Presidente vietnamita llega a Japón para iniciar visita estatal
El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, y su esposa llegaron hoy a Japón, para iniciar una visita estatal de cinco días, en momentos en que las dos naciones celebran el 45 aniversario de las relaciones bilaterales.
El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, llega al aeropuerto internacional de Haneda. (Fuente: VNA)
Tokio (VNA) Elpresidente de Vietnam, Tran Dai Quang, y su esposa llegaron hoy a Japón, parainiciar una visita estatal de cinco días, en momentos en que las dos nacionescelebran el 45 aniversario de las relaciones bilaterales.
El Estado japonés ofreció unaceremonia de bienvenida al más alto nivel a Tran Dai Quang, con 21 disparos deartillería a su arribo al aeropuerto internacional de Haneda.
El mandatario fue recibido porel secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Kazuyuki Nakane, el embajadornipón en Hanoi, Kunio Umeda, y su esposa, entre otros funcionarios del Ministerio deRelaciones Exteriores y del Palacio Imperial de Japón.
Poco después de llegar a Tokio,Dai Quang y su comitiva recorrieron la prefectura de Gunma, donde residen unostres mil vietnamitas.
Según lo programado, laceremonia de recepción oficial al jefe de Estado tendrá lugar en el Palacio Realen esta capital, bajo el auspicio del Emperador Akihito.
Esta visita tiene lugar enmomentos en que los vínculos entre los dos países se encuentran en la mejoretapa de su historia.
La visita del presidente TranDai Quang a Japón ratifica la política exterior de independencia, autonomía y multilateralizaciónde Vietnam en sus relaciones internacionales y la voluntad de fortalecer los nexosestrechos y de confianza política entre ambas partes,contribuyendo así a reforzar aún más los vínculos entre las dos naciones que son sociosestratégicos por la paz y la prosperidad en Asia.-VNA
El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, ofreció a la prensa de Japón su punto de vista sobre el panorama y el futuro de las relaciones entre Hanoi y Tokio, en vísperas de su visita estatal a la Nación del Sol Naciente.
Para Japón, Vietnam es uno de los socios de confianza, afirmó el embajador nipón aquí, Umeda Kunio, durante una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), en vísperas de la visita estatal a Tokio del presidente vietnamita, Tran Dai Quang, del 29 de mayo al 2 de junio.
La próxima visita del presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, a Japón del 29 de mayo al 2 de junio próximo, fortalecerá aún más la asociación estratégica con ese país, en momentos en que ambas naciones disfrutan de fructíferas relaciones en todas las esferas.
El periódico The Japan Times destacó hoy la suma importancia de la próxima visita del Presidente vietnamita, Tran Dai Quang, a Japón, en momentos en que ambos países celebran el 45 aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales.
La primera visita estatal a Japón del presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, ofrecerá una oportunidad para que ambas naciones eleven los nexos de asociación estratégica bilateral a una nueva etapa de desarrollo para beneficio de los dos pueblos.
La visita a Vietnam del Emperador de Japón, Akihito, y la Emperatriz Michiko, en 2017, así como la presencia a partir de mañana del presidente vietnamita, Tran Dai Quang, en esta nación, son símbolos de amistad que mantienen los dos países.
Las relaciones con Vietnam son de vital importancia tanto en el plano político como en el económico para Japón, y por esa razón ambos países deben impulsar la asistencia económica y el intercambio pueblo a pueblo, afirmó Go Ito, experto en Relaciones Internacionales en la Universidad nipona Meiji.
Las relaciones entre Vietnam y Japón alcanzaron un notable e integral avance en los últimos años, especialmente después del establecimiento de la Asociación estratégica produnda y amplia por la paz y prosperidad en Asia en marzo de 2014.
El presidente de Vietnam, Tran Dai Quang, y su esposa llegaron hoy a Japón, para iniciar una visita estatal de cinco días, en momentos en que las dos naciones celebran el 45 aniversario de las relaciones bilaterales.
El primer ministro Pham Minh Chinh presidió la reunión ordinaria del Gobierno de octubre, conectada con 34 provincias y ciudades, para analizar el desarrollo socioeconómico de Vietnam en 2025 y la ejecución de la inversión pública.
Militantes y residentes de la provincia norteña de Phu Tho han contribuido con más de 25 mil comentarios a los borradores de los documentos para el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), con un fuerte enfoque en reforzar las políticas de desarrollo para las zonas montañosas y de minorías étnicas.
Una conferencia sobre los preparativos para el viaje a Vietnam del Grupo de cooperación con la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam del Consejo de la Federación de Rusia y otros contenidos relativos se llevó a cabo hoy de forma virtual, con la participación de numerosos funcionarios de los dos países.
La Comisión de Control Disciplinario del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) efectuó hoy en Hanoi una reunión de traspaso de funciones al nuevo jefe, en presencia del primer ministro Pham Minh Chinh, y el miembro permanente de la Secretaría, Tran Cam Tu.
El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Hoai Trung, envió el 6 de noviembre un mensaje de condolencias al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, por las pérdidas humanas y materiales causadas por el accidente aéreo de la aerolínea UPS ocurrido el 5 de noviembre en el estado de Kentucky.
El Consejo Nacional para la coordinación de la difusión y educación jurídica organizó hoy en Hanoi una ceremonia de conmemoración del Día de la Ley de Vietnam 2025.
Expertos coincidieron en que los borradores de los documentos que se presentarán en el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam reflejan una visión estratégica y una firme aspiración de desarrollo.
Vietnam refuerza la cooperación público-privada para desarrollar energía verde y ciudades limpias, en línea con su meta de cero emisiones netas en 2050.
La Revolución de Octubre de 1917 no solo liberó al pueblo ruso, sino que también se convirtió en una fuente de inspiración para las naciones colonizadas que luchaban por su autodeterminación.
Funcionarios y ciudadanos de la provincia vietnamita de Dak Lak expresan su respaldo al Partido y sus aspiraciones de desarrollo sostenible hacia 2030 en Vietnam.
Vietnam garantizará la estabilidad macroeconómica y un entorno regulatorio favorable, ofreciendo toda la asistencia necesaria para que los inversores puedan prosperar.
La Asamblea Nacional de Vietnam debate hoy una revisión integral de su Ley de Planificación, con el objetivo de crear un sistema unificado, ágil y eficiente que se adapte a la nueva estructura administrativa del país y elimine la superposición de funciones.
La consulta sobre los borradores de los documentos que se presentarán al XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) se está llevando a cabo ampliamente entre cuadros, militantes y ciudadanos, reflejando espíritu de democracia, transparencia y apertura