Premier vietnamita propone prioridades estratégicas y acciones para desarrollo de la ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso hoy tres prioridades estratégicas y tres acciones para promover la solidaridad, resiliencia, identidad, adaptación flexible y movilización de todos los recursos para el desarrollo y la conexión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con el mundo.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la cita (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, interviene en la cita (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, propuso hoy tres prioridades estratégicas y tres acciones para promover la solidaridad, resiliencia, identidad, adaptación flexible y movilización de todos los recursos para el desarrollo y la conexión de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con el mundo.

En su intervención en la inauguración del Foro del Futuro de la ASEAN (AFF) 2025 en Hanoi, el dirigente transmitió el saludo de los líderes vietnamitas a los delegados participantes, y dijo que este es un evento muy significativo que coincide con la conmemoración del décimo aniversario de la formación de la comunidad regional y los 30 años de la incorporación de Hanoi a la agrupación.

Este es también el año en que se adopta la Visión de la Comunidad de la ASEAN hasta 2045, que busca llevar al bloque a una nueva era con una comunidad de solidaridad, unidad en la diversidad, resiliencia, innovación y centrada en las personas.

Según el premier, las fluctuaciones actuales en el mundo y la región de Asia y el Pacífico plantean muchos desafíos, pero también abren oportunidades excepcionales para que la ASEAN reafirme su posición y logre avances.

Al entrar en una nueva etapa de desarrollo, se prevé que la ASEAN se convertirá en la tercera mayor economía del mundo con un Producto Interno Bruto que supere los 10 billones de dólares y un mercado de consumo de más de 800 millones de personas, además se desempeñará como un centro de tecnología, economía digital e innovación, con una economía digital que podría alcanzar un billón de dólares en 2030.

Para que ese pronóstico se convierta en realidad, la ASEAN no solo necesita unidad y consenso, sino también un pensamiento innovador, estrategias precisas, hojas de ruta factibles, recursos concentrados y acciones drásticas, patentizó Minh Chinh.

Sobre esa base, el jefe de Gobierno vietnamita propuso priorizar la consolidación de la autodeterminación estratégica de la ASEAN mediante la mejora de la solidaridad y el papel central de la agrupación.

vna-potal-khai-mac-dien-dan-tuong-lai-asean-2025-7873381.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (sexto desde la derecha), y los jefes de las delegaciones participantes en el AFF 2025. (Foto: VNA)

Una ASEAN estratégicamente autónoma es una agrupación consensuada y unida, que se mantiene equilibrada y flexible en las relaciones exteriores, al tiempo que desempeña un papel activo en la configuración del orden regional y la solidaridad y cooperación internacionales en el contexto actual, significó.

En segundo lugar, urgió a construir una ASEAN económicamente resiliente a través de la renovación de los motores de crecimiento tradicionales y la promoción de los nuevos, especialmente en ciencia, tecnología, innovación y transformación digital. La Asociación debe tomar la iniciativa en la promoción de la transformación digital y la innovación, el desarrollo de la economía verde y circular, la energía renovable y la conexión profunda con las cadenas de suministro globales para convertirse en un centro de fabricación estratégico del mundo.

En tercer lugar, se han de defender los valores y la identidad de la ASEAN, como el espíritu de consenso, la armonía, la unidad en la diversidad y el respeto a las diferencias, recalcó, y agregó que esto no sólo deben seguir promoviéndose sino que también son valores que necesitan ser compartidos y difundidos ampliamente para convertirse en una directriz común de conducta para los países en las relaciones internacionales.

Junto con ello, tres avances en la acción incluyen: Primero, construir mecanismos de manera más flexible, efectiva y responsable, garantizando tanto el principio de consenso como la especificación para iniciativas estratégicas.

Segundo, es preciso promover la cooperación público-privada para movilizar todos los recursos para el desarrollo regional de la ASEAN, especialmente los proyectos clave; incentivar una mayor participación del sector privado en la inversión social; eliminar más barreras y restricciones comerciales tradicionales; desarrollar un entorno económico digital, inteligente y seguro para servir al comercio y la inversión en el Sudeste Asiático.

Tercero, es imperativo seguir fortaleciendo la conectividad de la ASEAN, especialmente la conectividad de infraestructura, los intercambios pueblo a pueblo y la armonización institucional; simplificar los procedimientos y procesos administrativos en cada país miembro para implementar eficazmente las actividades de cooperación.

Minh Chinh subrayó que tres décadas de acompañamiento a la ASEAN han evidenciado la visión estratégica correcta de Hanoi.

El bloque se ha convertido en el espacio estratégico y el entorno de desarrollo natural de Vietnam, mientras que el país indochino constituye un miembro activo y responsable en el fortalecimiento de la solidaridad, la mejora del papel central y la promoción del desarrollo sostenible de la agrupación, aseveró.

Vietnam cree firmemente en la solidaridad, la unidad, el espíritu de cooperación, la vitalidad y el valor estratégico de la ASEAN, al tiempo que se compromete a actuar como un miembro proactivo, activo y responsable en la construcción de una comunidad regional solidaria, inclusiva y resiliente, declaró./.

VNA

Ver más

Una de las actividades en la patrulla conjunta. (Fuente: VNA)

Vietnam y China realizan patrulla conjunta fronteriza

La Guardia Fronteriza de la provincia vietnamita de Lai Chau y el Equipo de Gestión Fronteriza de Hong He, Estación de Inspección Fronteriza de Inmigración Jin Shui He (China) organizaron una patrulla conjunta para hacer cumplir la ley en la línea limítrofe común.

El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, en un evento. (Fuente: VNA)

Premier de Nueva Zelanda optimista sobre su visita oficial a Vietnam

El primer ministro de Nueva Zelanda, Christopher Luxon, expresó optimismo sobre su visita oficial a Vietnam, al tiempo que enfatizó la importancia de la economía del sudeste asiático para los exportadores neozelandeses, en declaraciones a los medios locales, citadas por un artículo publicado hoy por The New Zealand Herald.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam (derecha) recibe al presidente de Timor-Leste, José Ramos-Horta (Fuente: VNA)

Vietnam y Timor Leste fortalecen lazos bilaterales

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió al presidente de Timor-Leste, José Ramos-Horta, con motivo de su asistencia al Foro del Futuro de la ASEAN (AFF) 2025, que se inauguró hoy en esta capital.

El viceprimer ministro vietnamita Nguyen Hoa Binh (derecha) recibe a Zhumagali A.Zh., presidente de la Agencia anticorrupción de Kazajistán (Foto: VNA)

Vicepremier vietnamita recibe al presidente de Agencia anticorrupción de Kazajistán

El viceprimer ministro Nguyen Hoa Binh subrayó que Vietnam valora y desea desarrollar las relaciones de cooperación estratégica con Kazajistán, especialmente en las áreas de economía, cultura, educación y lucha contra la corrupción, al recibir hoy en Hanoi al titular de la Agencia anticorrupción de ese país de Asia Central, Zhumagali A.Zh.

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, recibe a la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica refuerzan la cooperación en defensa

El general Phan Van Giang, ministro de Defensa de Vietnam, recibió hoy en Hanoi a la secretaria general interina de Defensa de Sudáfrica, Thobekile Gamede, quien se encuentra en el país para asistir al tercer Diálogo de Políticas de Defensa entre los dos países.

El Embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, habla en la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam pide pronta solución del conflicto en Ucrania por medios pacíficos

El Embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, reafirmó la postura consistente de Hanoi sobre la solución de disputas y conflictos internacionales por medios pacíficos, sobre la base del cumplimiento del derecho internacional y la Carta de la ONU, especialmente los principios básicos de respeto a la independencia, soberanía, integridad territorial y no usar la fuerza o amenazar con usarla.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, interviene en la cita (Foto: VNA)

Líder partidista vietnamita evalúa políticas para crecimiento económico

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, presidió hoy una sesión de trabajo con la Comisión de Política y Estrategia del Comité Central de PCV sobre el objetivo de alcanzar un crecimiento mínimo del 8% para 2025, a fin de crear una base para una tasa de dos dígitos en el futuro.

El viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, recibe a la embajadora de Alemania en Vietnam, Helga Margarete (Foto: VNA)

Profundizan nexos entre Vietnam y Alemania

La asociación estratégica Vietnam-Alemania se encuentra en una etapa de desarrollo vigoroso, con potencialidades para ampliar y elevar la cooperación a medida que ambos países conmemoran el 50º aniversario de sus vínculos diplomáticos en 2025, destacó hoy el viceprimer ministro y titular de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son.