Primer ministro de Vietnam conversa con Shinzo Abe

El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, llegó hoy a Tokio iniciando una visita a Japón, donde sostuvo conversaciones con su homólogo Shinzo Abe.

Tokio (VNA)- El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, llegó hoy a Tokio iniciando una visita a Japón, donde sostuvo conversaciones con su homólogo Shinzo Abe.

Primer ministro de Vietnam conversa con Shinzo Abe ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, y su homólogo japonés, Shinzo Abe (Fuente: VNA)
 

Ambos premieres acordaron las orientaciones y medidas concretas para desarrollar la asociación estratégica amplia Vietnam – Japón de manera más integral, práctica y efectiva. 

Manifestaron la satisfacción por el desarrollo fuerte de las relaciones de cooperación entre los dos países, sobre todo en la economía, agricultura e intercambio entre las localidades. 

El primer ministro vietnamita felicitó la organización exitosa por Japón de la Cumbre del Grupo de los siete países más industrializados (G7) y la Cumbre ampliada del G7, y afirmó la política consecuente de Vietnam que considera a Japón un socio de primera importancia. 

Por su parte, Abe destacó el deseo de Tokio de promover la cooperación estrecha entre ambas naciones y de que el premier vietnamita realice una visita oficial a Japón en el tiempo próximo. 

Los dos dirigentes abogaron por fomentar la confianza política mediante las visitas regulares de delegaciones de distintos niveles y los encuentros al margen de los foros internacionales, mejorar la eficiencia de los mecanismos de diálogo, incrementar la cooperación en defensa y cooperar en las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU y en la superación de consecuencias de la guerra. 

Enfatizaron la necesidad de encontrar medidas concretas para impulsar los nexos económicos. El primer ministro Abe afirmó que Japón continuará proporcionando la asistencia oficial para el desarrollo (AOD) a Vietnam para ayudar a ese país en el desarrollo socioeconómico, modernización de bases infraestructurales y respuesta al cambio climático. 

Acordó estrechar la cooperación con Vietnam en el desembolso del paquete crediticio de 110 mil millones de dólares dedicado al desarrollo infraestructural de alta calidad en Asia y a la realización de la Iniciativa de conectividad Mekong-Japón. 

Xuan Phuc solicitó el apoyo de Japón en el acceso de préstamos preferenciales de las organizaciones financieras internacionales, incluida la ayuda al desarrollo internacional (IDA) del Banco Mundial después de 2017. 

Ambas partes acordaron coordinar la promoción de inversiones japonesas en la nación indochina mediante la implementación de la Iniciativa conjunta Vietnam-Japón en 2016, y acelerar el progreso de marcha de proyectos de infraestructura. 

Intercambiaron medidas para impulsar el comercio y la cooperación en agricultura de alta tecnología, especialmente el acceso de productos agrícolas del uno al otro, como la pitahaya de masa roja vietnamita y la pera japonesa. 

Coincidieron con el fomento de la colaboración en salud, capacitación de recursos humanos, educación-formación, turismo e intercambio de pueblo a pueblo. 

Respecto a la adaptación al cambio climático, Abe informó que suministrará una asistencia no reembolsable, valorada en dos millones 500 mil dólares, para ayudar a Vietnam a superar las consecuencias provocadas por la sequía y la penetración del mar. 

Tokio colaborará con Vietnam en el estudio de soluciones a medio y largo plazos de esos problemas y considerará el suministro de la ayuda oficial para el desarrollo (AOD) a Hanoi para la construcción de diques y embalses, dijo. 

Los dos dirigentes también compartieron sus puntos de vista sobre asuntos regionales y mundiales de interés común, incluida la profunda preocupación ante la reciente situación en el Mar del Este, particularmente la construcción ilegal de islas artificials. 

Destacaron la importancia del mantenimiento de la paz, la seguridad, la libertad de navegación marítima y aérea en esa zona y concordaron en que las partes involucradas evitan acciones que cambien el status quo, compliquen o amplíen las disputas hacia la militarización en el Mar del Este. 

Pactaron la solución pacífica de las controversias en respeto a procesos diplomáticos y jurídicos, en concordancia con las leyes internacionales, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración de las Partes en el Mar del Este (DOC), así como la aceleración de la construcción de un Código al respecto (COC). 

Tras la conversación, los dos premieres presenciaron la firma de varios acuerdos importantes, incluido el préstamo de mil 500 millones de dólares bajo el concepto de AOD, y ofrecieron una rueda de prensa para informar sobre los resultados del encuentro. 

El mismo día, Xuan Phuc recibió a líderes de varias organizaciones y grupos de Japón como el ejecutivo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Shinichi Kitaoka; el presidente honorario del Misubishi, Kojima Yorihiko, y el gobernador de la prefectura de Aichi, Hideaki Omura. – VNA 

Ver más

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en el evento (Fuente: VNA)

Secretario general del PCV se reúne con electores de Hanoi

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, junto con una delegación de diputados de Hanoi, se reunió hoy con los votantes de 11 barrios de la ciudad, para informar sobre los resultados del noveno periodo de sesiones de la Asamblea Nacional de la XV legislatura y escuchar sus opiniones y recomendaciones.

Panorama del quinto diálogo de Política de Defensa Vietnam-Italia (Foto: VNA)

Vietnam e Italia celebran quinto Diálogo de Política de Defensa en Hanoi

El 2 de julio, Vietnam e Italia celebraron en Hanoi la quinta edición del Diálogo de Política de Defensa, reafirmando su compromiso con la cooperación en defensa, intercambio de delegaciones y desarrollo conjunto en áreas clave como la industria de defensa y mantenimiento de la paz de la ONU.

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

Líderes de Comités del Partido Comunista, Consejos Populares y Comités Populares de 34 provincias y ciudades de Vietnam

El 30 de junio por la mañana, en todo el país se celebraron simultáneamente ceremonias en las que se anunciaron las resoluciones y decisiones emitidas por el Comité Central del Partido y las autoridades locales sobre la fusión de las unidades administrativas de nivel provincial y comunal, el establecimiento de nuevas organizaciones del Partido y el nombramiento de personal para los Comités del Partido, los Consejos Populares, los Comités Populares y los Comités del Frente de la Patria en todos los niveles, desde provincias y ciudades hasta comunas, barrios y zonas especiales.