Presidente vietnamita recorre provincia altiplana de Gia Lai

El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, sostuvo diálogos con pobladores de etnias minoritarias en el distrito de Kbang – en la provincia altiplana de Gia Lai – una base de la revolución durante las guerras patrióticas por la independencia del pueblo.
El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, sostuvo diálogos conpobladores de etnias minoritarias en el distrito de Kbang – en laprovincia altiplana de Gia Lai – una base de la revolución durante lasguerras patrióticas por la independencia del pueblo.

La actividad formó parte de su visita de trabajo los días 21 y 22 eneste territorio que se encuentra en el Norte de la AltiplanicieOccidental (Tay Nguyen) y alberga 34 grupos étnicos, cuya poblacióntrabaja principalmente en la agricultura y silvicultura.

En conversaciones íntimas, el jefe de Estado aplaudió los éxitos delos residentes de Kbang en la construcción de nuevas áreas rurales yexigió a las autoridades locales garantizar los recursos de terrenoscultivables para hogares de las etnias minoritarias.

Aquí el mandatario ofreció inciensos en el Templo de los mártirescaídos en la batalla de Ka Nak contra la agresión estadounidense en 1965y la Casa memorial del Héroe nacional Dinh Nup (1914 – 1999), quienlideró a las etnias de Ba Na y E De en las luchas contra colonialistasfranceses.

También colocó ofrendas florales enla Plaza de Gran Unión, en la ciudad de Pleiku, cabecera de Gia Lai,donde se sitúa el monumento del Presidente Ho Chi Minh con compatriotasminoritarios, una obra de gran significado histórico – cultural.

Al reunirse con la administración provincial, TanSang valoró altamente el desarrollo integral de la economía en losúltimos años y observó que el territorio posee gran potencial paraacelerar el proceso de industrialización – modernización.

La vida de los residentes, especialmente en zonas remotas y detradición revolucionaria, se ha mejorado, mientras la seguridad políticay el orden social experimentaron notables avances, reiteró.

Sin embargo, advirtió, actualmente el 30 por ciento de las 664 aldeasse encuentra en situación económica precaria, lo cual podrá conducir ariesgos de inestabilidad en el futuro.

Por lotanto, pidió a las autoridades locales prestar más atención a esaslocalidades, seguir de cerca los cambios en la vida de la población yreforzar la unidad en la comunidad.

Enfatizó lanecesidad de la planificación adecuada de los bosques de protección yproducción, para conservar la cobertura forestal y garantizar lasupervivencia de los residentes implicados en la silvicultura.

Para el usufructo eficiente de los recursos terrestres y forestales,recabó el impulso a la aplicación de avances tecnológicos en el sectoragropecuario, a fin de elevar el rendimiento de la producción.

Respecto a las reformas jurídicas, exhortó a las autoridades aperfeccionar la calidad de los abogados y resolver la situación deretraso en los procedimientos judiciales.

Durante su estancia, el jefe de Estado se reunió con el máximorepresentante de la filial de la Iglesia Evangélica en Gia Lai, HuynhDuy Minh, quien afirmó que con el respaldo del gobierno, estainstitución cuenta actualmente con 75 pastores que ejercen libremente ladivulgación religiosa legal e inauguró 19 establecimientos.

Tan Sang expresó su deseo de que los dignatarios y creyentes localescontinúen participando activamente en los movimientos sociales y laboresde reducción de la pobreza.

También visitó alos médicos y enfermeros del Hospital Hoang Anh Gia Lai, que desde suinauguración en 2012 ofreció servicios a 280 mil personas y estáconvirtiéndose gradualmente en un centro moderno de salud de la regióncentral de la Altiplanicie Occidental. – VNA

Ver más

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

Unidos para eliminar viviendas precarias: Difundiendo espíritu de responsabilidad y solidaridad en la sociedad

A partir de una política profundamente humanista del Partido y del Estado de Vietnam, el programa para eliminar viviendas precarias y deterioradas está convirtiendo gradualmente en realidad el sueño de estabilidad y bienestar para cientos de miles de personas pobres. Con la participación sincronizada de todo el sistema político y el espíritu solidario de la sociedad, hasta la fecha 21 de las 63 provincias del país han erradicado completamente este tipo de viviendas. Este es un ejemplo vívido de una política que ha calado en el corazón del pueblo, difundida mediante la responsabilidad, el afecto y un profundo sentido de hermandad.

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

En Vietnam 21 provincias y ciudades sin viviendas temporales y precarias

Según datos del Ministerio de Minorías Étnicas y Religiones, para el 7 de junio de 2025, un total de 21 localidades en todo el país ya no contarán con viviendas temporales o precarias. Entre estas se incluyen: Hanoi, Hai Phong, Quang Ninh, Vinh Phuc, Ciudad Ho Chi Minh, Ba Ria - Vung Tau, Bac Ninh, Can Tho, Khanh Hoa, Tay Ninh, Thai Nguyen, Kien Giang, Binh Phuoc, Vinh Long, Tra Vinh, Son La, Binh Dinh, Hau Giang, Ha Tinh, Ninh Thuan y An Giang.