Postula Vietnam a la reserva de Dak Nong como geoparque mundial

La Red de Geoparques Globales propuso el reconocimiento de la UNESCO a la reserva Dak Nong, en la homónima provincia vietnamita como parque geológico mundial.
Postula Vietnam a la reserva de Dak Nong como geoparque mundial ảnh 1La reserva Dak Nong (Fuente: VNA)

Dak Nong, Vietnam (VNA)-La Red de Geoparques Globales propuso el reconocimiento de la UNESCO a lareserva Dak Nong, en la homónima provincia vietnamita como parque geológicomundial.

Tras cinco años deinvestigación, científicos de la Asociación de Espeología de Japón anunció en2014 el descubrimiento del mayor sistema de cuevas volcánicas del SudesteAsiático en Tay Nguyen.

Según los investigadores, esepeculiar patrimonio natural fue creado por las errupciones volcánicas hacemillones de años.

El geoparque Dak Nong seextiende sobre cuatro mil 700 kilómetros cuadrados, equivalente a dos quintosde la superficie de la homónima provincia.

De acuerdo con los científicos,gracias a los movimientos tectónicos de la corteza terrestre hace más de 140millones de años, esa región emergió del océano, al tiempo que aparecieronnumerosos volcanes.

Las actividades volcánicascubrieron el área con una capa de lava balsática. Hace más de 10 mil años,algunos de esos volcanes siguieron siendo activos, creando un sistema decavernas volcánicas, considerado por los científicos como el más largo, amplioy peculiar del Sudeste Asiático.

Los investigadores localizaronhasta el momento 65 sitios de alto valor geomorfológico, que incluyen lossistemas de cráteres, grutas volcánicas y cascadas. Hay que notar lamajestuosidad de todos los cráteres en el geoparque Dak Nong, tales como NamDong, Nam Blang, Nam Ka y Nam Gle, los cuales constituyen destinos atractivospara los amantes de la aventura y la belleza pristina de Tay Nguyen.

Es cierto que el sistema decuevas volcánicas es el punto más relevante del geoparque Dak Nong. Hasta el momento,los científicos identificaron casi 50 cavernas, con longitud total de más 10kilómetros.

Especialmente, en esas grutasse descubrieron peculiaridades geomorfológicas y huellas de humanosprehistóticos. Con mil 100 metros, la cueva C7 es reconocida como la cavidadvolcánica más larga del Sudeste de Asia, mientras la caverna C6.1 preservapruebas de la existencia humana hace 10 mil años.

El director del DepartamentoGeneral de Geología y Minerales, Nguyen Van Thuan, afirmó que Vietnam posee abundantescuevas extendidas desde la Altiplanicie Occidental hasta la provincia centralde Quang Binh.

La mayoría de esas estructurasson formadas en piedra caliza, recalcó, por eso el sistema de grutas volcánicasen Tay Nguyen es excepcional.

“Comparado con algunas cuevasde piedra caliza y cavidades volcánicas en otros países, tales como ManjanggulLava en la isa Jeju-símbolo del turismo de Corea del Sur, el sistema decavernas en Tay Nguyen resultado mucho más grande y atractivo. También fuecalificado por la Asociación de Espeleología de Japón como el más hermoso en laregión, con altos valores científicos y turísticos,” afirmó.

En 2018, al examinar la cuevaKrong No, en Dak Nong, científicos vietnamitas descubrieron, por primera vez,huesos y objetos de humanos prehistóricos en una cavidad formada en rocasvolcánicas. Ese descubrimiento revela una nueva forma de adaptación de loshabitantes prehistóricos en la zona balsática de Tay Nguyen.

Según los arqueólogos, losprimeros humanos aparecieron aquí en la Nueva Edad de Piedra (hace unos7.000-10.000 años), seguidos por los habitantes de la Edad Media de Piedra(hace unos 6.000-7.000 años). Los pobladores abandonaron la cueva en el períodode transición entre las Edades de Piedra y de Metales (hace unos 3.000 años).

De acuerdo con Nguyen LanCuong, representante de la Asociación de Arqueología de Vietnam, se trata delprimer hallazgo de las pruebas de la existencia de humanos prehistóricos en unacueva volcánica en el mundo.

Además, anotó, el terreno deTay Nguyen, compuesto en su mayoría por el basalto, no es considerado entornofavorable para conservación de los restos humanos. Sin embargo, los habitantesantiguos que vivieron aquí comieron moluscos, cuyas conchas, ricas en calcio,cambiaron el hábitat y ayudaron a conservar los restos humanos, explicó.

En ese sentido, esedescubrimiento constituye un acontecimiento importante de la arqueologíavietnamita, al proveer una base fundamental para estudiar la vida de loshumanos en el área altiplánica hace milenios.

De acuerdo con Nguyen VanThuan, el peculiar sistema de cuevas volcánicas en Dak Nong, uno de los escasosde su tipo en el mundo, posee alto valor turístico.

Tay Nguyen podrá convertirse endestino de científicos y turistas, quienes aspiran a explorar huellas de lasactividades volcánicas, evaluó, y subrayó que el geoparque Krong No, enparticular, cuenta con hermosos paisajes, la gran biodiversidad y un inmensolegado histórico y cultural de las etnias minoritarias.

Al llegar a Dak Nong, losturistas pueden experimentar la cultura peculiar de las etnias minoritariaslocales como M’Nong, Ma y Ede.

Según la Dirección delgeoparque Dak Nong, el gobierno local planifica convertir 44 sitios en esareserva en destinos turísticos, de los cuales se destacan el sistema de cuevasvolcánicas más largo del Sudeste Asiático, los paisajes majestuosos de losvolcanes Bang Mo y Nam Gleh R’luh, las aldeas de las etnias Ede y M’Nong y elparque nacional de Ta Dung con el homónimo lago, llamado “bahía de Ha Long enTay Nguyen”.

Ton Thi Ngoc Hanh,vicepresidenta del Comité Popular de Dak Nong, afirmó que la provincia priorizala conexión de los viajes al geoparque Dak Nong, así como la divulgación de lasimágenes de los patrimonios en esa reserva a los turistas nacionales yextranjeros./.
VNA

Ver más

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.