Vivir con tradiciones antiguas en calles caligráficas en Ciudad Ho Chi Minh

En medio de la vida bulliciosa de Ciudad Ho Chi Minh, los valores tradicionales no se pierdan sino que se entremezclan con los modernos y esa convivencia es más clara en las calles de estudiosos confucianos, abiertas en los días cercanos al Tet (Año Nuevo Lunar).
En medio de la vida bulliciosa de Ciudad Ho Chi Minh, los valorestradicionales no se pierdan sino que se entremezclan con los modernosy esa convivencia es más clara en las calles de estudiosos confucianos,abiertas en los días cercanos al Tet (Año Nuevo Lunar).

Con la llegada de la primavera, algunas calles de la mayor urbesureña como Pham Ngoc Thach, distrito 1 y Nguyen Thi Minh Khai,distrito 3, se convierten en las de calígrafos y empiezan a abrir suspuertas desde el día 20 de diciembre (calendario lunar).

Las imágenes de los profesores confucianos, que suelen aparecersolamente en las fotos antiguas, afloraron en estas vías juntas a lassentencias paralelas rojas y tinteros.

Al pasarpor estos lugares, los pobladores quedan inmersos en un espacio idénticodel Tet. Cada persona selecciona para sí mismo y/o para su familiaversos paralelos, o simplemente, una letra caligráfica para invocar lapaz, felicidad y prosperidad para todo el año.

Esta urbe posee un ritmo de desarrollo exorbitante pero no caótico. Pesea las ocupaciones de la vida cotidiana, los ciudadanos dedican sutiempo a los trabajos que requieren cautela, particularmente laconservación de las costumbres antiguas como el pedido de letrascartográficas.

Esta actividad consiste en unaselección con cuidado de caracteres, cuyos significados coinciden conlos mismos deseos de las familias en el nuevo año.

Al llegar a estas calles, se nota un ambiente apacible único, muy contrario al entorno bullicioso exterior.

En estas vías, además de las sentencias paralelas y obrascaligráficas artísticas, el público tiene la oportunidad de contemplartambién tableros lacados transversales.

Pese a distintas renovaciones en la práctica del arte, se mantienen varios estándares para la creación de esas obras.

Según Hoa Nghiem, presidente del Club de Caligrafía de la CasaCultural, Ciudad Ho Chi Minh, los artistas tienen que entender bien elsignificado de cada carácter para poder llegar a lo más profundo de estearte. Si la caligrafía es el medio, los eruditos constituyen un puentepara transmitir su belleza.

La belleza del arte caligráfico encierra la hermosura del carácter, el pensamiento y el alma del hombre de la época.

Si el contenido representa al valor ideológico, la aparienciademuestra el artístico. Esos dos elementos tienen que cumplir con cincorequisitos de línea, que refleja la energía del artista; el color segúnla intención de los que piden letras; la composición; el estilo y laidea. Por lo tanto los calígrafos dedican mucho empeño al poner supincel en el papel rojo para ofrecer escritos a los clientes.

Para conservar las quintaesencias del pueblo, cada erudito debecumplir varios principios. Además los clientes hoy día son muyestrictos. Por eso se requieren de los calígrafos de gran habilidad ysutileza, dijo Hoa Nghiem, presidente del Club de Caligrafía de la CasaCultural, Ciudad Ho Chi Minh:

Con la llegada dela primavera, estas calles brindan a los ciudadanos los primeros“gustillos” del Tet. La imagen de los calígrafos esmerados en “dibujar”las letras gráciles sobresale entre las atracciones de la decoración.Sus obras- los caracteres caligráficos- brindarán a las familias buenasuerte para un nuevo año próspero con mucha felicidad.-VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.