Presenta Vietnam aplicaciones de declaración médica personal

Vietnam presentó hoy dos aplicaciones que permiten a los ciudadanos nacionales y personas que entren en el país realizar de forma fácil y rápida las declaraciones médicas.
Presenta Vietnam aplicaciones de declaración médica personal ảnh 1Médicos miden temperatura corporal de pobladores en Hanoi. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) Vietnam presentó hoy dos aplicaciones que permiten a los ciudadanos nacionales y personas que entren en el país realizar de forma fácil y rápida las declaraciones médicas. 

A través de la aplicación NCOVI, los pobladores pueden ofrecer informaciones a las autoridades sanitarias, de forma que puedan identificar a los casos en necesidad de asistencia médica, en medio de la complicación de la epidemia causada por el nuevo coronavirus (COVID-19). 

Al utilizar ese instrumento, las personas que viajan zonas infectadas o tienen contacto con los pacientes o casos sospechosos pueden solicitar el auxilio médico oportuno. Además, todos los pobladores puede suministrar a las autoridades sanitarias informaciones sobre la salud de los mismos y sus familiares. 

En especial, la nueva herramienta ayuda a los usuarios monitorear su salud y ofrecer a las autoridades informaciones sobre los casos sospechosos o zonas con alto riesgo de brote. 

El grupo de telecomunicaciones VNPT, uno de los desarrolladores de la aplicación, afirmó que NCOVI es disponible en las redes de todos los proveedores, sistemas operativos y teléfonos inteligentes populares. 

Para crear una cuenta, el usuario solo necesita ofrecer su nombre y apellido, fecha de nacimiento, número de identificación personal, dirección y número de teléfono, y tiene protegida la privacidad de esos datos. 

Mientras tanto, la aplicación Vietnam Health declaration permite a las personas que entren en Vietnam realizar las declaraciones médicas. Los usuarios solo tendrán que escanear un código QR para cumplir ese proceso. 

El ministro de Información y Comunicación de Vietnam, Nguyen Manh Hung, afirmó que las nuevas herramientas ayudarán a las autoridades y pobladores a prevenir mejor la epidemia. 

Por su parte, el viceprimer ministro Vu Duc Dam enfatizó que tras alcanzar el éxito inicial, Vietnam entró en la segunda fase de la lucha contra el COVID-19, en la cual los pobladores pueden participar con acciones prácticas como ofrecer informaciones y retroalimentaciones a las autoridades. 

También subrayó que las declaraciones médicas son obligatorias para los extranjeros que entren en Vietnam, y evadir esa responsabilidad o suministrar informaciones inexactas constituyen una violación de la ley. 

Por otro lado, llamó a las empresas tecnológicas a unir las manos en el perfeccionamiento de las aplicaciones. 

Hasta el momento, Vietnam reportó 31 personas afectadas por la enfermedad, de las cuales 16 se curaron por completo y recibieron el alta médica. Tras 22 días libre de nuevos pacientes, el país registró desde el viernes último 15 casos del contagio, 14 de ellos vinculados epidemiológicamente con el vuelo VN0054 que aterrizó en Hanoi desde Londres.

Todos los pacientes se encuentran en estable estado de salud./.

VNA

Ver más

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.

El mercado de inteligencia artificial de Vietnam se considera uno de los de mayor crecimiento en la región. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas y la carrera para construir el mercado de IA

La inteligencia artificial (IA) se está convirtiendo en un nuevo motor para la economía digital. Para pasar de la fase experimental a la creación de valor real, Vietnam necesita formar rápidamente un mercado interno de IA que ayude a las empresas a desarrollarse, comercializar y competir de manera eficaz.

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi. (Foto: Bnews)

Semana Internacional Digital de Vietnam 2025 debatirá marco institucional para la IA

La Semana Internacional Digital de Vietnam 2025, que se celebrará del 27 al 29 de octubre en Hanoi y la provincia de Ninh Binh, destacará el papel pionero de las políticas y los marcos institucionales en la promoción del desarrollo y la aplicación responsable de la inteligencia artificial (IA), orientada al crecimiento sostenible y la integración global.

Se firman Memorandos de Entendimiento (MOU) entre el Colegio Politécnico FPT, la Alianza para el desarrollo de recursos de la industria de semiconductores de Vietnam y socios nipones. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fomentan cooperación en semiconductores

El primer Simposio de Semiconductores Vietnam-Japón (VJSS 2025), celebrado en Osaka, representa un paso crucial en las aspiraciones de ambos países de fortalecer la cooperación en esta industria, fundamentalmente la materialización del compromiso de formar a 50 mil ingenieros para la nación indochina.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.