

Economía de Vietnam crece de forma espectacular tras 40 años de Doi Moi
Vietnam reduce la pobreza y acorta la brecha de ingresos con potencias asiáticas tras 40 años del Doi Moi, consolidándose como economía emergente líder.
Tras 80 años, Vietnam ha dejado de ser un país pobre y atrasado para transformarse en una economía dinámica y creativa, ubicada entre los 15 principales destinos de inversión extranjera directa y las 20 mayores economías comerciales del mundo.
Las exportaciones de café de Vietnam alcanzaron un nivel histórico en los primeros siete meses de 2025, con casi 1,1 millones de toneladas y más de 6 mil millones de dólares en ingresos.
Las ventas de acero en Vietnam aumentan un 9% interanual, con un fuerte crecimiento en acero de construcción y tubos de acero.
En agosto de 2025, las exportaciones de productos agrícolas, forestales y acuáticos de Vietnam cayeron un 3%, pero en los primeros ocho meses alcanzaron los 45,37 mil millones de dólares.
Vietnam se consolida como potencia exportadora global con superávit sostenido y tratados clave.
La provincia survietnamita de Dong Nai investiga la construcción de una Zona de Libre Comercio (ZLC), con vistas a aprovechar al máximo las ventajas del Aeropuerto Internacional de Long Thanh y el sistema portuario, la logística, el ferrocarril de alta velocidad Norte-Sur y otras autopistas y parques industriales en la localidad.
Vietnam exportó 5,87 millones de toneladas de toneladas de arroz por un valor superior a tres mil millones de dólares hasta el 15 de agosto, según informó la Asociación de Alimentos de Vietnam (VFA).
Vietnam vive un momento de oro para atraer inversión de Corea del Sur, gracias a reformas, estabilidad y oportunidades en sectores tecnológicos y sostenibles.
En el primer semestre de 2025, la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam alcanzó el 7,52%, el nivel más alto para ese período desde el 2011, lo que demostró que el país está a punto de entrar en una nueva fase de rápido crecimiento.
Vietnam busca dejar atrás su rol como ensamblador para convertirse en un competidor global en la industria manufacturera. Conoce los retos, estrategias y oportunidades del sector.
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, expresó su deseo de que las empresas vietnamitas, “Por Cuba, estén siempre dispuestas a dedicar su tiempo, esfuerzo e inteligencia”, manifestando así la lealtad y fidelidad inquebrantables que caracterizan al pueblo vietnamita.
El diario panameño Metro Libre informó el 1 de septiembre que Vietnam reiteró su disposición a apoyar a Panamá en proyectos de desarrollo agrícola, especialmente en el impulso de la producción arrocera.
En el marco de su asistencia a la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y de su visita de trabajo en China, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy encuentros con los líderes de las principales corporaciones chinas en los sectores de energía, infraestructura, vehículos eléctricos y banca.
La comunidad empresarial y el equipo de empresarios se han fortalecido cada día más; han promovido su papel, misión de liderar y han sido pioneros en el desarrollo socioeconómico y la integración profunda del país con el mundo, incluso en tiempos difíciles, desastres naturales y epidemias como la pandemia de la COVID-19.
La elaboración, promulgación y publicación de estándares, normas, procesos y regulaciones sobre ferrocarriles de alta velocidad aún se ven lento con los requisitos, evaluó hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.
Ocho décadas después de la histórica declaración de independencia del 2 de septiembre de 1945, el compromiso de Vietnam con la libertad y la felicidad colectiva ha sentado las bases para que el país avance hacia una nueva era de desarrollo.
El Sudeste de Vietnam, motor económico del país, está impulsando la reconversión de sus zonas industriales hacia modelos ecológicos y circulares, en línea con la tendencia mundial de responder al cambio climático y elevar la competitividad.
Conectividad, comercio electrónico e innovación tecnológica fortalecen la marca nacional de Vietnam y su posición en el escenario digital mundial.
El periodista Anthoni Mohammad resalta la Renovación de Vietnam como lección de desarrollo sostenible, equilibrio entre integración e independencia.
Vietnam y Brasil impulsan el inicio de negociaciones para un TLC con MERCOSUR, que abriría nuevas oportunidades en agricultura, manufactura y consumo.
Con más de 690 proyectos en marcha, Vietnam prioriza la vivienda social para familias de bajos ingresos y busca completar 100 mil unidades en 2025.