Petrovietnam aspira a desarrollar amoníaco verde

120240920151748.jpg
Panorama de la cita. (Fuente: VNA)

Hanoi- La Junta Directiva del Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam (Petrovietnam) organizó una reunión para debatir las tendencias de desarrollo del amoníaco verde y actualizar la tecnología de combustible verde sostenible, según la orientación de desarrollo de la empresa en este campo.

Tendencia general de la transición energética

En la reunión, la Junta de Estrategia del Grupo dijo que se espera que la demanda de amoníaco verde aumente de 223 a 250 millones de toneladas para 2050, principalmente para fines como fertilizantes, industria química y energía.

Actualmente, Vietnam cuenta con unas 10 plantas de elaboración de este químico, que utilizan principalmente tecnología tradicional basada en gas natural.

Los informes y análisis de la reunión mostraron que el país tiene una serie de ventajas, como fuentes de gas natural, experiencia en la producción de amoníaco y grandes corporaciones energéticas; pero también enfrenta algunos desafíos como altos costos de inversión, falta de políticas de apoyo específicas y de experiencia en la producción de amoníaco verde.

Según la Junta de Estrategia del Grupo, existen una serie de soluciones y orientaciones para el desarrollo, como la actualización y conversión gradual de las plantas de amoníaco tradicionales a tecnología de producción verde, utilizando fuentes de energía renovables, tecnología de generación, captura y almacenamiento de carbono.

Mencionó también la importancia de investigar y desarrollar tecnologías ecológicas de producción de amoníaco adecuadas a las condiciones vietnamitas, como el uso de fuentes de gas natural y productos de desecho agrícola.

Los delegados también discutieron el desarrollo del uso sostenible de biocombustibles en la industria de la aviación (SAF).

Según la Junta de Tecnología del Gas - Refinación y Petroquímica, la actual producción mundial de SAF sigue siendo relativamente baja: sólo alrededor de 0,24 millones de toneladas en 2022, lo que representará el 41% de la producción total.

Sin embargo, se prevé que la producción de SAF aumentará rápidamente, hasta 1,5 millones de toneladas en 2024 y 20 millones de toneladas en 2030.

Vietnam tiene una serie de ventajas al respecto, como fuentes de materias primas procedentes de residuos agrícolas, forestales e industriales, e infraestructura para facilitar la mezcla y el uso de SAF.

Sin embargo, también enfrenta muchos desafíos, como la falta de políticas y regulaciones específicas sobre SAF y de normas y regulaciones para se producción y uso en el territorio nacional.

Al mismo tiempo, los costos de elaboración siguen siendo elevados, en promedio entre dos y tres veces más altos que los de los combustibles fósiles tradicionales.

Orientación de desarrollo de Petrovietnam

En su intervención en la reunión, Tran Binh Minh, miembro de la Junta Directiva de Petrovietnam, comentó que se considera que la tecnología de conversión de biomasa y combustible sintético a partir de gas tienen un gran potencial, pero requieren una alta inversión en tecnología y un alto costo.

En particular, la tecnología para convertir los desechos de aceite y grasa es más simple y adecuada para las condiciones vietnamitas, pero la escala de producción puede ser limitada.

Según Binh Minh es necesario considerar cuidadosamente factores como el mercado, la tecnología y las fuentes de materias primas para elegir la dirección adecuada.

Al mismo tiempo, deben considerar la posibilidad de aprovechar las plantas de etanol existentes para resolver el problema de la producción agrícola y el capital preferencial.

En la reunión, analizando el mercado y las oportunidades de inversión, los delegados mencionaron la cooperación con empresas extranjeras y el desarrollo de nuevas tecnologías de procesamiento.

Además, es posible utilizar las aguas residuales de las fábricas de papel para la producción, minimizando los gases de efecto invernadero.

Los delegados también debatieron una serie de desafíos, como mecanismos, políticas y costos de inversión.

Las soluciones propuestas incluyen el aprovechamiento de los recursos disponibles, la adquisición de tecnología y la planificación específica.

Respecto a la orientación de desarrollo del grupo, el presidente del Consejo Directivo de Petrovietnam, Le Manh Hung, subrayó que la conciencia general de Petrovietnam es esforzarse por convertirse en una corporación de energía industrial.

Sobre la tendencia de transición energética y el desarrollo de nuevas energías, con el objetivo de asegurar la producción y los negocios y de acuerdo con las tendencias del mercado, Petrovietnam ha desarrollado un plan estratégico de transición energética integrada consistente con la estrategia de desarrollo del Grupo.

Para cooperar y desarrollarse es necesario apoyarse en la visión estratégica y la experiencia de los países desarrollados.

Al mismo tiempo, seleccionar, contar con direcciones y pasos adecuados a las características del Grupo; e identificar desafíos clave como la falta de capital, tecnología y mecanismos para brindar soluciones, notificó.

Recomendó también implementar de inmediato soluciones como la construcción de un modelo de startups en las empresas, con un mecanismo razonable de distribución de ganancias para atraer talento y recursos; aprovechar los recursos provenientes de la ciencia, la tecnología y la innovación, en lugar de depender únicamente del capital de la empresa matriz.

En cuanto al desarrollo del amoníaco verde, Manh Hung comentó que la tendencia es irreversible.

Por lo tanto, es necesario que exista un mecanismo político específico para que progrese.

Sugirió evaluar el nivel de competitividad e idoneidad en tecnología y precio, integrándolos con las necesidades internas de Petrovietnam y las necesidades de transformación del mercado, incluidos el gas, la electricidad y los fertilizantes.

Al mismo tiempo, es necesario promover la comunicación al servicio de la transición energética.

Para los SAF, Petrovietnam necesita avanzar más rápido, asociado a la estrategia de producción sostenible de materias primas marina; a la par de aclarar listas de trabajo y planes organizacionales para diseñar producción, oferta y demanda.

Resulta importante también aprovechar las instalaciones de refinación existentes y experiencia en el sector del petróleo y el gas para hacer la transición a la producción de nuevos combustibles y materiales sostenibles, enfatizó./.

VNA

Ver más

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.