Hanoi (VNA) - Ante las nuevas tendencias en el mercado internacional, el sector arrocero vietnamita cuenta con una base sólida para mantener sus objetivos de exportación y consolidar su posición en el panorama alimentario mundial.
Así lo destacó Nguyen Anh Son, director del Departamento de Importación y Exportación del Ministerio de Industria y Comercio, en el marco de la conferencia sobre la promoción de las exportaciones de arroz para el último cuatrimestre de 2025 y los años siguientes, celebrada la víspera en Hanoi.
Adaptación proactiva
La decisión de Filipinas, el mayor mercado para el arroz vietnamita, que representa más del 40% del volumen total, de suspender temporalmente las importaciones es un hecho notable, pero previsible.
Según Anh Son, el país experimenta ciclos de suspensiones de importaciones cada año. La diferencia radica en que en 2024, tras la prohibición de la exportación de arroz impuesta por India, Filipinas importó más de lo previsto, lo que le obligó este año a reequilibrar su oferta y demanda internas.
Con un objetivo de exportar ocho millones de toneladas de arroz en 2025, Vietnam ya ha enviado 6,3 millones de toneladas en los primeros ocho meses, lo que confirma que el plan sigue su curso.
En un plazo de 60 días, Filipinas revisará la situación y decidirá sobre una posible reapertura, lo que dará a Vietnam el tiempo necesario para ajustar el ritmo de las entregas.
Por lo tanto, el funcionario recomendó a las empresas que mantengan la calma y sean proactivas, aseguren los plazos de entrega y exploren activamente nuevos mercados.
Oportunidades en desafíos
De acuerdo con la cartera de Industria y Comercio, todo desafío conlleva una oportunidad. Si bien la suspensión de un mercado importante puede generar preocupación, también proporciona un impulso para acelerar la diversificación.
Además de Filipinas, Vietnam está expandiendo significativamente su presencia en nuevos mercados dinámicos como Oriente Medio, Asia Occidental, África y la Unión Europea.
Estas regiones no solo representan oportunidades prometedoras, sino también un espacio estratégico que reduce la dependencia de un solo socio. Varias empresas vietnamitas se han establecido en estas regiones, lo que les permite redirigir rápidamente sus flujos en caso de una desaceleración en otras regiones.
Para apoyar a los exportadores, el Ministerio garantiza que la red de misiones comerciales vietnamitas en el extranjero proporcione información actualizada, facilite las conexiones y amplíe los canales de distribución.
Al mismo tiempo, se coordina estrechamente con otros Ministerios para garantizar las entregas y preservar la reputación del arroz vietnamita. Cabe destacar que un reciente Telegrama Oficial del Primer Ministro insta a todo el sistema a responder con rapidez y eficacia a las fluctuaciones, creando así una base de confianza para las empresas, que deben convertir las dificultades en oportunidades para fortalecer su posición.
Una estrategia a largo plazo para el desarrollo sostenible
Para Anh Son, el crecimiento sostenible del sector arrocero requiere una estrategia integral que combine la expansión del mercado, el desarrollo institucional y una mejor gobernanza.
Se han definido tres direcciones principales: maximizar el aprovechamiento de mercados tradicionales como China, Japón y la Unión Europea (UE); intensificar la conquista de mercados emergentes en Oriente Medio, África y el sur de Asia; y mejorar el marco legal y las políticas favorables a las empresas.
La reciente firma de un contrato para la exportación de 100.000 toneladas de arroz a Senegal ilustra claramente esta dirección, abriendo nuevas perspectivas para una mayor penetración del arroz vietnamita en África.
El Ministerio también está realizando modificaciones a los decretos relativos a la exportación de arroz, para hacerlos más transparentes y pertinentes a la situación actual. Estos ajustes buscan eliminar las barreras administrativas y fomentar la integración de los actores privados, en particular las pequeñas y medianas empresas, en la cadena de valor global.
Al mismo tiempo, se presta especial atención a la regulación del mercado para crear un entorno justo, transparente y competitivo, protegiendo a los operadores que cumplen las normas. El objetivo no es solo impulsar las exportaciones, sino también garantizar la seguridad alimentaria nacional, mantener la estabilidad social y reafirmar la contribución activa de Vietnam a la seguridad alimentaria mundial en un contexto de cambio climático y disrupciones en la cadena de suministro./.