Presidente vietnamita recibe al director ejecutivo del Fondo de Inversión Warburg Pincus

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, llamó a Warburg Pincus a expandir inversiones en infraestructura, tecnología y finanzas para fortalecer la cooperación bilateral.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha) y Jeffrey David Perlman, director ejecutivo del Fondo de Inversión Warburg Pincus y presidente del Consejo Empresarial EE. UU.-ASEAN. (Fuente: VNA)
El presidente de Vietnam, Luong Cuong (derecha) y Jeffrey David Perlman, director ejecutivo del Fondo de Inversión Warburg Pincus y presidente del Consejo Empresarial EE. UU.-ASEAN. (Fuente: VNA)

Nueva York (VNA) Con motivo de su participación en el Debate General de Alto Nivel del 80.º periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), junto con diversas actividades bilaterales en Estados Unidos, el presidente de Vietnam, Luong Cuong recibió el 22 de septiembre (hora local) a Jeffrey David Perlman, director ejecutivo del Fondo de Inversión Warburg Pincus y presidente del Consejo Empresarial EE. UU.-ASEAN.

Durante el encuentro, el mandatario valoró positivamente la presencia y la inversión sostenible de Warburg Pincus en Vietnam, reflejo del compromiso a largo plazo del Fondo con el desarrollo de la infraestructura, las finanzas, el comercio y la atención médica del país.

Señaló que Vietnam sigue profundizando la Asociación Estratégica Integral con Estados Unidos, además de mantener relaciones económicas y comerciales estables y sostenibles que beneficien a empresas y ciudadanos de ambos países. Luong Cuong invitó a Warburg Pincus - uno de los principales fondos de inversión de Estados Unidos y con gran influencia internacional - a seguir aportando iniciativas concretas que impulsen la cooperación bilateral.

Afirmó que Vietnam respalda las propuestas específicas de Warburg Pincus sobre colaboración en inversiones y sugirió que el Fondo trabaje estrechamente con socios vietnamitas para implementar estas ideas de manera práctica y efectiva, ampliando así sus actividades en el país.

Recalcó que el Gobierno vietnamita siempre da prioridad y ofrece condiciones favorables para que empresas de prestigio y con visión a largo plazo, como Warburg Pincus, inviertan en Vietnam. Asimismo, expresó su confianza en que el Fondo continúe siendo un socio estratégico en materia de inversiones y contribuya al desarrollo sostenible de la economía nacional.

Por su parte, Jeffrey David Perlman subrayó que Warburg Pincus es el fondo de capital privado más antiguo del mundo, con sede en Nueva York, líder en Wall Street y uno de los principales inversores globales, con más de 115 mil millones de dólares invertidos en más de mil empresas de diversos sectores.

También agradeció al Estado y al Gobierno de Vietnam por crear un entorno favorable para la inversión extranjera y recordó que Warburg Pincus ha invertido más de dos mil millones de dólares en Vietnam, consolidándose como el mayor fondo de capital privado del país.

Añadió que una de sus prioridades actuales es la construcción de infraestructura digital y expresó su interés en apoyar a Vietnam en el desarrollo de centros de datos de alta tecnología, en línea con la estrategia nacional de desarrollo.

Como presidente del Consejo Empresarial EE. UU.-ASEAN, Perlman también afirmó que colabora de manera constante con socios vietnamitas para promover la imagen y el papel del país ante la comunidad empresarial internacional.

Además, elogió los avances de Vietnam en la reforma administrativa y la implementación del gobierno local de dos niveles, lo que ha facilitado los procedimientos para las empresas y ha mejorado el entorno de inversión. Al mismo tiempo, manifestó su deseo de seguir contando con el apoyo del Gobierno vietnamita para mantener y ampliar sus operaciones en el país./.

VNA

Ver más

El viceministro de Industria y Comercio Nguyen Sinh Nhat Tan en la reunión. (Foto: VNA)

Debaten en Vietnam Ley de Comercio Electrónico para proteger consumidores

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam debatió hoy en Hanoi el proyecto de Ley de Comercio Electrónico con el objetivo de establecer un marco jurídico robusto que combata eficazmente el fraude en las plataformas digitales, proteja los derechos de los consumidores e impulse el desarrollo seguro y ordenado de este sector económico crucial.