Prensa argentina resalta mercado vietnamita

Vietnam es uno de los destinos más promisorios para los productos argentinos, según la Dirección Nacional de Estrategia de Inversiones y Comercio de la Cancillería del país sudamericano, citada por la agencia noticiosa Telam.
Vietnam es uno de los destinos más promisorios para los productosargentinos, según la Dirección Nacional de Estrategia de Inversiones yComercio de la Cancillería del país sudamericano, citada por la agencianoticiosa Telam.

Entre otras razones para esaafirmación, la dependencia mencionó el alto crecimiento económico delestado asiático, de 6,5 por ciento anual como promedio en el período2006-2012.

El repunte económico permitióreducir la tasa de pobreza a sólo 12% de los hogares y consolidó avancessociales, como el elevado nivel de alfabetización, de casi 98 porciento, agregó.

En este marco, las importacionestotales de Vietnam rondan los 110 mil millones de dólares por año, perosólo 0,8 por ciento de esas compras son realizadas a Argentina, enespecial harina, pellets, aceite y porotos de soja.

En tanto, Vietnam apenas coloca en la Argentina el 0,2% de sus ventas,principalmente calzados, partes de motores, generadores electrógenos ycauchos naturales, destacó Telam al informar sobre la ronda de negociosque tuvo lugar hoy en Hanoi en ocasión de la visita de la presidenteCristina Fernández.

Vietnam importa lamayor parte de los bienes intermedios, como tejidos, componentes yproductos químicos, que utiliza en las dos mayores industriasmanufactureras exportadoras del país: calzado y confección.

Del mismo modo, la nación asiática está desarrollando rápidamente suindustria alimentaria, y se señalan oportunidades para fertilizantes,pesticidas y productos veterinarios, en previsión del continuodesarrollo del sector agrícola.

Por último,la demanda de productos argentinos podría vincularse al actual procesovietnamita de renovación de infraestructura y construcción, a lanecesidad de aumentar la capacidad de generación eléctrica; y a losdiversos proyectos petroleros y químicos.

El comercio entre Vietnam y Argentina en 2011 ascendió a mil 10 millonesde dólares, un incremento interanual del 10 por ciento, según datosaduaneros de la nación asiática. – VNA

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha) se reúne con representante de la Compañía Hyosung Vina (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con importantes inversores extranjeros en Ba Ria - Vung Tau

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, se reunió en Ba Ria - Vung Tau con líderes de grandes empresas extranjeras que invierten en la provincia como la Compañía Hyosung Vina y la Sociedad de Responsabilidad Limitada del Proyecto Ho Tram, así como con representantes del Complejo Petroquímico Long Son, para revisar y acelerar el desarrollo de sus programas en la nación indochina.

El vicepresidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Vu Hong Thanh, y el presidente y director general del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC), Ted Osius. (Fuente: VNA)

Empresas estadounidenses listas para expandir inversión en Vietnam

Empresas estadounidenses están dispuestas para invertir y expandir las actividades de negocios en Vietnam en los campos de transformación verde, tecnología, innovación, economía digital, inteligencia artificial, comercio electrónico y desarrollo sostenible.

Panorama de la reunión (Foto: VNA)

Alientan a empresas estadounidenses ampliar inversiones en Vietnam

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, instó a las empresas estadounidenses a continuar prestando atención y ampliando sus inversiones en el país indochino, durante una reunión efectuada hoy con Ted Osius, presidente y director ejecutivo del Consejo Empresarial Estados Unidos-ASEAN (USABC).