Premier vietnamita insta a mejorar calidad de servicios públicos en línea

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a seguir impulsando la prestación y mejora de la calidad de los servicios públicos en línea, durante la décima reunión del Comité Nacional de Transformación Digital, efectuada hoy en Hanoi.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la cita (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la cita (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, instó a seguir impulsando la prestación y mejora de la calidad de los servicios públicos en línea, durante la décima reunión del Comité Nacional de Transformación Digital, efectuada hoy en Hanoi.

En la cita, el jefe de Gobierno destacó que el país ha simplificado 898 de los mil 84 trámites administrativos, todas las 63 localidades vietnamitas han emitido resoluciones de exención y reducción de tarifas de los procedimientos para los pobladores y empresas.

En 2024, se recaudaron 152 mil millones de dólares por los trámites administrativos, para un aumento anual del 10,9%; y 18 mil millones de dólares por los software y servicios de tecnología de la información, para un alza del 38,5%. Muchas corporaciones tecnológicas del mundo, como Marvell, NVIDIA, SK Hynix... invirtieron y ampliaron sus inversiones en Vietnam; el comercio electrónico continuó creciendo con fuerza; se prestó atención al desarrollo de la infraestructura digital; se promovió la base de datos nacionales de población y se mejoraron constantemente los servicios públicos en línea.

Minh Chinh atribuyó esos logros a los esfuerzos de los ministerios, sectores y localidades, la fuerte dirección del Comité Nacional de Transformación Digital, el papel central de las fuerzas de seguridad pública popular, así como el apoyo y la participación activa de los pobladores y empresas.

Tras señalar algunas deficiencias y limitaciones pendientes, enfatizó la necesidad de acelerar y lograr avances en la transformación digital de manera integral, difundir la tecnología digital a todas las áreas de la economía, contribuyendo a promover un crecimiento económico de dos dígitos en el próximo período.

Exhortó a digitalizar los sectores económicos, desde la industria y la agricultura hasta los servicios, creando un salto en productividad, eficiencia y competitividad; impulsar el desarrollo de la infraestructura digital, a fin de construir una base sólida para que la economía y la sociedad digitales se desarrollen fuertemente; agilizar la capacitación de recursos humanos digitales, dotando de conocimientos y habilidades a las generaciones futuras para que puedan aprovechar las oportunidades en la era digital; así como perfeccionar el gobierno digital para mejorar la eficiencia de la gestión estatal y servir cada vez mejor a la población y la comunidad empresarial.

Al indicar que las tareas por delante son muy arduas, pues el país necesita acelerar para lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto de al menos el 8% y completar varias tareas y objetivos de desarrollo socioeconómico para 2025 y el período 2021-2025, pidió la implementación efectiva de la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional, así como el plan de acción del Gobierno para su implementación.

Exigió que, para junio venidero todos los jefes de los ministerios, sectores y comités populares provinciales deben guiar, regular y manejar su trabajo en un entorno en línea y utilizar firmas electrónicas; y para fines de este año, todos los cuadros y funcionarios públicos en los niveles de comuna, distrito y provincia deben hacer lo mismo.

Urgió que el Ministerio de Finanzas complete la implementación del pago electrónico para los servicios de catering en el primer semestre de este año; el Ministerio de Salud finalice los registros médicos electrónicos; el de Educación y Formación, el establecimiento de centros de datos de estudiantes; el de Justicia, la base de datos sobre los antecedentes penales; mientras que el Banco Estatal oriente la prestación de servicios financieros digitales a los pobladores y empresas.

Llamó a mayores esfuerzos para que en 2025, todos los aeropuertos, puertos marítimos y puertas fronterizas apliquen la tecnología biométrica y la plataforma VneID; se adopte una política de exención de tarifas para atraer a la gente a utilizar los servicios gubernamentales virtuales; el 80% de los servicios gubernamentales se realicen completamente en línea, el 40% de la población adulta utilice servicios gubernamentales en línea y todos los casos de aprobación administrativa estén vinculados a la identificación personal.

El dirigente también solicitó la implementación inmediata del procesamiento en línea de todos los procedimientos administrativos para extranjeros en Vietnam, la reducción de los trámites y el tiempo de aprobación de visas y la realización de ese proceso en línea, además de emitir documentos de identificación a los ciudadanos que viajan al exterior y registrar los nacimientos de niños vietnamitas en el extranjero en forma virtual.

En la ocasión, Minh Chinh, el viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh y los jefes de los ministerios y agencias centrales lanzaron conjuntamente el sistema de coordinación de datos del sector salud Gmedical./.

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Expertos proponen soluciones para combatir el cibercrimen en el sudeste asiático

El Instituto de Geografía Humana y Desarrollo Sostenible de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam, en colaboración con el Instituto Tech for Good (TFGI) de Singapur, organizó hoy en Hanoi el seminario internacional “Fortalecimiento de la resiliencia contra los fraudes y estafas en línea en el Sudeste Asiático: Vietnam como caso de estudio”.

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.