Premier vietnamita urge al sector bancario a implementar soluciones para impulsar el crecimiento

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí una reunión con representantes de los bancos comerciales, centrada en acelerar el crecimiento económico y controlar la inflación.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí una reunión con representantes de los bancos comerciales, centrada en acelerar el crecimiento económico y controlar la inflación.

El jefe del Gobierno expresó su agradecimiento por las contribuciones del sector bancario a la construcción y el desarrollo del país, especialmente en áreas como la seguridad social, la lucha contra la COVID-19, la mitigación de los efectos de los desastres naturales, la eliminación de viviendas precarias y la implementación de paquetes de crédito para la agricultura y la vivienda social.

Destacó el papel fundamental de los bancos en la estabilidad de la economía macroeconómica, el control de la inflación, el fomento del crecimiento y el mantenimiento de las grandes balanzas y el control del déficit fiscal, la deuda pública y la deuda externa.

Los bancos comerciales han reducido parte de sus beneficios para disminuir tasas de interés de los préstamos, ayudando a aliviar la carga para los ciudadanos y las empresas; han participado en grandes proyectos del Gobierno y empresas y han controlado la mora de manera más efectiva que en años anteriores, dijo el premier.

Sin embargo, instó al sector bancario a continuar mejorando y liderando en la estabilización macroeconómica, con el objetivo de lograr un crecimiento del 8% en 2025.

Para lograr el mencionado objetivo, propuso ocho tareas y soluciones incluyendo reducir costos y reorganizar las operaciones bancarias de manera más eficiente. Los bancos deben sacrificar parte de sus ganancias para reducir las tasas de interés de los préstamos, apoyando a la economía, los ciudadanos y las empresas.

Se trata también de enfocar el crédito en nuevos motores de crecimiento. Orientó que deben priorizar los paquetes de crédito para el consumo, los sectores clave, la reestructuración de la economía, los proyectos de asociación público-privada (PPP) y de construcción-operación-transferencia (BOT).

Otra medida abarca la transformación digital y aplicación de tecnologías. El sector bancario debe impulsar la digitalización, la aplicación de la ciencia y la tecnología para fomentar la innovación y mejorar la gestión bancaria, indicó.

Esta industria ha de implementar una gestión automatizada y construir bancos inteligentes, mejorar la capacidad, crear unidad y promover el desarrollo sostenible del sector, recomendó.

Sugirió que los bancos deben seguir investigando y ofreciendo crédito preferencial para proyectos de vivienda social, especialmente para jóvenes y personas en situación vulnerable.

Tras subrayar que las ganancias deben ir acompañadas del beneficio para la nación, Minh Chinh subrayó que, además de los beneficios, los bancos necesitan contribuir al desarrollo del país, resolver dificultades en proyectos pendientes y apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

Pidió al sector revisar y ajustar su ética de negocios, eliminando comportamientos negativos, combatiendo la corrupción y reduciendo los errores relacionados con los bonos corporativos.

En cuanto a la gestión activa y flexible de la política monetaria, señaló que el Gobierno la continuará gestionando para crear condiciones que favorezcan el desarrollo de los ciudadanos y las empresas.

El jefe del Gabinete encargó al viceprimer ministro Ho Duc Phoc la tarea de dirigir la redacción de los documentos para presentar al Parlamento en su próximo período de sesiones, previsto en mayo, para legislar sobre la Resolución No. 42/2017/QH14 sobre el tratamiento de los préstamos incobrables y revisar las regulaciones sobre el aumento de capital de los bancos comerciales estatales para asegurar una competencia justa con los bancos comerciales privados.

Además, instó a los bancos a colaborar estrechamente con las agencias gubernamentales para investigar, reestructurar las deudas y ajustarlas a las circunstancias específicas de manera flexible.

Destacó que las actividades bancarias deben contribuir a la lucha contra la corrupción y los comportamientos negativos, garantizando un entorno empresarial limpio y efectivo para el desarrollo sostenible del país./.

VNA

Ver más

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Vietnam aspira a ingresar 454 mil millones de dólares por exportaciones a pesar de incertidumbre global

Durante los primeros dos meses del año, Vietnam exportó productos por valor de 65 mil 200 millones de dólares, lo que representa un aumento del 10% en comparación con el mismo período del año anterior. Mientras tanto, las importaciones totalizaron casi 63 mil millones de dólares, un crecimiento del 16%, lo que resultó en un superávit comercial de 235 millones de dólares.

Productos textiles para la exportación. (Foto: VNA)

📝Enfoque: Economía privada de Vietnam con anhelo de avance y desarrollo

La economía privada ha jugado y sigue desempeñando un papel crucial en el desarrollo económico de Vietnam, siendo identificada como la fuerza pionera en la nueva era con la misión de promover la industrialización, modernización, mejorar la competitividad nacional y construir una sociedad sostenible e integrada globalmente.

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

Sector privado contribuye con 51% al PIB de Vietnam

El sector económico privado actualmente contribuye con alrededor del 51% al Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam, más del 30% del presupuesto estatal, crea más de 40 millones de puestos de trabajo, emplea a más del 82% de la fuerza laboral total de la economía y contribuye con casi el 60% del capital de inversión social total. La economía privada no sólo ayuda a expandir la producción, el comercio y los servicios, sino que también hace una importante contribución a la mejora de la productividad laboral, la promoción de la innovación y el aumento de la competitividad nacional.

Pham Sanh Chau, director general de VinFast Asia, y Angga Prawira Awang, director general de Amarta, en el evento. (Fuente: VNA)

VinFast se asocia con Amarta para expandir su red en Indonesia

El fabricante vietnamita de automóviles eléctricos VinFast firmó hoy un Memorando de Entendimiento (MoU) con PT Aribi Amartapura (Amarta), uno de los principales distribuidores de vehículos de Indonesia, para ampliar su red de concesionarios en el país.