Premiada de Kovalevskaya ayuda a prevenir la distrofia muscular de Duchenne

El Premio Kovalevskaya 2017 fue otorgado a la científica Tran Van Khanh, por sus investigaciones sobre una terapia génica para la distrofia muscular de Duchenne (DMD), que apoya el diagnóstico prenatal de esa enfermedad y previene trastornos genéticos.
Premiada de Kovalevskaya ayuda a prevenir la distrofia muscular de Duchenne ảnh 1La científica Tran Van Khanh, premiada de Kovalevskaya (Fuente: vnexpress.net)
 
Hanoi, 06 mar (VNA) El Premio Kovalevskaya2017 fue otorgado a la científica Tran Van Khanh, por sus investigaciones sobreuna terapia génica para la distrofia muscular de Duchenne (DMD), que apoya eldiagnóstico prenatal de esa enfermedad y previene trastornos genéticos.

Van Khanh, nacida en 1973, es directorade la Facultad de Patología Molecular y subdirectora del Centro deInvestigación de Gen-Proteína, dependiente de la Universidad Médica de Hanoi. Haalcanzado notables logros en la investigación sobre terapia génica ydiagnóstico prenatal de enfermedades genéticas.

Los resultados de su estudio sobre laterapia génica para la DMD fueron muy elogiados por el Ministerio de Ciencia yTecnología y también se publicaron en dos revistas científicas extranjeras.

Hasta la fecha, su terapia se ha practicadoen mil pacientes y sus familiares, y es esencial en la medida en que ayuda adetectar personas sanas portadoras de enfermedades genéticas.

La distrofia muscular deDuchenne o distrofiamuscular progresiva(DMD) es una enfermedad hereditaria que comienza en la edad infantil y queafecta aproximadamente a uno de cada tres mil 500 niños recién nacidos.

Una disminución constante de la fuerzamuscular ocurre entre los 6 y 11 años y a los 12 años los pacientes necesitansilla de rueda para desplazarse. Las personas con Duchenne tienen vidas máscortas, debido a problemas cardíacos y respiratorios, según expertos.

El premio Kovalevskaya, que lleva el nombre de la eminentematemática rusa Sophia Kovalevskaya (1850-1891), se instiuyó en 1985 con elobjetivo de honrar a las mujeres con sobresalientes contribuciones en lasciencias naturales.

El fondo Kovalevskaya ofrecefinanciamiento a Perú, El Salvador, Nicaragua, México, Cuba, Sudáfrica,Mozambique y Vietnam.

Durante más de 30 años, 18 colectivos y 45 mujeres vietnamitasfueron honrados con ese galardón. –VNA

VNA-CIENTEC
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.