Presidente de Vietnam encabeza ceremonia de bienvenida al rey de Camboya

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, presidió hoy la ceremonia de bienvenida al rey de Camboya, Preah Bat Samdech Preah Boromneat Norodom Sihamoni, quien realiza una visita de Estado del 28 al 29 del presente mes.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, preside la ceremonia de bienvenida al rey de Camboya, Preah Bat Samdech Preah Boromneat Norodom Sihamoni, quien realiza una visita de Estado del 28 al 29 del presente mes (Fuente: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong, preside la ceremonia de bienvenida al rey de Camboya, Preah Bat Samdech Preah Boromneat Norodom Sihamoni, quien realiza una visita de Estado del 28 al 29 del presente mes (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El presidente de Vietnam, Luong Cuong, presidió hoy la ceremonia de bienvenida al rey de Camboya, Preah Bat Samdech Preah Boromneat Norodom Sihamoni, quien realiza una visita de Estado del 28 al 29 del presente mes.

Luego de los actos protocolares, ambos líderes sostuvieron conversaciones para evaluar los resultados de cooperación entre los dos países y proponer orientaciones para fortalecer los nexos en los próximos tiempos.

Durante 20 años de reinado, desde su ascenso al trono el 29 de octubre de 2004, Norodom Sihamoni realizó tres viajes previos a Vietnam en 2006, 2012 y 2018. Esta vez es su cuarta visita a Vietnam, lo que constituye una muestra de los sentimientos amistosos y cercanos del propio rey, las autoridades y el pueblo de Camboya hacia la vecina nación.

Vietnam y Camboya establecieron oficialmente las relaciones diplomáticas el 24 de junio de 1967, y desde entonces su amistad se ha alimentado y desarrollado continuamente. En 2005, los líderes de ambos países acordaron un nuevo enfoque para sus nexos siguiendo el lema de "buena vecindad, amistad tradicional, cooperación integral y sostenible a largo plazo". Guiados por este principio, sus nexos se han fortalecidos aún más en todos los ámbitos.

El comercio bidireccional ha crecido sustancialmente, con un aumento anual promedio de más del 20% entre 2015 y 2022, superando los 10 mil millones de dólares en 2022. A pesar de los desafíos causados por la crisis económica mundial en 2023, el intercambio comercial alcanzó los 8,57 mil millones de dólares. En octubre de este año, esa cifra llegó a 8,35 mil millones de dólares, y ambos países aspiran a totalizar los 20 mil millones de dólares en comercio en un futuro próximo.

Vietnam sigue siendo el mayor inversor de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y uno de los cinco principales a nivel mundial en Camboya, con 205 proyectos activos por un valor total de 2,94 mil millones de dólares hasta julio de 2024. Mientras tanto, Camboya tiene 38 proyectos de inversión en Vietnam, con un capital registrado de 76,8 millones de dólares.

La visita de Estado del rey camboyano es un acontecimiento de importancia, la cual contribuirá a profundizar los nexos bilaterales./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.