Phan Thi Ha Duong y el sueño de transmitir amor a matemáticas a estudiantes vietnamitas

Phan Thi Ha Duong, del Instituto de Matemáticas de la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam, es la mujer vietnamita más joven en recibir el título de profesora asociada por la Universidad de París 7, a los 26 años de edad.
Phan Thi Ha Duong y el sueño de transmitir amor a matemáticas a estudiantes vietnamitas
Hanoi (VNA) - Phan Thi Ha Duong, del Instituto de Matemáticas de la Academia de Ciencia y Tecnología de Vietnam, es la mujer vietnamita más joven en recibir el título de profesora asociada por la Universidad de París 7, a los 26 años de edad. 
Phan Thi Ha Duong y el sueño de transmitir amor a matemáticas a estudiantes vietnamitas ảnh 1Phan Thi Ha Duong (Fuente: VNA)


Para cumplir su sueño, Ha Duong decidió regresar a su país natal para trabajar y fue incluida por la revista Forbes en la lista de las 50 mujeres más influyentes en 2018, en el campo de las ciencias y la educación.

Al terminar el tercer año en la Universidad de Tecnología de Hanoi (actual Universidad Nacional de Vietnam), Ha Duong recibió una beca de la Universidad de París 6.

En 1995, concluyó una maestría en Geometría Algebraica, y en ese momento su instructor, el profesor Christ Peskine (presidente del Instituto de Matemáticas de la Universidad de París 6 y París 7), le pidió que continuara estudiando para superar su nivel en esa especialidad, pero ella eligió Informática.

La profesora asociada Ha Duong explicó así ese cambio: “La informática en Vietnam en ese momento era bastante nueva y solo se inclinaba a las aplicaciones, pero cuanto más se desarrollará, necesitaría más investigaciones fundamentales, incluidas las matemáticas”.

En enero de 1999, la tesis doctoral de Ha Duong fue calificada de excelente por el Tribunal de la Universidad de París 7. Al mismo tiempo, la Facultad de Informática de ese centro necesitaba seleccionar a tres profesores asociados entre 100 solicitudes, con un proceso de aprobación muy estricto. 

Los postulantes generalmente tenían un título de postdoctorado o muchos años de experiencia en la enseñanza por contrato. Sin embargo, Ha Duong superó a los demás candidatos, la mayoría con más edad y experiencia, para clasificarse como la número uno.

En Francia, los puestos de profesor y profesor asociado son permanentes. Con un salario mensual de 3 000 euros (clase media en Francia) y oportunidades para asistir a conferencias, seminarios y apoyo temático, Ha Duong podía dedicarse a tiempo completo a la enseñanza y la investigación.

En agosto de 2005, Ha Duong y su esposo decidieron abandonar el puesto que muchas personas deseaban y regresaron a Vietnam para trabajar en el Instituto de Matemáticas.

Una de las razones para llegar a esa decisión, según Ha Duong, provino de un recuerdo: “Una conferencia de un profesor en el primer año de universidad me abrió un nuevo horizonte. Pensé que ojalá algún día me subiera al podio como maestra para poder transmitir mi pasión por las matemáticas a las nuevas generaciones de estudiantes”.

Por ello, tras ingresar al Instituto de Matemáticas, la profesora asociada ha participado tanto en la enseñanza como en la investigación, en ese propio centro y en algunas universidades famosas del país.

Ha Duong cree que en el futuro cercano, con el desarrollo dinámico de la economía de Vietnam, los matemáticos como ella colaborarán cada vez más estrechamente con las empresas para contribuir con mayores aportes al avance del país./.

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.