Premier:Mantener la paz es interés y responsabilidad de ASEAN y sus contrapartes

El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, describió el mantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad como prerrequisito para impulsar la cooperación multifacética y también interés y responsabilidad comunes de la ASEAN, sus contrapartes y el resto del mundo.
Premier:Mantener la paz es interés y responsabilidad de ASEAN y sus contrapartes ảnh 1Líderes participantes en la Cumbre ASEAN - China (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) – El primer ministro vietnamita, Nguyen Tan Dung, describió el mantenimiento de la paz, seguridad y estabilidad como prerrequisito para impulsar la cooperación multifacética y también interés y responsabilidad comunes de la ASEAN, sus contrapartes y el resto del mundo.

El jefe del gabinete participó ayer en las Cumbres ASEAN+1 (con China, la India y Estados Unidos) y ASEAN+3 (con China, Japón y Sudcorea), además de la reunión entre líderes de ASEAN+3 y el Consejo Empresarial de Asia Oriental.

En las conferencias, Tan Dung propuso que los países contrapartes continúen apoyando a la ASEAN en la formación de su Comunidad y la consolidación de su rol núcleo en la estructura regional.

Sugirió que las partes sigan implementando eficientemente los Planes de acción para la cooperación, con énfasis en ámbitos como comercio, inversión, conexión, respuesta al cambio climático, resolución de asuntos transfronterizos, impulso del desarrollo sostenible y equitativo en la región.

Aprovechó las ocasiones para expresar las preocupaciones ante complejas evoluciones en el Mar del Este, notablemente la construcción a gran escala de islas artificiales, que provoca inquietudes a la comunidad internacional, socava la confianza y aumenta la tensión, amenazando la paz y seguridad en la zona.

Exhortó a incrementar las medidas dedicadas a consolidar la confianza y la diplomacia preventiva, obedecer las regulaciones sobre el autocontrol y la no utilización o amenaza de emplear la fuerza, y solventar pacíficamente las disputas sobre la base de las leyes internacionales, sobre todo la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982.

Llamó a las partes a evitar la militarización en el Mar del Este y cumplir efectivamente la Declaración sobre la conducta de las partes en esa zona (DOC) y establecer lo más pronto posible un Código al respecto (COC).

También saludó las iniciativas de los países que aporten al mantenimiento de la paz, estabilidad, seguridad y libertad de la navegación marítima y aérea en la región.

Como parte de su agenda en Kuala Lumpur, Tan Dung dialogó con su par tailandés, Prayuth Chan-ocha, sobre la cooperación bilateral en el sector laboral y la pesca.

Efectuadas en paralelo con la Cumbre 27 de la ASEAN, las conferencias del bloque y sus contrapartes constituyeron el escenario para que los líderes identificaran los compromisos concretos para la realización de los recién aprobados Planes de acción para la cooperación en el próximo quinquenio. – VNA

VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.