Pho en el río Hau,junto con otros 500 platos fueron seleccionados para el libro “Ultimate Eatlist:Las 500 mejores experiencias alimentarias del mundo”, publicado el 14 deagosto.
La lista laencabeza pintxos de San Sebastian, España, seguida por curry laksa de KualaLumpur y sushi de Tokio.
Los editores dealimentos de la compañía de viajes, el famoso chef australiano Adam Liaw y labloquera de alimentos Leyla Kazim evaluaron las entradas y redujeron la lista a500 platos.
Las recomendacionesprovinieron de conocidos chefs como José Andrés, Elena Arzak y Eric Ripert; laestrella televisiva de alimentos Andrew Zimmern; la jurado de BBC MasterChef,Monica Galetti; y otros 15 reconocidos cocineros y comunicadores especialistas en gastronomía, según la agencia de noticias CNN.
No se trata de lacomida perfecta en un restaurante con tres estrellas Michelin, pero la manerade disfrutar un plato, su significado cultural y la importancia de la ubicacióndonde se elabora y se come.
Cada entrada enel libro Ultimate Eatlist detalla una comida, la cultura detrás de ella ylo que la hace tan especial, dice Lonely Planet.
A inicios dejunio, el sitio de viajes Rough Guides nombró a la emblemática sopa de fideosde Vietnam, pho, entre las mejores 15 comidas del mundo.
Una cuenca de phocontiene fideos de arroz planos y suaves sumergidos en caldo de res o pollocondimentado con diferentes especias. Se sirve con carne de res o pollo,chalotes, chile y limón al gusto.
La sopa se creó en Hanoi y fue llevada al Sur, donde sus habitantes añadieron sus propias influencias al delicioso plato. – VNA