Petrovietnam y Comando de Guardia Fronteriza cooperan efectivamente en seguridad de actividades petroleras

El Comando de Guardia Fronteriza y la Corporación Nacional de Petróleo de Vietnam (Petrovietnam) celebraron una conferencia para resumir los cinco años (2019-2024) de cooperación en seguridad para las actividades petroleras y la soberanía marítima.

En la conferencia (Fuente: petrovietnam.petrotimes.vn)
En la conferencia (Fuente: petrovietnam.petrotimes.vn)

Hanoi (VNA) - El Comando de Guardia Fronteriza y la Corporación Nacional de Petróleo de Vietnam (Petrovietnam) celebraron una conferencia para resumir los cinco años (2019-2024) de cooperación en seguridad para las actividades petroleras y la soberanía marítima.

Durante los últimos años, la situación compleja en el Mar del Este, incluyendo las violaciones en las actividades petroleras, obstaculizó la labor de proteger la soberanía y mantener la seguridad y el orden en la zona fronteriza marítima.

En los últimos cinco años, el Comando de la Guardia Fronteriza y Petrovietnam han implementado estrictamente el Reglamento de Cooperación para proteger la seguridad y el orden.

Ambas partes han integrado de manera efectiva las tareas regulares de cada unidad con las actividades establecidas en el Reglamento. Además, cooperaron en el asesoramiento a las autoridades locales, involucrando a organizaciones y ciudadanos en la protección de la soberanía, los activos nacionales y las instalaciones de gas en el mar.

A pesar de los logros, la labor de custodia en la zona fronteriza marítima enfrenta dificultades relacionadas con la soberanía en el Mar del Este. Algunos pescadores aún no comprenden plenamente la importancia de la protección de las instalaciones de petróleo y gas, violando a menudo los corredores de seguridad.

La cooperación en patrullas y control en el mar también resulta difícil debido a la falta de equipamiento adecuado y a las condiciones climáticas complejas.

Muchas instalaciones de petroleras se encuentran en la zona contigua a la soberanía marítima y en la zona económica exclusiva, mientras que la tarea de proteger la soberanía comienza en las aguas territoriales.

Esta división de tareas dificulta la protección de las instalaciones de petróleo y gas en áreas fuera de las aguas territoriales. Además, las normativas de sanciones administrativas para las infracciones en la pesca son elevadas, lo que complica su aplicación efectiva.

En los próximos tiempos, según las evaluaciones del Comando de la Guardia Fronteriza de Vietnam, las disputas marítimas en el Mar del Este y las aguas de Vietnam continuarán siendo complejas.

Además, las actividades que violan los corredores de seguridad de las instalaciones de petróleo y gas, la pesca en alta mar y el uso de explosivos para capturar mariscos siguen siendo riesgos altos.

420241018125019.jpg
Duong Manh Son, director general adjunto de Petrovietnam, habla en la conferencia (Fuente: VNA)

Por lo tanto, el Comando de la Guardia Fronteriza y Petrovietnam deben continuar coordinando seriamente el Reglamento, estableciendo planes de patrullaje y difundiendo leyes de protección de la soberanía y seguridad marítima. Ambas partes deben tomar la iniciativa en inspeccionar y responder rápidamente a situaciones urgentes, respetando las políticas y leyes del Estado.

Necesitan fortalecer el intercambio de información sobre áreas marítimas sensibles y en instalaciones de petróleo y gas clave como Ba Ria - Vung Tau, Ca Mau y Quang Ngai, además de estar preparadas con planes y equipos suficientes para responder a cualquier situación que pueda afectar la seguridad de estas.

En su discurso, el director general adjunto de Petrovietnam, Duong Manh Son, enfatizó en la importancia de la cooperación estrecha con las unidades del Ministerio de Defensa, especialmente el Comando de Guardia Fronteriza.

Expresó su deseo de que ambas partes continúen aportando ideas y proponiendo soluciones para mejorar la cooperación en el futuro./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.