadas por el inicio de 250 proyectos a nivel nacional, con una inversión total de más de 50 mil millones de dólares. Según el Ministerio de Construcción, estos proyectos podrían aportar más del 18% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025.
Además, el anuncio de una alianza estratégica entre el Banco Militar (MB) y Dunamu -empresa matriz de Upbit, la principal plataforma de activos digitales de Corea del Sur- dio un nuevo impulso a las acciones de MBB. Se espera que en agosto o septiembre se apruebe una resolución piloto para establecer una bolsa de activos digitales, la cual podría convertirse en un canal clave de atracción de capital dentro del futuro centro financiero internacional del país.
Por otro lado, la ola de salidas a bolsa (IPO) de filiales bancarias también está generando un efecto positivo en los valores de TCB y VPB. Techcombank y VPBank están impulsando sus planes de cotización de TCBS y VPBankS, respectivamente, lo que se traduce en una mayor diversificación del mercado y fortalecimiento de sus ecosistemas financieros.
El dinamismo del mercado va más allá de los movimientos de corto plazo. Shengyong Goh, jefe de investigación para el Sudeste Asiático en CICC (China), destacó el papel de las reformas integrales que Vietnam ha emprendido, desde la simplificación administrativa y la reestructuración territorial, hasta el fortalecimiento del sector privado con políticas como la Resolución 68-NQ/TW.
Por su parte, Pham Luu Hung, economista jefe de la corporación búrsatil SSI, señaló que alcanzar un crecimiento del PIB de dos dígitos exigirá niveles de inversión del 30 al 40% del PIB. Para ello, es fundamental consolidar un mercado de capitales sólido que complemente al sistema bancario. Iniciativas como la creación de un centro financiero internacional, junto con reformas legales como la modificación de la Ley de Inversión según asociación público privada, permitirán atraer más inversión extranjera y fortalecer la base del mercado de capitales.
Expectativa de una reclasificación a mercado emergente
Uno de los hitos clave será la evaluación de FTSE, prevista para octubre de 2025, que podría llevar a Vietnam a ser reclasificado como mercado emergente tras años en la lista de espera. Esta mejora no solo facilitaría el acceso a mayores flujos de inversión extranjera, sino que también permitiría reducir los costos de financiación internacional para el Estado y las empresas, con una estimación de ahorro de entre 2 y 2,5 puntos porcentuales.
Según expertos de VNDirect, la reclasificación contribuiría a concretar proyectos de infraestructura a gran escala como la línea ferroviaria de alta velocidad Norte-Sur, conexiones con China y sistemas de metro urbano.
Pham Luu Hung enfatizó que el proceso de transformación no se limita a abrir puertas al capital, sino que implica renovar la estructura del propio mercado. Mejorar la calidad de las empresas cotizadas, acelerar los procesos de IPO, avanzar en la desinversión estatal y fortalecer la transparencia son tareas prioritarias para construir un mercado secundario más dinámico y sostenible.
Desde los movimientos de capital hasta los ajustes regulatorios, el mercado de capitales de Vietnam se acerca a un salto cualitativo decisivo, en el que los flujos no solo aumentan, sino que también son guiados por reformas económicas sustanciales. Este será el verdadero motor del crecimiento sostenido en los próximos años./.