Wellington (VNA) - Una delegación del Partido Comunista de Vietnam encabezada por Nguyen Trong Nghia, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central y jefe de su Comisión de Propaganda, Educación y Movilización de Masas, inició hoy una visita de trabajo a Nueva Zelanda.
En el marco de la visita, la comitiva vietnamita sostuvo un encuentro con el titular de la Cámara de Representantes (Parlamento) neozelandesa, Gerry Brownlee, el el cual Trong Nghia agradeció el valioso apoyo de Wellington a Hanoi durante los últimos 50 años, desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
Propuso continuar fortaleciendo la Asociación Estratégica Integral, implementar eficazmente los acuerdos alcanzados a alto nivel y finalizar pronto el Programa de Acción para el período 2025–2030.
Asimismo, abogó por intensificar el intercambio de delegaciones en todos los niveles, promover la cooperación entre los partidos, gobiernos, localidades, empresas y fomentar el intercambio pueblo a pueblo.
También solicitó el respaldo de Nueva Zelanda en áreas como gobernanza nacional, transformación digital, desarrollo verde, así como ampliar las becas para estudiantes vietnamitas y fortalecer los intercambios académicos entre universidades de ambos países.
Por su parte, tras dar la bienvenida a la delegación vietnamita, Gerry Brownlee expresó su satisfacción por el desarrollo positivo de las relaciones bilaterales.
Manifestó su profunda impresión por su reciente visita a Vietnam con motivo del 80.º aniversario del Día Nacional (2 de septiembre), y elogió los logros del país en los últimos años, destacando su creciente papel en la región y el mundo.
Al valorar positivamente la elevación de las relaciones bilaterales a Asociación Estratégica Integral a inicios de este año, el anfitrión aseguró que Nueva Zelanda continuará acompañando a Vietnam en su proceso de desarrollo, contribuyendo así a la prosperidad común de ambas naciones.
En esta ocasión, ambas partes coincidieron en la necesidad de fortalecer la cooperación en sectores como economía, comercio, defensa, seguridad.
Por otro lado, consideraron prioritario establecer una ruta aérea directa para facilitar el intercambio en turismo, cultura, educación y otros campos acordes con las tendencias globales.
En cuanto a asuntos regionales e internacionales, destacaron la importancia de mantener un entorno de paz, estabilidad y desarrollo, respetar el derecho internacional y garantizar la libertad y seguridad de navegación marítima y aérea en la región./.