Presidente del Parlamento vietnamita interviene en primera sesión plenaria de AIPA-45

La cooperación parlamentaria figurará entre las fuerzas impulsoras para promover la construcción de la Comunidad de la ASEAN, basada en la ley, que expresa la voz y las aspiraciones de los pobladores y toma a las personas como el centro de todas las políticas de desarrollo, creando así cambios integrales a las comunidades y cada país miembro del bloque.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, interviene en primera sesión plenaria de AIPA-45. (Fuente:VNA)
El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, interviene en primera sesión plenaria de AIPA-45. (Fuente:VNA)

Vientiane (VNA) La cooperación parlamentaria figurará entre las fuerzas impulsoras para promover la construcción de la Comunidad de la ASEAN, basada en la ley, que expresa la voz y las aspiraciones de los pobladores y toma a las personas como el centro de todas las políticas de desarrollo, creando así cambios integrales a las comunidades y cada país miembro del bloque.

Así lo subrayó el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, durante su discurso en la primera sesión plenaria de la 45ª Asamblea General de la Asamblea Interparlamentaria de la ASEAN (AIPA-45), inaugurada hoy en Vientiane, Laos.

Dijo que durante casi 60 años de formación y desarrollo, la ASEAN ha logrado muchos milagros al convertir el Sudeste Asiático en una zona pacífica, próspera y estable. Ha sido un punto brillante en crecimiento e integración global y un factor positivo que da forma a la estructura regional, como contribución a fortalecer las conexiones y alinear los intereses entre los países, especialmente en la promoción de conexiones institucionales y políticas.

Al afirmar que el grupo está entrando actualmente en un momento importante en el proceso de construcción de su Comunidad, con la finalización básica de la Visión de la Comunidad 2025 para la transición a la Visión de la Comunidad 2045, Thanh Man reiteró que se trata de un tiempo adecuado para que realicen cambios fuertes por una agrupación firme, resiliente, dinámica y cohesiva y considerada el epicentro del crecimiento.

hình_ảnh (62).jpg
Representantes de la delegación vietnamita en el evento. (Fuente:VNA)

También exhortó a defender el espíritu de solidaridad y unidad, elevar el sentido de responsabilidad de contribuir a los esfuerzos comunes, responder eficazmente a los desafíos y brindar aportes integrales al proceso de construcción de la Comunidad regional.

Con el deseo de promover aún más el papel de los parlamentos en el fortalecimiento de la conectividad, dio a conocer orientaciones prioritarias en los próximos tiempos. La AIPA necesita hacer más esfuerzos junto con la ASEAN para fortalecer la solidaridad, la cooperación y la unidad, defendiendo el espíritu de independencia, autodeterminación y autonomía estratégica del bloque, así como promover el cumplimiento del derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

Además, hizo hincapié en la importancia de revisar y evaluar la implementación del Plan Maestro 2025, desplegar estrategias de cooperación hasta 2045 y potenciar el desarrollo armonioso, sostenible, integral e inclusivo, sin dejar a nadie atrás, y prestar atención y dar la debida prioridad a la colaboración subregional.

Asimismo, la AIPA debe impulsar aún más su papel en el fortalecimiento del apoyo de la diplomacia parlamentaria en la diplomacia estatal general entre los estados miembros de la ASEAN, así como con los socios de la asociación, y promover la cooperación entre países en el campo de la prevención de desastres naturales y la respuesta al cambio climático, y garantizar la armonía entre el desarrollo y la protección del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la hídrica, apuntó.

El dirigente recomendó fomentar la transformación digital y las transiciones verde y energética; promover la innovación y emprendimiento; y crear motores de crecimiento nuevos y sostenibles para la ASEAN en el futuro, además de renovar los motores de crecimiento tradicionales; entre otros aspectos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.