Premier vietnamita interviene en sesión de Cumbre del G7 sobre planeta sostenible

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, intervino este jueves en la sesión denominada “Esfuerzos conjuntos por un planeta sostenible” de la Cumbre ampliada del G7, en desarrollo en Hiroshima, Japón.
Premier vietnamita interviene en sesión de Cumbre del G7 sobre planeta sostenible ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la sesión (Fuente: VNA)
Hiroshima, Japón (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, intervino este jueves en la sesión denominada “Esfuerzos conjuntos por un planeta sostenible” de la Cumbre ampliada del G7, en desarrollo en Hiroshima, Japón.

Al hablar en el debate, el dirigente vietnamita enfatizó que el mensaje de desarrollo sostenible, respuesta al cambio climático, reducción de emisiones y transición energética solo se puede lograr a través de un enfoque global, la incorporación de todos los pobladores, el multilateralismo, la autotomía de cada país y la amplia cooperación internacional.

Por otro lado, dio a conocer su punto de vista sobre la garantía de la equidad y la razonabilidad, teniendo en cuenta las diferentes condiciones y niveles entre países; el equilibrio estratégico entre la transición de energía limpia y la seguridad energética global; el desarrollo de hoja de ruta de transición energética justa, diversificada y altamente práctica en línea con las reglas del mercado.

En la ocasión, Minh Chinh enfatizó que los recursos humanos, la ciencia, la tecnología y la innovación se consideran el motor central para el desarrollo sostenible de todos los países y la solución al problema tanto del crecimiento rápido y sostenible.

En ese sentido, propuso a los países del G7 y a las organizaciones internacionales fortalecer el apoyo a los países en vías de desarrollo en la transferencia de tecnología; mejora de capacidades institucionales, infraestructura, recursos humanos, métodos de gobernanza; y en la creación de ecosistemas y el desarrollo de energía limpia.

Por otro lado, recomendó a los países del G7 priorizar la implementación oportuna y efectiva de los compromisos financieros para el desarrollo, cumpliendo con las exigencias urgentes de condonación, alivio y reestructuración de la deuda de los países pobres.

Asimismo, sugirió que los países adopten un enfoque creativo para movilizar diversas fuentes financieras, centrándose en el modelo de la asociación público-privada (APP), financiación mixta asociada con la participación del sector privado y la inversión extranjera.

Durante la sesión, el jefe de Gobierno afirmó la determinación de Vietnam de lograr cero emisiones netas para 2050, sobre la base de considerar el desarrollo de los recursos internos como un factor decisivo, fundamental, a largo plazo; y a las fuerzas externas como un elemento importante y revolucionario.

Reiteró el apoyo a la iniciativa de la "Comunidad de Emisiones Cero de Asia” y abogó por que los países y socios del G7 continúen acompañando a Vietnam en la implementación del Acuerdo de Asociación para la Transición Energética Justa (JETP), para ayudar al país del Sudeste Asiático en el desarrollo de sus potencialidades y ventajas, la conversación en un centro regional de energía renovable, así como la profunda participación en las cadenas de producción de la industria auxiliar para la energía limpia y economía circular.

Informó que Vietnam anunció el Plan Nacional de Desarrollo de Energía para el período 2021-2030, con una visión hasta 2050 para promover el desarrollo de energía renovable.

El dirigente expresó el deseo de su país de seguir recibiendo apoyo y cooperación efectiva en la gestión y uso sostenible de los recursos hídricos; mejora de la capacidad de respuesta al cambio climático y aumento del nivel del mar, especialmente en la región del Delta del Mekong; así como el desarrollo sostenible de la subregión del Mekong.

En la reunión, muchos líderes compartieron el mismo punto de vista con el del Primer Ministro de Vietnam sobre la importancia de la solidaridad y la cooperación internacional en la respuesta a los desafíos globales.

También en el marco de la conferencia, Minh Chinh asistió al Evento de la Iniciativa Asociación para la Infraestructura y la Inversión Globales (PGII, sigla en inglés), un mecanismo importante del G7 para promover la inversión en infraestructura de alta calidad en los países en vías desarrollo a través de la movilización de finanzas públicas y la asociación público-privada./.
VNA

Ver más

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.