Resaltan en Hanoi significado histórico del Acuerdo de Ginebra de 1954

Un acto conmemorativo por el 70º aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra sobre el cese de guerra en Vietnam (21 de julio) fue efectuado en Hanoi por la Cancillería del país indochino.
Resaltan en Hanoi significado histórico del Acuerdo de Ginebra de 1954 ảnh 1Actuación artística en el evento. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Un actoconmemorativo por el 70º aniversario de la firma del Acuerdo de Ginebra sobreel cese de guerra en Vietnam (21 de julio) fue efectuado en Hanoi por laCancillería del país indochino.

En la cita, el viceprimer ministro TranLuu Quang afirmó que, con el Acuerdo de Ginebra, por primera vez en lahistoria, los derechos nacionales básicos de Vietnam, incluidos los deindependencia, soberanía, unificación e integridad territorial, se evidenciaronoficialmente en un tratado internacional reconocido y respetado por los paísesy partes asistentes a la Conferencia.

Con el Acuerdo de Ginebra, se demostraronbrillantemente el espíritu, el temperamento y la identidad diplomática deVietnam en la era Ho Chi Minh; y se reafirmó firmemente el mensaje de unVietnam que ama la paz, valora la justicia, tiene una fuerte voluntad deproteger la independencia, la soberanía y la integridad territorial; y y estádispuesto a cooperar con todos los países y pueblos del mundo, notificó.

Con el Acuerdo de Ginebra, se creó unagran inspiración y aliento para el movimiento de liberación nacional en loscinco continentes, por la independencia, la libertad, la paz, la democracia, elprogreso y la justicia social y se inició también el camino hacia el colapsodel viejo colonialismo en todo el mundo, subrayó.

Según el vicepremier, la victoria en laConferencia de Ginebra se debió, ante todo, a los sabios lineamientos revolucionariosdel Partido bajo la dirección del Presidente Ho Chi Minh.

La victoria se considera también lacristalización del espíritu de lucha resiliente, indomable y persistente delEjército Popular y el pueblo vietnamita durante la lucha de resistencia, queculminaron con la histórica Victoria de Dien Bien Phu.

El dirigente resaltó también lasolidaridad, el apoyo y la valiosa asistencia de Laos, Camboya, China, la UniónSoviética y otros países socialistas y pueblos amantes de la paz en el mundo,incluido el pueblo francés.

En la ocasión, apreció también las leccionesvaliosas de la Victoria para la causa de la construcción y salvaguardia de laPatria.

A su vez, el ministro de RelacionesExteriores, Bui Thanh Son, afirmó que la Conferencia de Ginebra fue la primeragran conferencia internacional multilateral a la que asistió Vietnam paranegociar y firmar tratados internacionales con la participación directa de lasgrandes potencias.

Según el diplomático, la victoria seoriginó del correcto camino revolucionario y al sabio liderazgo y dirección delPartido y del Presidente Ho Chi Minh; del ardiente deseo de paz, el heroicopatriotismo y la sabiduría y valentía del pueblo vietnamita.

Añadió que el Acuerdo de Ginebra de 1954constituye un hito en la historia de la diplomacia revolucionaria imbuida de ideología,estilo y arte diplomático Ho Chi Minh.

A su vez, los embajadores de Laos yCamboya en Vietnam, Khamphao Ernthavanh y Chea Kimtha, respectivamente, resaltaronque la Conferencia demostró las políticas militares y diplomáticas sabias yflexibles, un espíritu de sacrificio y la unidad interna y solidaridad internacionalde los líderes del Partido Comunista de Indochina, así como de los dirigentes delos partidos comunistas de los tres países.

Han pasado setenta años, la fecha de lafirma del Acuerdo para poner fin a la guerra en Vietnam en la Conferencia deGinebra aún conserva su valor para la construcción de la paz, salvaguardia,preservación y desarrollo de los tres países indochinos en el contexto actual,notificó Khamphao Ernthavanh.

A su vez, Chea Kimtha calificó laceremonia como un evento de gran importancia histórica para que lasgeneraciones actuales recuerden el período de resistencia y los ejemplos heroicosde los héroes militares de Vietnam./.
VNA

Ver más

El primer ministro Pham Minh Chinh se interviene en el programa Primavera de la Patria en Praga el 19 de enero (hora local) (Foto: VNA)

Asiste premier al programa Primavera de la Patria en la República Checa

El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa se unieron a la comunidad vietnamita en la República Checa durante el programa Primavera de la Patria en Praga la noche del 19 de enero (hora local) para celebrar el Año Nuevo Lunar (Tet), la mayor fiesta tradicional del pueblo vietnamita.

Delegados en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN. (Foto: VNA)

Vietnam aboga por mantenimiento de solidaridad y unidad de ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, patentizó la importancia del mantenimiento de la solidaridad y la unidad dentro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), así como la promoción de su papel central, durante su intervención en la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la agrupación, efectuada hoy en Langkawi, Malasia.

El viceprimer ministro y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son (izquieda), se reúne con el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, en el marco de la Reunión restringida de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN.(Foto: VNA)

Promueven nexos bilaterales entre Vietnam y Singapur

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, y el ministro de Relaciones Exteriores de Singapur, Vivian Balakrishnan, saludaron el desarrollo vigoroso de la asociación estratégica entre ambos países, durante una reunión bilateral efectuada hoy en Malasia.

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Nexos de amistad y cooperación entre Vietnam y República Checa

Vietnam tiene relaciones tradicionales de amistad de larga data con la República Checa (antes conocida como Checoslovaquia). Fue uno de los primeros países en establecer los nexos diplomáticos con Vietnam (1950). Durante las últimas décadas, las buenas relaciones bilaterales se han preservado y desarrollado de manera constante. El pueblo vietnamita siempre valora el apoyo sincero y valioso del Gobierno y el pueblo checos  durante la pasada lucha por la independencia y en la actual causa de construcción y defensa nacional. Se trata de una premisa favorable para promover la cooperación bilateral en todos los sectores.

El periodista Qiao Jun, experto en Vietnam de la Corporación de Radiodifusión y Televisión Central de China. (Fuente: VNA)

Periodista chino resalta buenas relaciones de su país con Vietnam

Las relaciones entre Vietnam y China han atravesado un viaje de 75 años lleno de desafíos, volviéndose cada vez más profundas y estrechas. A lo largo de este camino, los vínculos de ambos países se han fortalecido continuamente y han alcanzado nuevas alturas.

Participación del premier en FEM muestra responsabilidad de Vietnam con la comunidad internacional

Participación del premier en FEM muestra responsabilidad de Vietnam con la comunidad internacional

La participación del primer ministro Pham Minh Chinh en la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en 2025 por segundo año consecutivo muestra el reconocimiento de Vietnam al foro como socio global y su compromiso en la promoción de la cooperación internacional, destacó el embajador Phan Mai Dung, representante permanente de Vietnam ante la ONU, la Organización Mundial del Comercio y otros organismos internacionales en Ginebra.

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, presidente de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh y titutlar del Consejo Teórico Central, Nguyen Xuan Thang, y el embajador chino en Vietnam, He Wei. (Fuente: VNA)

Vietnam y China celebran 75 años de relaciones diplomáticas en Hanoi

El miembro del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam, presidente de la Academia Nacional de Política Ho Chi Minh (HCMA) y titutlar del Consejo Teórico Central, Nguyen Xuan Thang, asistió a un banquete organizado por la Embajada de China en Hanoi el 17 de enero para celebrar el 75 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países (18 de enero).

La embajadora de Vietnam en Uruguay, Ngo Minh Nguyet, se encuentra con la vicepresidenta electa, Carolina Cosse. (Fuente: VNA)

Vietnam y Uruguay se comprometen a impulsar cooperación

Vietnam siempre recuerda el valioso apoyo y asistencia del gobierno y el pueblo del Uruguay en la pasada lucha por la independencia y la reunificación nacional, así como en la actual proceso de integración y desarrollo.

Vietnam – China: una amistad especial

Vietnam – China: una amistad especial

El 18 de enero de 1950, China se convirtió en el primer país del mundo en establecer relaciones diplomáticas con la República Democrática de Vietnam (ahora República Socialista de Vietnam), marcando un hito histórico en la relación de larga data entre los dos países. En los últimos 75 años, los nexos bilaterales se han expandido y profundizado continuamente en todos los campos.