Presentan en Vietnam obras artísticas en plataforma digital

Un grupo de pintores, especialistas en cultura y técnicos vietnamitas lanzaron una plataforma digital en el cual se realizan la identificación y la transferencia de la propiedad digital de las obras, con el fin de responder a la creciente demanda del público de contemplarlas y contribuir a explotar potencialidades económicas de las manifestaciones artísticas.
Presentan en Vietnam obras artísticas en plataforma digital ảnh 1Obras presentadas en la plataforma digital "Puerta al cielo" (Fuente: Nhan Dan)

Hanoi (VNA) Un grupo de pintores, especialistas en cultura y técnicos vietnamitas lanzaron una plataforma digital en el cual se realizan la identificación y la transferencia de la propiedad digital de las obras, con el fin de responder a la creciente demanda del público de contemplarlas y contribuir a explotar potencialidades económicas de las manifestaciones artísticas.

Según el periódico Nhan Dan (Pueblo), el proyecto, nombrado “Puerta al cielo”, utiliza la tecnología Token no fungible (NFT, en inglés) para digitalizar obras de arte con autenticidad y titularidad exclusiva, conviviendo con el original. Empezó con los trabajos en las bellas artes y la fotografía, y luego incluirá obras de la música, la literatura, el cine y el teatro.

Aparecida en 2017, y cada vez más popular, la NFT se utiliza en más de 60 plataformas y contribuye a la ejecución exitosa de subasta de pinturas y fotografías con transacciones de hasta por millones de dólares.

Gracias al primer proyecto de este tipo en Vietnam, el público podrá disfrutar de obras antes sometidas a un riguroso proceso de evaluación por parte de una prestigiosa junta de curaduría.

“Puerta al cielo” logró vender 21 obras en su primera sesión de negociación, y luego añadió numerosas obras de bellas artes, fotografías y un producto musical.

El grupo de “Puerta al cielo” informó que en el futuro cercano se digitalizarán unas 50 mil pinturas para presentarlas al público y realizar las transacciones, y que posteriormente el servicio se ampliará a otros sectores de las bellas artes como escultura, instalación artística y gráfica.

También se coordinará con las entidades relacionadas para digitalizar las obras de pintores famosos nacionales como Le Pho o To Ngoc Van, a fin de divulgar a las generaciones siguientes los mayores valores artísticos del país./. 

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.