Presidente de Vietnam propone a la Asamblea Nacional considerar ratificación del CPTPP

El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, presentó hoy una propuesta a la Asamblea Nacional solicitando la ratificación por el Parlamento del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) y otros documentos relativos.
Hanoi, (VNA)- El secretariogeneral del Partido Comunista y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong,presentó hoy una propuesta a la Asamblea Nacional solicitando la ratificaciónpor el Parlamento del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico(CPTPP, por sus siglas en inglés) y otros documentos relativos.
Presidente de Vietnam propone a la Asamblea Nacional considerar ratificación del CPTPP ảnh 1El secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, Nguyen Phu Trong, presentó  la propuesta a la Asamblea Nacional solicitando la ratificación por el Parlamento del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés) y otros documentos relativos.


La propuesta del máximo dirigente del país hizo hincapié en que la prontaadhesión y ratificación del CPTPP demostraría los fuertes compromisos deVietnam con la reforma y la integración internacional amplia, profunda eintegral.

Además, a través del pacto, Vietnam puede afirmar su importante papel y suposición geográfica y política en el Sudeste de Asia y Asia-Pacífico, al tiempoque avanza en su desempeño dentro de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), en la región y en el área internacional, apuntó.

Específicamente, en el contexto de cambios rápidos, complejos e imprevisiblesen la situación política y de seguridad global y regional, la membresía delCPTPP permitirá a Vietnam, dijo, mejorar su fortaleza interna para enfrentarlos desafíos y consolidar su posición con el fin de ejecutar su políticaexterior de independencia, autosuficiencia, multilateralización ydiversificación de las relaciones, en paralelo con la consolidación y elfortalecimiento de la defensa y la seguridad nacional.

Una vez que esté en vigencia, el acuerdo contribuirá a profundizar los lazosentre Vietnam y otros países miembros de CPTPP, especialmente aquellos quetienen una asociación estratégica con este país indochino, indicó Phu Trong.

El presidente se refirió a los beneficios y desafíos que este acuerdo de librecomercio de nueva generación traería para el desarrollo socioeconómico, elpresupuesto estatal y la finalización de marcos jurídicos e institucionales.

La apertura de las actividades económicas, junto con las regulaciones enmateria laboral, de transparencia y anticorrupción, requiere que Vietnam tomela iniciativa y haga mayores esfuerzos para completar las regulaciones jurídicasy establecer mecanismos de gestión que coincidan con los tratadosinternacionales y garanticen la estabilidad político-social, señaló.

Según la propuesta del jefe de Estado,el Gobierno propone ratificar el CPTPP y los documentos relacionados en lasexta sesión de la Asamblea Nacional (XIV legislatura) sin ninguna reserva.

Para garantizar la implementación del acuerdo, el Gobierno ha dadoinstrucciones a los ministerios y agencias pertinentes para que revisen y completenla lista de leyes, ordenanzas y decretos que necesitan enmienda, suplemento yemisión para hacerlos cumplir con los compromisos adquiridos en el CPTPP.

La relación menciona ocho leyes y cuatro decretos del gobierno que deben sermodificados y complementados, y propone emitir siete nuevos documentos,incluidos seis decretos y una decisión del Primer Ministro. 

La lista también recomienda la participación en tres tratados internacionales.

Durante la ejecución de la CPTPP, el Gobierno continuará revisando losdocumentos legales para hacer modificaciones y complementos oportunos.

En nombre de gabinete, el viceprimer ministro y canciller, Pham Binh Minh,presentó en la sesión de trabajo un informe que explica en detalle el CPTPP ylos documentos pertinentes.

Los legisladores también escucharon un informe de evaluación sobre laratificación del CPTPP presentado por el jefe de la Comisión de AsuntosExteriores del órgano legislativo, Nguyen Van Giau.

Luego, los diputados discutieron en grupos este tema.

El CPTPP entrará en vigencia a finales de diciembre próximo, después de queAustralia lo ratificó convirtiéndose así en el sexto país miembro en hacerlo.

Con anterioridad, Nueva Zelanda, Canadá, Japón, México y Singapur ratificaronel acuerdo, que entrará en vigencia 60 días después que al  menos seis desus naciones miembros lo corroboren.

El tratado fue sellado en marzo último en Santiago de Chile por Australia,Brunei, Canadá, Chile, Malasia, Japón, México, Nueva Zelanda, Singapur, Perú yVietnam.

En la actualidad, Tailandia, Indonesia, Corea del Sur, Colombia y Taiwán(China) mostraron su interés en sumarse.

El tratado, que cubre un mercado de cerca de 500 millones de habitantes yrepresenta el 13,5 por ciento del Producto Interno Bruto global, se considerauno de los principales acuerdos comerciales de las últimas dos décadas, yestablece mecanismos para eliminar aranceles sobre productos industriales yagrícolas. - VNA
source

Ver más

El proyecto de la Planta de Energía Nuclear Ninh Thuan 1 está planificado para construirse en la provincia de Khanh Hoa. (Foto: VNA)

“Autonomía estratégica”, principio clave para Vietnam

La inclusión del concepto de “autonomía estratégica” en los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) es considerada un avance crucial, que refleja la madurez y la fuerza endógena de la nación para definir su propio camino de desarrollo.

Nguyen Van Quang presta juramento ante la Asamblea Nacional y el pueblo. (Foto: VNA)

Nguyen Van Quang elegido presidente del Tribunal Popular Supremo de Vietnam

El miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) Nguyen Van Quang fue elegido hoy por la Asamblea Nacional (Parlamento) como presidente del Tribunal Popular Supremo para el período 2021-2026, con 440 de 441 diputados presentes votando a favor (equivalente al 92,83% del total de legisladores).

El primer ministro Pham Minh Chinh visita la clínica de la comuna de Yen Khuong. (Fuente: VNA)

Primer ministro visita a funcionarios y habitantes de comuna fronteriza de Yen Khuong

Durante su visita de trabajo a la provincia de Thanh Hoa para asistir a la ceremonia de inicio de la construcción de los internados de educación primaria y secundaria en las zonas fronterizas, el primer ministro Pham Minh Chinh visitó la comuna de Yen Khuong para alentar a los funcionarios, los pobladores y las fuerzas armadas locales.

Escuela para pequeños de etnias minoritarias. (Foto: VNA)

Provincia vietnamita propone reforzar políticas para minorías étnicas

Militantes y residentes de la provincia norteña de Phu Tho han contribuido con más de 25 mil comentarios a los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), con un fuerte enfoque en reforzar las políticas de desarrollo para las zonas montañosas y de minorías étnicas.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Rusia fortalecen cooperación interparlamentaria

Una conferencia sobre los preparativos para el viaje a Vietnam del Grupo de cooperación con la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam del Consejo de la Federación de Rusia y otros contenidos relativos se llevó a cabo hoy de forma virtual, con la participación de numerosos funcionarios de los dos países.

Se eleva humo en el lugar del accidente (Foto: Getty Images/VNA)

Vietnam expresa simpatía por accidente aéreo en estado de Kentucky

El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, envió el 6 de noviembre un mensaje de condolencias al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por las pérdidas humanas y materiales causadas por el accidente aéreo de la aerolínea UPS ocurrido el 5 de noviembre en el estado de Kentucky.