![JETRO alaba esfuerzos de Vietnam para mejorar la política comercial internacional ảnh 1 JETRO alaba esfuerzos de Vietnam para mejorar la política comercial internacional ảnh 1](https://mediaes.vietnamplus.vn/images/84319463aa2c360cddad20a093c0aba3828e9085a58dc01dec4a909ec0f1e08f7589ab7895e18ddab515a3f9cf8189265be8a5b33b6eb663dd308151e53daa57/2704_jetro.jpg)
En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el funcionariodestacó la participación de Hanoi en el acuerdo comercial con Estados Unidos en2001, su adhesión a la Organización Mundial de Comercio en 2007 y al Tratado deAsociación Transpacífico en 2010.
Los esfuerzos del país indochino por preparar un entorno de inversión abierto auna amplia gama de rubros, así como su condición de anfitrión de la IniciativaConjunta Vietnam-Japón, donde las empresas y organizaciones japonesas conversancon los gobiernos de ambos países, y del Foro Empresarial de Vietnam que reúnetambién a firmas occidentales, han contribuido a ese reconocimiento, recalcó.
Desde el lanzamiento de la política Doi Moi (Renovación) en 1986, dijo, laeconomía vietnamita se ha desarrollado drásticamente.
Según datos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio yDesarrollo, el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam aumentó casi 50 veces,de cinco mil millones de dólares en 1986 a 245 mil millones de dólares en 2018,precisó y agregó que se trató del mayor crecimiento dentro de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Para Kitagawa, un factor del rápido crecimiento económico de Vietnam es suéxito en atraer empresas extranjeras al país y expandir sus exportaciones.
En cuanto a las exportaciones, indicó, la cantidad registrada en 1986 fue menosde una décima parte de la de Malasia o Tailandia. Pero en 2018, aumentó a másde 240 mil millones de dólares, alcanzando a los dos países.
Según un sondeo sobre las condiciones comerciales de las empresas japonesas enAsia y Oceanía realizada por JETRO en 2019, el 63,9 por ciento de los encuestadostienen la intención de expandir sus negocios en Vietnam, la tasa más altadentro de la ASEAN.
En cuanto al entorno de inversión, las respuestas de "escala de mercado ypotencial de crecimiento" y "estabilidad política y social"ocuparon el primer lugar, y la proporción de ambas aumentó desde el añoanterior, reiteró.
Basándose en la encuesta, sugirió al gobierno vietnamita abordar algunosriesgos relacionados con el ambiente de negocios para facilitar la inversión yla expansión de proyectos, como el aumento de los costos laborales o la altatasa de rotación de empleados.
Con respecto a las relaciones de cooperación entre Vietnam y Japón, elfuncionario subrayó la importancia del intercambio de jóvenes, como estudiantesuniversitarios, y recursos humanos altamente calificados, para promover lasinergia.
Destacó también la potencialidad de la industria agrícola, forestal y pesquerade Vietnam, en la que participa casi el 40 por ciento de la población activadel país, aunque solo contribuye al 15 por ciento del PIB nacional./.