Petrovietnam aspira a desarrollar amoníaco verde

120240920151748.jpg
Panorama de la cita. (Fuente: VNA)

Hanoi- La Junta Directiva del Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam (Petrovietnam) organizó una reunión para debatir las tendencias de desarrollo del amoníaco verde y actualizar la tecnología de combustible verde sostenible, según la orientación de desarrollo de la empresa en este campo.

Tendencia general de la transición energética

En la reunión, la Junta de Estrategia del Grupo dijo que se espera que la demanda de amoníaco verde aumente de 223 a 250 millones de toneladas para 2050, principalmente para fines como fertilizantes, industria química y energía.

Actualmente, Vietnam cuenta con unas 10 plantas de elaboración de este químico, que utilizan principalmente tecnología tradicional basada en gas natural.

Los informes y análisis de la reunión mostraron que el país tiene una serie de ventajas, como fuentes de gas natural, experiencia en la producción de amoníaco y grandes corporaciones energéticas; pero también enfrenta algunos desafíos como altos costos de inversión, falta de políticas de apoyo específicas y de experiencia en la producción de amoníaco verde.

Según la Junta de Estrategia del Grupo, existen una serie de soluciones y orientaciones para el desarrollo, como la actualización y conversión gradual de las plantas de amoníaco tradicionales a tecnología de producción verde, utilizando fuentes de energía renovables, tecnología de generación, captura y almacenamiento de carbono.

Mencionó también la importancia de investigar y desarrollar tecnologías ecológicas de producción de amoníaco adecuadas a las condiciones vietnamitas, como el uso de fuentes de gas natural y productos de desecho agrícola.

Los delegados también discutieron el desarrollo del uso sostenible de biocombustibles en la industria de la aviación (SAF).

Según la Junta de Tecnología del Gas - Refinación y Petroquímica, la actual producción mundial de SAF sigue siendo relativamente baja: sólo alrededor de 0,24 millones de toneladas en 2022, lo que representará el 41% de la producción total.

Sin embargo, se prevé que la producción de SAF aumentará rápidamente, hasta 1,5 millones de toneladas en 2024 y 20 millones de toneladas en 2030.

Vietnam tiene una serie de ventajas al respecto, como fuentes de materias primas procedentes de residuos agrícolas, forestales e industriales, e infraestructura para facilitar la mezcla y el uso de SAF.

Sin embargo, también enfrenta muchos desafíos, como la falta de políticas y regulaciones específicas sobre SAF y de normas y regulaciones para se producción y uso en el territorio nacional.

Al mismo tiempo, los costos de elaboración siguen siendo elevados, en promedio entre dos y tres veces más altos que los de los combustibles fósiles tradicionales.

Orientación de desarrollo de Petrovietnam

En su intervención en la reunión, Tran Binh Minh, miembro de la Junta Directiva de Petrovietnam, comentó que se considera que la tecnología de conversión de biomasa y combustible sintético a partir de gas tienen un gran potencial, pero requieren una alta inversión en tecnología y un alto costo.

En particular, la tecnología para convertir los desechos de aceite y grasa es más simple y adecuada para las condiciones vietnamitas, pero la escala de producción puede ser limitada.

Según Binh Minh es necesario considerar cuidadosamente factores como el mercado, la tecnología y las fuentes de materias primas para elegir la dirección adecuada.

Al mismo tiempo, deben considerar la posibilidad de aprovechar las plantas de etanol existentes para resolver el problema de la producción agrícola y el capital preferencial.

En la reunión, analizando el mercado y las oportunidades de inversión, los delegados mencionaron la cooperación con empresas extranjeras y el desarrollo de nuevas tecnologías de procesamiento.

Además, es posible utilizar las aguas residuales de las fábricas de papel para la producción, minimizando los gases de efecto invernadero.

Los delegados también debatieron una serie de desafíos, como mecanismos, políticas y costos de inversión.

Las soluciones propuestas incluyen el aprovechamiento de los recursos disponibles, la adquisición de tecnología y la planificación específica.

Respecto a la orientación de desarrollo del grupo, el presidente del Consejo Directivo de Petrovietnam, Le Manh Hung, subrayó que la conciencia general de Petrovietnam es esforzarse por convertirse en una corporación de energía industrial.

Sobre la tendencia de transición energética y el desarrollo de nuevas energías, con el objetivo de asegurar la producción y los negocios y de acuerdo con las tendencias del mercado, Petrovietnam ha desarrollado un plan estratégico de transición energética integrada consistente con la estrategia de desarrollo del Grupo.

Para cooperar y desarrollarse es necesario apoyarse en la visión estratégica y la experiencia de los países desarrollados.

Al mismo tiempo, seleccionar, contar con direcciones y pasos adecuados a las características del Grupo; e identificar desafíos clave como la falta de capital, tecnología y mecanismos para brindar soluciones, notificó.

Recomendó también implementar de inmediato soluciones como la construcción de un modelo de startups en las empresas, con un mecanismo razonable de distribución de ganancias para atraer talento y recursos; aprovechar los recursos provenientes de la ciencia, la tecnología y la innovación, en lugar de depender únicamente del capital de la empresa matriz.

En cuanto al desarrollo del amoníaco verde, Manh Hung comentó que la tendencia es irreversible.

Por lo tanto, es necesario que exista un mecanismo político específico para que progrese.

Sugirió evaluar el nivel de competitividad e idoneidad en tecnología y precio, integrándolos con las necesidades internas de Petrovietnam y las necesidades de transformación del mercado, incluidos el gas, la electricidad y los fertilizantes.

Al mismo tiempo, es necesario promover la comunicación al servicio de la transición energética.

Para los SAF, Petrovietnam necesita avanzar más rápido, asociado a la estrategia de producción sostenible de materias primas marina; a la par de aclarar listas de trabajo y planes organizacionales para diseñar producción, oferta y demanda.

Resulta importante también aprovechar las instalaciones de refinación existentes y experiencia en el sector del petróleo y el gas para hacer la transición a la producción de nuevos combustibles y materiales sostenibles, enfatizó./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.