Premier vietnamita urge al sector bancario a implementar soluciones para impulsar el crecimiento

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí una reunión con representantes de los bancos comerciales, centrada en acelerar el crecimiento económico y controlar la inflación.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Foto: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, habla en la reunión. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy aquí una reunión con representantes de los bancos comerciales, centrada en acelerar el crecimiento económico y controlar la inflación.

El jefe del Gobierno expresó su agradecimiento por las contribuciones del sector bancario a la construcción y el desarrollo del país, especialmente en áreas como la seguridad social, la lucha contra la COVID-19, la mitigación de los efectos de los desastres naturales, la eliminación de viviendas precarias y la implementación de paquetes de crédito para la agricultura y la vivienda social.

Destacó el papel fundamental de los bancos en la estabilidad de la economía macroeconómica, el control de la inflación, el fomento del crecimiento y el mantenimiento de las grandes balanzas y el control del déficit fiscal, la deuda pública y la deuda externa.

Los bancos comerciales han reducido parte de sus beneficios para disminuir tasas de interés de los préstamos, ayudando a aliviar la carga para los ciudadanos y las empresas; han participado en grandes proyectos del Gobierno y empresas y han controlado la mora de manera más efectiva que en años anteriores, dijo el premier.

Sin embargo, instó al sector bancario a continuar mejorando y liderando en la estabilización macroeconómica, con el objetivo de lograr un crecimiento del 8% en 2025.

Para lograr el mencionado objetivo, propuso ocho tareas y soluciones incluyendo reducir costos y reorganizar las operaciones bancarias de manera más eficiente. Los bancos deben sacrificar parte de sus ganancias para reducir las tasas de interés de los préstamos, apoyando a la economía, los ciudadanos y las empresas.

Se trata también de enfocar el crédito en nuevos motores de crecimiento. Orientó que deben priorizar los paquetes de crédito para el consumo, los sectores clave, la reestructuración de la economía, los proyectos de asociación público-privada (PPP) y de construcción-operación-transferencia (BOT).

Otra medida abarca la transformación digital y aplicación de tecnologías. El sector bancario debe impulsar la digitalización, la aplicación de la ciencia y la tecnología para fomentar la innovación y mejorar la gestión bancaria, indicó.

Esta industria ha de implementar una gestión automatizada y construir bancos inteligentes, mejorar la capacidad, crear unidad y promover el desarrollo sostenible del sector, recomendó.

Sugirió que los bancos deben seguir investigando y ofreciendo crédito preferencial para proyectos de vivienda social, especialmente para jóvenes y personas en situación vulnerable.

Tras subrayar que las ganancias deben ir acompañadas del beneficio para la nación, Minh Chinh subrayó que, además de los beneficios, los bancos necesitan contribuir al desarrollo del país, resolver dificultades en proyectos pendientes y apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

Pidió al sector revisar y ajustar su ética de negocios, eliminando comportamientos negativos, combatiendo la corrupción y reduciendo los errores relacionados con los bonos corporativos.

En cuanto a la gestión activa y flexible de la política monetaria, señaló que el Gobierno la continuará gestionando para crear condiciones que favorezcan el desarrollo de los ciudadanos y las empresas.

El jefe del Gabinete encargó al viceprimer ministro Ho Duc Phoc la tarea de dirigir la redacción de los documentos para presentar al Parlamento en su próximo período de sesiones, previsto en mayo, para legislar sobre la Resolución No. 42/2017/QH14 sobre el tratamiento de los préstamos incobrables y revisar las regulaciones sobre el aumento de capital de los bancos comerciales estatales para asegurar una competencia justa con los bancos comerciales privados.

Además, instó a los bancos a colaborar estrechamente con las agencias gubernamentales para investigar, reestructurar las deudas y ajustarlas a las circunstancias específicas de manera flexible.

Destacó que las actividades bancarias deben contribuir a la lucha contra la corrupción y los comportamientos negativos, garantizando un entorno empresarial limpio y efectivo para el desarrollo sostenible del país./.

VNA

Ver más

Cosecha de cafén en la provincia de Buon Ma Thuot. (Foto: VNA)

Festival de Café de Buon Ma Thuot se celebrará en mayo próximo

La novena edición del Festival del Café de Buon Ma Thuot se llevará a cabo del 9 al 13 de marzo de 2025 en la ciudad homónima y varias localidades de la provincia altiplana vietnamita de Dak Lak, destacando a los caficultores a través de diversas actividades especiales.

Goertek aumentrá inversión en Vietnam. (Fuente: Goertek)

Vietnam recibirá gran ola de inversión extranjera en 2025

En el primer mes del 2025, se registraron más del 4,33 mil millones de dólares de inversión extranjera en Vietnam, un aumento del 48,6% en comparación con el mismo período del año pasado, según las estadísticas del Departamento de Inversión Extranjera, dependiente del Ministerio de Planificación e Inversiones.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Primer ministro vietnamita preside reunión con principales empresas del país

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy una reunión con los principales empresarios del país para discutir las tareas y soluciones que permitan acelerar el crecimiento y el desarrollo sostenible de las empresas privadas, contribuyendo así al avance rápido y duradero del país en la nueva era.

Foto ilustrada (Fuente: VNA)

Transporte ferroviario de mercancías entre China y Vietnam aumenta en enero

La Oficina de Ferrocarriles Estatales de la ciudad de Nanning, en la provincia china de Guangxi, informó de un aumento extraordinario del transporte de mercancías entre Vietnam y China en enero de 2025, con la exportación de tres mil 62 TEU (unidad equivalente a veinte pies) de mercancías desde esa localidad, un aumento interanual del 760%.

En una empresa de exportación de productos agrícolas en la provincia de Ninh Binh. (Fuente: VNA)

Vietnam y Corea del Sur discuten para promover comercio bilateral

El grupo de trabajo conjunto Vietnam-Corea del Sur Plus celebró su tercera reunión virtual en Seúl para discutir las medidas que buscan expandir la cooperación, con el fin de elevar la factura comercial bilateral a 150 mil millones de dólares en 2030.

En una exhibición de coches en China. (Fuente: AFP/VNA)

Ola de automóviles chinos regresa a Vietnam: ¿Oportunidad o desafío?

Los automóviles chinos están regresando al mercado vietnamita con una nueva estrategia basada en vehículos eléctricos asequibles y tecnología moderna, sin embargo, según expertos, pese a sus precios competitivos, aún enfrentan desafíos como la rápida depreciación y una lenta liquidez.

Pesca de tuna en la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Standard Chartered prevé un crecimiento del 6,7% para Vietnam en 2025

El banco Standard Chartered pronosticó que la economía vietnamita se expandirá un 6,7% en 2025, con un 7,5% y un 6,1% para el primer y segundo semestre respectivamente, impulsada por actividad empresarial sólida e inversión extranjera sostenida, según la última actualización económica de la institución para Vietnam publicada hoy.

Los delegados de la embajada de Vietnam en Francia y la Cámara de Comercio e Industria de la región Alsacia-Eurométropole (Fuente: nhandan.vn)

Promueven cooperación entre localidades de Vietnam y Francia

El embajador de Vietnam en Francia, Dinh Toan Thang, al frente de una delegación, realizó una visita de trabajo en Estrasburgo, capital de la región del Gran Este, con vistas a impulsar la cooperación entre las localidades de los dos países.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Miles de empresas vietnamitas reanudaron sus operaciones en enero de 2025

Casi 22 mil 800 empresas vietnamitas reanudaron sus actividades en enero pasado, lo que significa aumentos de cerca de 2,6 veces en comparación con el mes anterior y del 65% con relación a la misma etapa de 2024, así como un nuevo récord registrado desde enero de 2022 (19,1 mil empresas).