Premier vietnamita destaca significado histórico de Comunidad de ASEAN 2015

El premier vietnamita, Nguyen Tan Dung, destacó el histórico significado de la formación de la Comunidad de ASEAN a finales del 2015 que muestra la percepción y determinación común de los países miembros para elevar la conectividad y cooperación a nueva altura.

Kuala Lumpur (VNA) - El premier vietnamita, Nguyen Tan Dung, destacó el histórico significado de la formación de la Comunidad de ASEAN a finales del 2015 que muestra la percepción y determinación común de los países miembros para elevar la conectividad y cooperación a nueva altura. 

Premier vietnamita destaca significado histórico de Comunidad de ASEAN 2015 ảnh 1El primer ministro Nguyen Tan Dung (Fuente: VNA)

Al hablar en la sesión plenaria de la vigesimoséptima Cumbre de ASEAN, iniciada hoy en Kuala Lumpur, Malasia, el jefe del gobierno de Vietnam subrayó que el establecimiento de una casa común muestra la madurez de la agrupación tras 48 años de desarrollo, afirmado el valor de la solidaridad, unificación y el papel central del bloque. 

La construcción de la Comunidad regional constituye un progreso incesante y la adopción de la Visión de ASEAN 2025 y los planes ejecutivos en esta Cumbre orientarán y favorecerán una conexión más profunda y amplia, así como elevarán el papel del bloqueo en la región, enfatizó. 

Tras señalar que la ASEAN enfrenta tanto desafíos externos como sus propias limitaciones, Tan Dung abogó por desplegar nuevo propulsor, valores y métodos, y también armonizar los intereses de cada nación y del bloque. 

Subrayó prioridades y metas clave, incluidos implementar eficientemente la Visión de Comunidad de ASEAN 2025 y los planes generales en cada pilar, fomentar la unidad, unificar la postura común, elevar la capacidad y el papel central, especialmente la solución de los grandes retos para la paz, seguridad y desarrollo en la región, así como en las relaciones con los socios dialogantes. 

La compleja evolución en el Mar del Este figura entre los desafíos de seguridad más graves para la región, resaltó y declaró que la construcción ilegal de islas artificiales y otras actividades unilaterales en esa zona provocan consecuencias graves, aumentan la tensión, erosionan la confianza, causan profundas preocupaciones a la comunidad internacional y podrían conducir al riesgo de militarización y conflictos en el mar, amenazado la paz y estabilidad regional. 

Manifestó que la garantía de paz, estabilidad, seguridad y libre navegación marítima y aérea en el Mar del Este es el beneficio y la responsabilidad común tanto de ASEAN como de otros países dentro y fuera de la región. 

Esa realidad requiere que la ASEAN continúe solidarizándose y levente su voz ante la complicada situación y actos unilaterales en el Mar del Este, así como ante sus peligrosas consecuencias, abundó. 

Tan Dung urgió al bloque a promover el respeto de las leyes universales, sobre todo los principios sobre la solución pacífica de las controversias, en base del derecho internacional, incluida la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y el no uso o amenaza con el uso de la fuerza. 

La organización ha de convocar a las partes ejercer el autocontrol y evitar las actividades que podrían complicar e incrementar la tensión y acelerar las medidas del fortalecimiento de confianza, reducción de las tensiones y prevención de litigios mediante los mecanismos de la ASEAN, enfatizó. 

ASEAN debe intensificar los contactos y promover a China para que cumpla pleno y efectivamente la DOC, de inmediato el artículo 5, y realicen intercambios concretos para una conclusión pronta de un Código sobre Conducta al respecto (COC), recomendó. 

En la cita, los delegados intercambiaron puntos de vista sobre la situación regional e internacional de interés común, los desafíos de seguridad tradicionales y no convencionales, sobre todo el terrorismo y seguridad marítima. 

Aplaudieron el resultado positivo de la implementación de la agenda del establecimiento de la Comunidad de ASEAN (2009-2015) que inició un nuevo período de desarrollo de la agrupación. 

Los titulares ratificaron la Visión de Comunidad de ASEAN 2025 y los Planes Generales para ejecutarla en los pilares de política-seguridad, economía y cultura-sociedad con el tema “ASEAN 2025: Junto para avanzar”, creando orientación, base y marco para la conexión del bloque en la próxima década. 

Convinieron en continuar la implementación efectiva del Plan General sobre la Conexión e Iniciativa Conectiva de ASEAN acerca de la disminución de la brecha de desarrollo para apoyar al progreso de construcción de la Casa común. 

Luego del pleno, se efectuó la firma de la Convención de ASEAN sobre lucha contra el tráfico de personas, especialmente mujeres y niños. 

Según lo previsto, la rúbrica de las Declaraciones de formación de la Comunidad de ASEAN 2015 y de Visión 2025 tendrá lugar mañana con la presencia de líderes de los países dialogantes y el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.-VNA 

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang (Foto: VNA)

Agencia Vietnamita de Noticias lidera la integración periodística internacional

En vísperas de la XIX Asamblea General de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA) en San Petersburgo, la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, ofreció una entrevista destacando el papel fundamental de la VNA como el principal órgano de información al exterior de la nación indochina y su activa participación en la organización multilateral.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".