Plátanos vietnamitas son preferidos en mercado de Japón

Plátanos vietnamitas marcan su presencia oficial en Japón con los primeros racimos puestos en los estantes de la cadena de supermercados Don Quijote.

Tokio (VNA) - Plátanos vietnamitas marcan su presencia oficial en Japón con los primeros racimos puestos en los estantes de la cadena de supermercados Don Quijote. 

Plátanos vietnamitas son preferidos en mercado de Japón ảnh 1Plátanos vietnamitas en supermercado Don Quijote en Japón (Fuente: VNA)

Nguyen Trung Dung, representante de la Oficina de Comercio de la Embajada vietnamita en Tokio, dijo que alrededor de 15 toneladas de bananas exportadas por la compañía de Huy Long se venden en más de 10 tiendas de Don Quijote en esta capital y las prefecturas cercanas como Saitama y Chiba. 

Se espera que la nación del Sol Naciente duplique las importaciones de ese rubro vietnamita y amplíe sus redes de distribución. 

Japón consume cada año aproximadamente un millón de toneladas de plátanos. En la actualidad, el 85 por ciento de sus bananas importadas proviene de Filipinas. 

Los plátanos de Vietnam fueron enviados de modelo piloto en Japón en 2013, a fin de estudiar el mercado local, y no estaban presentes en grandes cadenas minoristas como Don Quijote. 

La Oficina de Comercio trabajará con empresas nacionales por presentar los plátanos vietnamitas en eventos de promoción en Japón. – VNA 

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).