Premier de Vietnam dialoga con CEO de importantes empresas chinas

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, presidió hoy una mesa redonda con directores ejecutivos de empresas de primera categoría de China, al margen de la Exposición de ese país y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

Guangxi, China, 11 sep (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, presidió hoy una mesa redonda con directores ejecutivos de empresas de primera categoría de China, al margen de la Exposición de ese país y la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). 

Premier de Vietnam dialoga con CEO de importantes empresas chinas ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, (Central, segunda línea) y otros delegados en la mesa redonda. (Fuente: VNA)

Al presentar las potencialidades y oportunidades que los inversores extranjeros pueden aprovechar en Vietnam, Xuan Phuc recordó que superando las secuelas de guerra, la nación indochina se convirtió en país de medio ingreso y uno de los mayores exportadores de alimentos. 

Además de su abundante fuerza laboral, una ventaja de Vietnam es su participación en 12 tratados de libre comercio firmados y otros cuatro en fase de negociación, entre ellos el Tratado de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), al cual se integran los demás nueve países de la ASEAN y China, añadió. 

En la actualidad, Vietnam sostiene relaciones comerciales con 224 países y territorios, y en un futuro cercano, los nexos de libre comercio entre la nación y 55 contrapartes serán establecidos, entre ellos 15 miembros de G20, puntualizó. 

De los 21 mil proyectos de 100 países y territorios, valorados en más de 300 mil millones de dólares que atrajo Vietnam, China tiene mil 500, con valor de 11 mil millones de dólares, para ocupar el noveno lugar entre los mayores inversores, reveló. 

Agregó que en 2015, el intercambio comercial entre Vietnam y China superó 66 mil millones de dólares, en los primeros siete meses del año, 38 mil 200 millones, y podrá sobrepasar 100 mil millones de dólares al cierre del 2016. 

Tras enfatizar la política de reequilibrar la balanza comercial con China, consideró que la disminución del déficit comercial por parte de Vietnam es una tendencia alentadora. 

Aprovechó la ocasión para reiterar la determinación del gobierno vietnamita de construir un entorno de negocios abierto y transparente, así como su consideración al éxito de la comunidad empresarial como éxito del país. 

También aseguró los esfuerzos por crear un gobierno integro y constructivo para el desarrollo, perfeccionar el marco legal y cooperar con los inversores extranjeros para resolver las dificultades. 

En la ocasión, anunció que el Banco Mundial elevó el ranking del entorno de inversión de Vietnam en tres escalones, al quinto lugar entre los diez países miembros de la ASEAN. 

Vietnam saluda proyectos de inversión foránea con alta tecnología, en concordancia con la legislación nacional y sin efectos negativos en el medioambiente, afirmó. 

Empresarios chinos manifestaron interés en sectores como transporte terrestre, telecomunicaciones, termoelectricidad y energías renovables. – VNA 

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.