Visita a Vietnam del rey de Camboya fomentará confianza política

La visita de Estado del rey de Camboya, Norodom Sihamoni, a Vietnam los días 28 y 29 de noviembre tiene una gran importancia para las relaciones bilaterales, afirmó el embajador de Hanoi en Phnom Penh, Nguyen Huy Tang, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.

El embajador de Vietnam en Camboya, Nguyen Huy Tang. (Fuente: VNA)
El embajador de Vietnam en Camboya, Nguyen Huy Tang. (Fuente: VNA)

Phnom Penh (VNA)- La visita de Estado del rey de Camboya, Norodom Sihamoni, a Vietnam los días 28 y 29 de noviembre tiene una gran importancia para las relaciones bilaterales, afirmó el embajador de Hanoi en Phnom Penh, Nguyen Huy Tang, en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias.

Según el diplomático, esta es la cuarta vez que el monarca llegará a Vietnam, después de las visitas de 2006, 2012 y 2018. Esta visita no solo es una oportunidad para consolidar las relaciones políticas entre los dos países, sino también para promover la cooperación en áreas como la economía, la cultura y la educación. El rey se reunirá con los principales líderes vietnamitas para fortalecer la confianza política.

Huy Tang aseveró que ambos países han logrado importantes éxitos en sus relaciones bilaterales a lo largo de los años. Los nexos políticos se han mantenido excelentes, con visitas de alto nivel de forma frecuente. En 2024, por ejemplo, líderes de alto nivel de Vietnam realizaron visitas oficiales a Camboya.

En el ámbito de la defensa, los dos países mantienen un estrecho intercambio a través de protocolos y planes de colaboración anuales, señaló, y agregó que la postura de Vietnam y Camboya consiste en que la seguridad y estabilidad de un país también beneficia al otro.

En términos económicos, precisó, la cooperación ha avanzado considerablemente. Vietnam sigue siendo uno de los principales países inversores en Camboya, con 205 proyectos en ejecución, con una inversión registrada cercana a los tres mil millones de dólares.

Añadió que el intercambio bilateral superó los 12 mil millones de dólares en 2022. A pesar de las dificultades económicas globales, el trasiego mercantil bilateral se mantuvo en 8,57 mil millones de dólares en 2023, con la esperanza de alcanzar los 20 mil millones en los próximos años.

Detalló además que el intercambio entre los pueblos y la cooperación entre las provincias, así como las organizaciones sociales y políticas, ha crecido significativamente. La colaboración en las provincias fronterizas ha contribuido a estabilizar las fronteras y construir un entorno pacífico y cooperativo.

En el sector educativo, Camboya cuenta con entre dos mil 400 y dos mil 500 estudiantes en Vietnam, mientras que más de 100 alumnos vietnamitas cursan estudios en la vecina nación. Esto es una fuente importante de recursos humanos para los sistemas políticos y sociales de ambos países.

Estos logros reflejan los avances significativos en las relaciones, aunque todavía existen muchas oportunidades para un mayor desarrollo, especialmente en nuevas áreas como las tecnologías avanzadas, las tecnologías limpias y la digitalización, significó el diplomático.

Según el embajador, en el futuro, ambos países deben priorizar la asistencia en sectores emergentes como la alta tecnología, la inteligencia artificial y la transformación digital. Estos campos atraen el interés de las empresas y se convertirán en nuevos motores para los vínculos binacionales.

Las relaciones políticas entre Vietnam y Camboya deben seguir fortaleciéndose, pues es el factor orientador para todas las demás áreas de cooperación, indicó. Pormenorizó que la economía será un factor clave para impulsar las relaciones, de ahí que Hanoi y Phnom Penh trabajen estrechamente para lograr un desarrollo económico sostenible, creando así un entorno estable que favorezca el crecimiento de ambos países.

La cooperación en defensa y seguridad seguirá siendo uno de los pilares fundamentales de los nexos. Ambos países deben garantizar un entorno pacífico, estable y seguro que permita el desarrollo mutuo, aseguró el embajador.

En materia de cooperación entre los órganos legislativos, las organizaciones sociales y el intercambio entre los pueblos, enfatizó que es esencial aumentar la comprensión mutua y fortalecer los lazos de confianza y amistad entre los ciudadanos de ambos países.

Para que las relaciones Vietnam-Camboya sean cada vez más duraderas, ambos países deben continuar promoviendo la educación y la sensibilización de las generaciones jóvenes sobre la importancia de esta amistad. Fomentar la responsabilidad compartida en la preservación y fortalecimiento de estos vínculos es clave para el bienestar y el desarrollo de ambos pueblos, concluyó. /.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita llega a Sudáfrica para participar en Cumbre del G20

Después de una exitosa visita oficial a Argelia, el primer ministro Pham Minh Chinh, acompañado de su esposa y una delegación vietnamita, llegó hoy a Johannesburgo, Sudáfrica, para asistir a la Cumbre del G20, que se celebrará del 21 al 24 de noviembre, por invitación del jefe del Estado sudafricano y presidente del G20 en 2025, Matamela Cyril Ramaphosa.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam. (Fuente: VNA)

Destacan asociación estratégica integral Vietnam - Australia

La cooperación entre Vietnam y Australia continuará desarrollándose efectivamente tanto en el marco bilateral como en los mecanismos de colaboración multilateral, con muchas nuevas potencialidades y oportunidades, aseguró el embajador de Hanoi en Camberra, Pham Hung Tam.

Una sesión de trabajo de la Asamblea Nacional de Vietnam. (Fuente: VNA)

Legisladores vietnamitas debatirán proyectos de ley sobre IA, transferencia de tecnología y alta tecnología

Los legisladores vietnamitas discutirán hoy la propuesta del Gobierno y el informe de verificación sobre el proyecto de Ley de Inteligencia Artificial (IA), así como las enmiendas y adiciones a la Ley de Transferencia de Tecnología y el proyecto de Ley de Alta Tecnología (revisada), durante el décimo período de sesiones de la Asamblea Nacional la XV Legislatura.