Premier vietnamita asiste a primeras actividades de Cumbres de ASEAN

El primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh y otros líderes de los países miembros de la ASEAN asistieron hoy aquí a los diálogos con jóvenes y representantes de la Asamblea Interparlamentaria (AIPA) y del Consejo Asesor Empresarial de la agrupación (ASEAN BAC).
Premier vietnamita asiste a primeras actividades de Cumbres de ASEAN ảnh 1En el diálogo con los representantes de AIPA. (Foto: VNA)
Phnom Penh (VNA) El primerministro vietnamita Pham Minh Chinh y otros líderes de los países miembros dela ASEAN asistieron hoy aquí a los diálogos con jóvenes y representantes de la AsambleaInterparlamentaria (AIPA) y del Consejo Asesor Empresarial de la agrupación(ASEAN BAC).

Se tratan de las primeras actividadesde las 40ª y 41ª Cumbres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y citas anexas, en desarrollo en Phnom Penh.

Durante el diálogo entre los líderesde los países miembros de la ASEAN y los representantes de AIPA, losrepresentantes de las legislaturas miembros de AIPA destacaron lascontribuciones de la diplomacia parlamentaria a los esfuerzos comunes parabuscar soluciones a los problemas regionales.

Los representantes de AIPA propusieroncuatro grupos de recomendaciones a los líderes de la ASEAN relacionadas con eldesarrollo socioeconómico armonioso centrado en la gente, la promoción deinversiones verdes, equitativas y sostenibles, la mejora de la capacidad pararesponder y mitigar los daños causados por desastres naturales y elfortalecimiento de la cooperación parlamentaria regional.

Junto con otros líderes de la región,el jefe del Gobierno vietnamita reconoció la importante contribución de AIPAdurante las últimas décadas al proceso de construcción de la Comunidad ASEAN.

Afirmaron que AIPA juega un papelimportante en la defensa de los principios, las normas, el código de conducta,la promoción de diálogos y la participación responsable de los socios para lapaz, la seguridad y la prosperidad en la región.

También propusieron numerosas medidaspara intensificar la coordinación entre los órganos legislativos y ejecutivos,particularmente en la implementación de acuerdos y programas de cooperación enla transformación digital, la transición energética y el enfrentamiento alcambio climático.
Premier vietnamita asiste a primeras actividades de Cumbres de ASEAN ảnh 2En el diálogo con representantes de la Organización Juvenil de la ASEAN. (Foto: VNA)

Al reunirse con los líderes de laASEAN, los representantes de la Organización Juvenil de la ASEAN expresaron eldeseo de las generaciones jóvenes de unirse para contribuir a la recuperación yel desarrollo común de la región con la voluntad de aprender para estar mejorpreparados para el futuro.

Destacaron la necesidad de garantizarprogramas educativos inclusivos y generales dirigidos a todos los jóvenes,especialmente aquellos en áreas remotas y montañosas, al mismo tiempo que sepresta la misma atención a todos los campos para equipar completamente a losjóvenes con las habilidades necesarias en el siglo XXI.

Las sugerencias enviadas a los líderesde los países miembros de la ASEAN incluyeron optimizar los avances científicosy tecnológicos para facilitar los intercambios y la conectividad, ampliar losintercambios para jóvenes, jóvenes maestros, investigadores y académicos parareducir la brecha entre las áreas urbanas y rurales, prestando más atención ala salud mental de los niños después de la epidemia de COVID-19, y fortalecerla estandarización de calificaciones para promover el movimiento laboral ycrear más oportunidades de trabajo para los jóvenes en todos los paísesmiembros.

Tras afirmar que los jóvenes juegan unpapel importante en la intensificación de la cohesión y la respuesta a losdesafíos comunes en la región, contribuyendo a planificar el futuro de laComunidad de la ASEAN, apreciaron las sugerencias prácticas de los jóvenes pararesolver los problemas regionales y dijeron que demuestran la conciencia y laresponsabilidad de la generación joven por las decisiones importantes de laASEAN.
Premier vietnamita asiste a primeras actividades de Cumbres de ASEAN ảnh 3En el diálogo con representantes de ABAC. (Foto: VNA)

Mientras tanto, los delegados de ABACdestacaron que la ASEAN debe continuar afirmando su papel de liderazgo en elfortalecimiento de un sistema de comercio multilateral abierto, responsable,justo y basado en reglas.

Sugirieron que los países miembrosconsideren la construcción de la Comunidad Económica de la ASEAN como unaprioridad nacional, mejoren la autosuficiencia económica a través de la armonizacióne integración económica; y sobre esa base, promover la facilitación delcomercio, la transformación digital, la conectividad inteligente, la economíacircular, la transición energética, la construcción de negocios responsables einclusivos, la seguridad alimentaria y el turismo.

En su intervención en el diálogo conrepresentantes de ABAC, el primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh informóque el Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam creció un 8,83 por ciento en losprimeros nueve meses de este año, y que la comunidad empresarial contribuyó conmás del 60 por ciento del PIB nacional.

El gobierno vietnamita siempre prestaatención a la reforma institucional, mejorando el entorno empresarial, apoyandoa las empresas, especialmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, ycreando condiciones favorables para que todos los sectores económicosprosperen, particularmente el sector privado, agregó.

Para facilitar aún más laparticipación de las empresas en el proceso de construcción de la ComunidadASEAN, sugirió fortalecer los diálogos y la cooperación para que las políticasse planifiquen de acuerdo con las orientaciones estratégicas de los países ylas aspiraciones de la comunidad empresarial para los beneficios de la gente.

Además de controlar la COVID-19,propuso que los miembros de la ASEAN deben continuar con medidas sincrónicaspara mantener la estabilidad macroeconómica, controlar la inflación, promoverel crecimiento, asegurar mayores equilibrios de la economía, responder conprontitud al riesgo de recesión y crisis del exterior, manejar armónicamente lacooperación económica internacional y la competencia, e intensificar elcomercio.

En su opinión, las empresas debenadoptar activamente la ciencia y la tecnología y la transformación digital,garantizar los derechos de los trabajadores en combinación con el desarrollo dela mano de obra, para satisfacer así la creciente demanda del mercado laboral ydesempeñar mejor la responsabilidad social.

El jefe del gobierno vietnamitaexpresó su creencia de que con los compromisos de los líderes de la ASEAN,ASEAN BAC y la comunidad empresarial de la ASEAN tendrán muchas iniciativas ytomarán acciones específicas, prácticas y efectivas para superar los desafíos,consolidar firmemente la relación entre el Estado, las empresas y los pobladores,para un bloque resiliente, fuerte, sostenible e inclusivo.

Las 40ª y 41ª Cumbres de la ASEAN estánprogramadas para inaugurarse mañana. Los líderes de los países integrantes delbloque asistirán a las sesiones plenarias y restringidas (Retreat) paradiscutir el proceso de construcción de la comunidad, las relaciones externas dela ASEAN, así como los problemas regionales y globales de interés común./.
VNA

Ver más

La Asamblea Nacional de Vietnam debate iniciativas clave. (Foto: VNA)

Vietnam prioriza inteligencia artificial como motor de desarrollo nacional

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Vietnam debatió hoy tres iniciativas clave: el Programa nacional de modernización y mejora de la calidad de la educación y formación en el período 2026-2035, el Programa nacional de atención sanitaria, población y desarrollo para el mismo decenio, y el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA).

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son y el embajador chino, He Xiang. (Foto: VNA)

Vietnam y China priorizan cooperación ferroviaria y solución de disputas

El viceprimer ministro de Vietnam Bui Thanh Son se reunió hoy con el embajador chino, He Xiang, para impulsar la cooperación binacional, dando máxima prioridad al inicio de la construcción del ferrocarril Lao Cai - Hanoi - Hai Phong en 2025 y al manejo adecuado de las diferencias marítimas conforme al derecho internacional.

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait. (Foto: VNA)

Primer ministro de Vietnam se reúne con emir de Kuwait

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con el emir de Kuwait, Sheikh Meshal Al-Ahmad Al-Jaber Al-Sabah, en la cual ambos coincidieron en la dirección de elevar la relación bilateral a un nivel estratégico.

Medios kuwaitíes destacan visita histórica de primer ministro vietnamita. (Foto: VNA)

Medios kuwaitíes destacan visita de primer ministro vietnamita

Los principales medios de comunicación de Kuwait han destacado la visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, calificándola como un hito que allana el camino para un nuevo capítulo de cooperación estratégica, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países en 2026.

El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analiza reformas en reservas nacionales, educación y salud

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam de la XV Legislatura analizó hoy los informes de presentación y verificación de la Ley de Reservas Nacionales (modificada) y la Resolución sobre mecanismos y políticas específicos para implementar la Resolución 71 NQ/TW del Buró Político del Partido sobre avances en el desarrollo de educación y formación.

Hoang Van Pao, presidente de la Unión de Asociaciones de Ciencia y Tecnología y jefe del Consejo Asesor Sociocultural del Frente de la Patria de Vietnam de la provincia de Lang Son. (Fuente: VNA)

Provincia norvietnamita de Lang Son destaca importancia del poder blando rumbo a la meta de 2045

Tras estudiar los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), los miembros del Partido y la población de la provincia de Lang Son coincidieron en la idea de promover el "poder blando", incluidos valores históricos y culturales, tradiciones patrióticas, solidaridad y orgullo nacional, con vistas a convertir al país en un Estado desarrollado para 2045.