Premier vietnamita interviene en sesión de Cumbre del G7 sobre planeta sostenible

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, intervino este jueves en la sesión denominada “Esfuerzos conjuntos por un planeta sostenible” de la Cumbre ampliada del G7, en desarrollo en Hiroshima, Japón.
Premier vietnamita interviene en sesión de Cumbre del G7 sobre planeta sostenible ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la sesión (Fuente: VNA)
Hiroshima, Japón (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, intervino este jueves en la sesión denominada “Esfuerzos conjuntos por un planeta sostenible” de la Cumbre ampliada del G7, en desarrollo en Hiroshima, Japón.

Al hablar en el debate, el dirigente vietnamita enfatizó que el mensaje de desarrollo sostenible, respuesta al cambio climático, reducción de emisiones y transición energética solo se puede lograr a través de un enfoque global, la incorporación de todos los pobladores, el multilateralismo, la autotomía de cada país y la amplia cooperación internacional.

Por otro lado, dio a conocer su punto de vista sobre la garantía de la equidad y la razonabilidad, teniendo en cuenta las diferentes condiciones y niveles entre países; el equilibrio estratégico entre la transición de energía limpia y la seguridad energética global; el desarrollo de hoja de ruta de transición energética justa, diversificada y altamente práctica en línea con las reglas del mercado.

En la ocasión, Minh Chinh enfatizó que los recursos humanos, la ciencia, la tecnología y la innovación se consideran el motor central para el desarrollo sostenible de todos los países y la solución al problema tanto del crecimiento rápido y sostenible.

En ese sentido, propuso a los países del G7 y a las organizaciones internacionales fortalecer el apoyo a los países en vías de desarrollo en la transferencia de tecnología; mejora de capacidades institucionales, infraestructura, recursos humanos, métodos de gobernanza; y en la creación de ecosistemas y el desarrollo de energía limpia.

Por otro lado, recomendó a los países del G7 priorizar la implementación oportuna y efectiva de los compromisos financieros para el desarrollo, cumpliendo con las exigencias urgentes de condonación, alivio y reestructuración de la deuda de los países pobres.

Asimismo, sugirió que los países adopten un enfoque creativo para movilizar diversas fuentes financieras, centrándose en el modelo de la asociación público-privada (APP), financiación mixta asociada con la participación del sector privado y la inversión extranjera.

Durante la sesión, el jefe de Gobierno afirmó la determinación de Vietnam de lograr cero emisiones netas para 2050, sobre la base de considerar el desarrollo de los recursos internos como un factor decisivo, fundamental, a largo plazo; y a las fuerzas externas como un elemento importante y revolucionario.

Reiteró el apoyo a la iniciativa de la "Comunidad de Emisiones Cero de Asia” y abogó por que los países y socios del G7 continúen acompañando a Vietnam en la implementación del Acuerdo de Asociación para la Transición Energética Justa (JETP), para ayudar al país del Sudeste Asiático en el desarrollo de sus potencialidades y ventajas, la conversación en un centro regional de energía renovable, así como la profunda participación en las cadenas de producción de la industria auxiliar para la energía limpia y economía circular.

Informó que Vietnam anunció el Plan Nacional de Desarrollo de Energía para el período 2021-2030, con una visión hasta 2050 para promover el desarrollo de energía renovable.

El dirigente expresó el deseo de su país de seguir recibiendo apoyo y cooperación efectiva en la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos; mejora de la capacidad de respuesta al cambio climático y aumento del nivel del mar, especialmente en la región del Delta del Mekong; así como el desarrollo sostenible de la subregión del Mekong.

En la reunión, muchos líderes compartieron el mismo punto de vista con el del Primer Ministro de Vietnam sobre la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional en la respuesta a los desafíos globales.

También en el marco de la conferencia, Minh Chinh asistió al Evento de la Iniciativa Asociación para la Infraestructura y la Inversión Globales (PGII, sigla en inglés), un mecanismo importante del G7 para promover la inversión en infraestructura de alta calidad en los países en vías desarrollo a través de la movilización de finanzas públicas y la asociación público-privada./.
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.