Petrovietnam y Comando de Guardia Fronteriza cooperan efectivamente en seguridad de actividades petroleras

El Comando de Guardia Fronteriza y la Corporación Nacional de Petróleo de Vietnam (Petrovietnam) celebraron una conferencia para resumir los cinco años (2019-2024) de cooperación en seguridad para las actividades petroleras y la soberanía marítima.

En la conferencia (Fuente: petrovietnam.petrotimes.vn)
En la conferencia (Fuente: petrovietnam.petrotimes.vn)

Hanoi (VNA) - El Comando de Guardia Fronteriza y la Corporación Nacional de Petróleo de Vietnam (Petrovietnam) celebraron una conferencia para resumir los cinco años (2019-2024) de cooperación en seguridad para las actividades petroleras y la soberanía marítima.

Durante los últimos años, la situación compleja en el Mar del Este, incluyendo las violaciones en las actividades petroleras, obstaculizó la labor de proteger la soberanía y mantener la seguridad y el orden en la zona fronteriza marítima.

En los últimos cinco años, el Comando de la Guardia Fronteriza y Petrovietnam han implementado estrictamente el Reglamento de Cooperación para proteger la seguridad y el orden.

Ambas partes han integrado de manera efectiva las tareas regulares de cada unidad con las actividades establecidas en el Reglamento. Además, cooperaron en el asesoramiento a las autoridades locales, involucrando a organizaciones y ciudadanos en la protección de la soberanía, los activos nacionales y las instalaciones de gas en el mar.

A pesar de los logros, la labor de custodia en la zona fronteriza marítima enfrenta dificultades relacionadas con la soberanía en el Mar del Este. Algunos pescadores aún no comprenden plenamente la importancia de la protección de las instalaciones de petróleo y gas, violando a menudo los corredores de seguridad.

La cooperación en patrullas y control en el mar también resulta difícil debido a la falta de equipamiento adecuado y a las condiciones climáticas complejas.

Muchas instalaciones de petroleras se encuentran en la zona contigua a la soberanía marítima y en la zona económica exclusiva, mientras que la tarea de proteger la soberanía comienza en las aguas territoriales.

Esta división de tareas dificulta la protección de las instalaciones de petróleo y gas en áreas fuera de las aguas territoriales. Además, las normativas de sanciones administrativas para las infracciones en la pesca son elevadas, lo que complica su aplicación efectiva.

En los próximos tiempos, según las evaluaciones del Comando de la Guardia Fronteriza de Vietnam, las disputas marítimas en el Mar del Este y las aguas de Vietnam continuarán siendo complejas.

Además, las actividades que violan los corredores de seguridad de las instalaciones de petróleo y gas, la pesca en alta mar y el uso de explosivos para capturar mariscos siguen siendo riesgos altos.

420241018125019.jpg
Duong Manh Son, director general adjunto de Petrovietnam, habla en la conferencia (Fuente: VNA)

Por lo tanto, el Comando de la Guardia Fronteriza y Petrovietnam deben continuar coordinando seriamente el Reglamento, estableciendo planes de patrullaje y difundiendo leyes de protección de la soberanía y seguridad marítima. Ambas partes deben tomar la iniciativa en inspeccionar y responder rápidamente a situaciones urgentes, respetando las políticas y leyes del Estado.

Necesitan fortalecer el intercambio de información sobre áreas marítimas sensibles y en instalaciones de petróleo y gas clave como Ba Ria - Vung Tau, Ca Mau y Quang Ngai, además de estar preparadas con planes y equipos suficientes para responder a cualquier situación que pueda afectar la seguridad de estas.

En su discurso, el director general adjunto de Petrovietnam, Duong Manh Son, enfatizó en la importancia de la cooperación estrecha con las unidades del Ministerio de Defensa, especialmente el Comando de Guardia Fronteriza.

Expresó su deseo de que ambas partes continúen aportando ideas y proponiendo soluciones para mejorar la cooperación en el futuro./.

VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Sector textil se adapta a las fluctuaciones del mercado

Las fluctuaciones en los pedidos, mercados y aranceles por parte de los principales socios comerciales obligan a las empresas del sector textil y de confección de Vietnam a adaptarse de forma rápida y flexible para aprovechar oportunidades y cumplir con sus objetivos para 2025.