Presidente vietnamita urge Bac Ninh desarrollar recursos humanos

El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, sugirió que la provincia norteña de Bac Ninh cree una fuerza laboral diestra, para satisfacer las demandas de las empresas de industrias auxiliares, como uno de los pasos importantes del proceso de integración internacional.

Bac Ninh, Vietnam (VNA) – El presidente vietnamita, Truong Tan Sang, sugirió que la provincia norteña de Bac Ninh cree una fuerza laboral diestra, para satisfacer las demandas de las empresas de industrias auxiliares, como uno de los pasos importantes del proceso de integración internacional.

Presidente vietnamita urge Bac Ninh desarrollar recursos humanos ảnh 1Truong Tan Sang visita la empresa Crucialtec Vina, en el parque industrial Yen Phong (Fuente: VNA)

Durante un encuentro efectuado ayer con las autoridades locales, como parte de su visita a Bac Ninh, el mandatario apreció altamente el resultado de la reestructuración económica en el territorio, que ayudó a aumentar a 95 por ciento la contribución del sector de industria y servicios a la economía.

Propuso que Bac Ninh consulte a expertos para perfeccionar sus propias estrategias de desarrollo, además de revisar la situación económica de la provincia para elevar paso a paso el número de compañías participantes en la cadena de valor que hace uso de los recursos internos.

Bac Ninh necesita prestar mayor atención a las industrias auxiliares de bajo costo, para acumular capitales al servicio de una producción más amplia en el futuro, subrayó.

Además, puso de relieve el deber de desplegar eficientemente la Resolución del XII Congreso Nacional del Partido Comunista y prepararse para las próximas elecciones de diputados parlamentarios y miembros de su Consejo Popular.

Según datos oficiales, en 2015, el Producto Interno Bruto de Bac Ninh creció en 8,7 por ciento, para totalizar cinco mil 430 millones de dólares, lo que coloca la provincia en el sexto lugar nacional al respecto.

Hasta el momento, el territorio atrajo 819 proyectos de inversión extranjera, valorados en 11 mil 700 millones de dólares.

El mismo día, el presidente inspeccionó el modelo de producción agrícola de alta tecnología del grupo DABACO, señalando que en la etapa de integración, la agricultura es el sector que enfrenta la mayor competencia en el mercado mundial.

En la ocasión, sugirió que las autoridades locales estudien la iniciativa de DABACO para perfeccionar las políticas a favor del desarrollo agrícola combinado con la innovación tecnológica, a fin de multiplicar este modelo.

DABACO, integrado por 40 filiales, opera en ocho ramas, entre ellas el procesamiento de piensos y alimentos, ganadería centralizada, embalaje, verduras limpias, construcción y bienes raíces.

El grupo es una de las pocas empresas vietnamitas que opere según el modelo 3F (que significa todos los procesos de la producción, desde la creación de animales reproductivos, la cría y la producción de piensos, hasta el procesamiento de alimentos y su distribución en el mercado). En 2015, fue calificado por la consultoría británica Brand Finance como una de las 50 marcas más valiosas de Vietnam.

Durante su viaje, Tan Sang también visitó la empresa Crucialtec Vina, radicada en el parque industrial de Yen Phong.

Con una inversión total de 60 millones de dólares provenientes de Sudcorea, la firma produce paneles táctiles de celulares y dispositivos de emisión y recepción de señales. Creó empleos para mil 800 trabajadores y en 2015, ingresó 168 millones de dólares. – VNA

VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.