Policultivo en suelo alcalino

En los últimos años, además del cultivo de arroz en los suelos muy alcalinos, los agricultores del distrito de Thanh Hoa de la provincia de Long An han aplicado los cultivos múltiples e intercalados a nuevas variedades, como piña, ñame púrpura, sandías, limones y guayabas, que han tenido positivos r

Long An, Vietnam (VNA)- En los últimos años, además del cultivo de arroz en los suelos muy alcalinos, los agricultores del distrito de Thanh Hoa de la provincia de Long An han aplicado los cultivos múltiples e intercalados a nuevas variedades, como piña, ñame púrpura, sandías, limones y guayabas, que han tenido positivos resultados.

Policultivo en suelo alcalino ảnh 1Las piñas crecen fuertemente en el suelo alcalino en el distrito de Thanh Hoa, provincia de Long An (Fuente: VNA)

El distrito de Thanh Hoa es la zona más afectada por la intrusión de agua salada y la alcalinidad en Dong Thap Muoi. Por ello, en el pasado la economía de la zona no era muy prometedora. 

Recientemente, junto con el cultivo de arroz como principal, muchos agricultores de Thanh Hoa han probado otros cultivos adecuados con el fin de optimizar la labranza. 

Nguyen Thanh Tai, de 38 años de edad, de la aldea No. 5, comuna de Tan Tay, tiene más de 10 años de experiencia con piñas en el suelo alcalino y acaba de comenzar una nueva temporada de cultivo en una superficie de 2,3 ha. 

Tai dijo: "Las piñas son muy adaptables para el suelo alcalino. Mientras más alcalino es el suelo, más dulce sale la piña, como dice el dicho. En los últimos años, el precio de la fruta es estable, por lo que nos estimula mucho a los agricultores". Además de las piñas, Tai también tiene un campo de dos hectáreas para el cultivo de guayaba. 

Policultivo en suelo alcalino ảnh 2Se reúnen las piñas recién recolectadas antes de la venta (Fuente: VNA)

Otras cosechas adecuadas para suelos alcalinos son ñame púrpura, yute, sandías, limones y guayabas. La comuna de Thuy An solo tiene poco más de tres mil hectáreas de tierra para el cultivo de ñame morado. 

Le Van Hung, de 58 años de edad (aldea No. 5, comuna de Tan Tay), se trasladó de Go Cong a Thanh Hoa en 1993. Al principio, cultivó arroz y cayeputi, pero tuvo una baja productividad. 

Al darse cuenta de las ventajas del tilo sin semillas —que produce frutos grandes y jugosos con una fina piel exterior—, como elevada productividad, producción estable y adecuación al suelo alcalino, en 2012 decidió utilizar dos hectáreas de tierra para cultivar esta variedad en lugar de arroz. 

Hung explicó que los tilos producen fruto para la cosecha en 18 meses después de la siembra. También ha aprendido técnicas para hacer que produzcan fruta fuera de temporada, a principios del año, para vender a un precio mayor, de alrededor de 30 000 dong/kg, a fin de asegurar un buen ingreso para su familia. 

Muchos agricultores locales han participado activamente en las cooperativas u otros grupos para colaborar en el proceso de producción para reducir costos de inversión y aumentar beneficios. 

El Centro de Investigación y Desarrollo Agrícola de Dong Thap Muoi ha llevado a cabo estudios prácticos en el suelo alcalino y los cultivos adecuados, así como tendencias técnicas para crear procedimientos específicos para los agricultores de Thanh Hoa. 

Gracias a eso, muchos hogares han aplicado policultivos, como el de yute o sandías, en la proximidad con el arroz, o el de la piña y el ñame púrpura alternativamente. 

De acuerdo con Le Van Hoang, director del Departamento de Agricultura y Desarrollo Rural de la provincia de Long An, la aplicación actual del policultivo, que ayuda a aumentar la producción y la diversificación, es el enfoque adecuado para el desarrollo sostenible en Dong Thap Muoi. 

Entre 2010 y 2015, la producción anual de alimentos en el distrito de Thanh Hoa alcanzó las 250 000 toneladas, lo que equivale a casi dos billones de dongs. La tasa promedio anual del desarrollo agrícola trito en este período fue del 5,9 %.-VNA 

Ver más

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.