El premierfelicitó a PepsiCo, una corporación multinacional estadounidense de alimentos,refrigerios y bebidas con sede en Nueva York, por sus exitosas operaciones enVietnam durante los últimos años.
También elogióla cooperación entre PepsiCo Vietnam y el Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural al fundar un grupo de colaboración público-privada en frutas yverduras en 2010, lo que creó una cadena de suministro sustentable basada en lapromoción comercial y generó oportunidades para mejorar las condiciones de lavida de cientos de familias de agricultores, en contribución al desarrollosostenible de la agricultura en el país indochino.
El jefe delGobierno destacó la decición de PepsiCo de expandir su área de cultivo de papaen la provincia altiplana vietnamita de Lam Dong, de 55 hectáreas a más de 450hectáreas, así como su apoyo a los agricultores con habilidades de cultivo quepueden ayudarlos a aumentar su rendimiento de tres veces en comparación con elnivel promedio.
Expresó laesperanza de que PepsiCo Vietnam continuará estudiando el procesamiento con elfin de crear productos de alto valor agregado hechos de alcachofa, una especialidaden la ciudad de Da Lat, y llevar esos productos a las cadenas de distribución dela compañía.
El dirigentesugirió que PepsiCo amplíe la cooperación con el Ministerio de Agricultura yDesarrollo Rural y los hogares agrícolas vietnamitas para crear nuevosproductos que aprovechen las ventajas naturales del país indochino, como papa,alcachofa y té.
Por su parte, Spanosafirmó que Vietnam es uno de los principales 20 mercados prioritarios de lacompañía en todo el mundo, y el octavo en la región de Asia - Oriente Medio - Nortede África.
PepsiCo hainvertido más de 500 millones de dólares en la nación sudesteasiática en losúltimos cinco años, atrayendo a unos tres mil trabajadores, informó y agregóque actualmente implementa programas de cooperación con agricultoresvietnamitas y apoya a más de 580 hogares agrícolas.
Recalcó que la compañíaestá interesada en hacer negocios a largo plazo en Vietnam en el campo dealimentos y bebidas, entre otros.
Al recibir aSarath Ratanavadi, el primer ministro Nguyen Xuan Phuc reafirmó que el gobiernovietnamita siempre crea las mejores condiciones para la operación de lasempresas extranjeras y señaló que actualmente se registran 492 proyectos de empresas tailandesas por unvalor de unos 10 mil millones de dólares.
El premiersubrayó la política vietnamita de desalentar la inversión en la generación deenergía térmica a partir de carbón, pero dar la bienvenida a la inversión enenergías renovables y limpias.
Vietnamnecesita más energía para cumplir con el desarrollo económico del país, lo quees una buena oportunidad para Gulf Energy Development, reiteró.
A su vez, SarathRatanavadi subrayó que su firma comenzó a operar en Vietnam a través de unproyecto de energía solar con una capacidad de 100MW.
La compañíaplanea continuar invirtiendo en el campo de la energía para aumentar laelectricidad en el país indochino, dijo, y agregóque también puede proporcionar agua para el sector industrial. –VNA