Primer ministro de Vietnam exige reforzar medidas de gestión de precios

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió a los ministros, jefes de agencias de nivel ministerial y presidentes de los comités populares de las provincias y ciudades administradas centralmente a mejorar la gestión de precios.

Una vietnamita compra arroz a precios estabilizados en un supermercado de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)
Una vietnamita compra arroz a precios estabilizados en un supermercado de Ciudad Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, exigió a los ministros, jefes de agencias de nivel ministerial y presidentes de los comités populares de las provincias y ciudades administradas centralmente a mejorar la gestión de precios.

En el despacho número 61/CD-TTg, el jefe de Gobierno pidió a los ministerios y sectores vigilar de cerca la evolución del mercado y aplicar medidas para garantizar el equilibrio entre la oferta y la demanda interna y estabilizar los precios, dada la presión de la implementación de la hoja de ruta del mercado para productos gestionados por el Estado, el aumento de los costos de los materiales importados y del transporte marítimo, y la reforma salarial.

Las agencias competentes deben seguir de cerca la evolución del precio de los bienes esenciales en el mercado global, así como las situaciones regionales e internacionales, para advertir oportunamente de los riesgos que pueden afectar los precios internos y proponer soluciones y escenarios racionales, flexibles y eficaces a las administraciones pertinentes, urgió.

Se les instó a garantizar el suministro, la circulación y la distribución de productos y servicios, en particular gasolina y bienes esenciales que puedan verse afectados por la interrupción de la cadena de suministro global, los conflictos y las tensiones geopolíticas.

Además, ordenó que concentren recursos en la construcción y finalización de una institución que oriente la implementación de la Ley de Precios adoptada en 2023, creando un marco legal completo para el trabajo de gestión y administración de precios.

Los Ministerios de Industria y Comercio; Salud; Educación y Formación, y Trabajo, Inválidos de Guerras y Asuntos Sociales son responsables de revisar, informar y proponer una hoja de ruta específica para los ajustes de precios, colaborando al mismo tiempo con el Ministerio de Finanzas, la Oficina General de Estadísticas (OGE) y otras agencias competentes para evaluar el impacto en el índice de precios al consumidor y los objetivos y escenarios específicos para frenar la inflación, e informar al Primer Ministro antes del 30 de junio.

Instó al Ministerio de Finanzas que trabaje con el de Planificación e Inversiones, el Banco Estatal de Vietnam, la OGE y otras agencias y localidades competentes para intensificar el pronóstico de precios y actualizar los escenarios de gestión de precios de manera detallada, específica y oportuna en los meses restantes del año para proponer al Gobierno y al Primer Ministro medidas racionales para mantener la inflación entre el 4% y el 4,5% este año.

Exigió a las mencionadas carteras colaborar con los organismos pertinentes para implementar de manera armoniosa y eficaz soluciones para garantizar el suministro de gasolina para el mercado interno y realizar inspecciones sobre la aplicación de las facturas electrónicas para los productos derivados del petróleo.

En cuanto a los alimentos, los materiales de construcción y los servicios de transporte aéreo, los ministerios competentes deben seguir de cerca la evolución del mercado para estabilizar los precios y asegurar la oferta y la demanda, pidió.

Con otros bienes importantes y esenciales, los ministerios, sectores y localidades deben vigilar de cerca el equilibrio entre la oferta y la demanda y la evolución del mercado para tener medidas de administración racionales, solicitó. El Ministerio de Información y Comunicaciones debe coordinarse con las partes competentes para mejorar la labor de comunicación sobre la cotización de precios y la labor de gestión de precios del Gobierno, instruyó./.

VNA

Ver más

Phan Dinh Trac, miembro del Buró Político, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, realiza visita de trabajo a Portugal. (Foto: VNA)

Vietnam y Portugal fortalecen cooperación bilateral

Una delegación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), encabezada por Phan Dinh Trac, secretario del Comité Central del PCV y jefe de su Comisión de Asuntos Interiores, visitó Portugal en el marco del 50º aniversario de relaciones diplomáticas. La agenda incluyó reuniones con altos cargos, acuerdos para ampliar la cooperación y la inauguración de la Embajada de Vietnam en Lisboa.

El nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi, Vu Dai Thang (Foto: VNA)

Vu Dai Thang elegido nuevo presidente del Comité Popular de Hanoi

En la 28.ª sesión del XVI Consejo Popular de Hanoi celebrada esta tarde, Vu Dai Thang, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y subsecretario del Comité partidista en la ciudad, fue elegido como Presidente del Comité Popular municipal para el mandato 2021-2026.

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

Parlamento de Vietnam debate el ajuste de planificación general nacional

La Asamblea Nacional de Vietnam debatirá hoy en su décimo período de sesiones el proyecto de Ley de Planificación (modificada), la propuesta de ajuste de la Planificación General Nacional correspondiente al período 2021-2030 con visión hacia 2050, así como la enmienda a diversos artículos de la Ley de Planificación Urbana y Rural.

El viceministro de Salud de Vietnam Do Xuan Tien y el coordinador nacional del Partido del Trabajo de México (PT), Alberto Anaya Gutiérrez. (Fuente: VNA)

Vietnam y México robustecen cooperación médica

Una delegación del Ministerio de Salud de Vietnam, encabezada por su viceministro Do Xuan Tuyen, realizó una visita de trabajo a México, en el marco de las actividades conmemorativas por el 50.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales (1975-2025).

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Transición verde, clave para la integración de empresas vietnamitas en cadenas de suministro globales

Vietnam está emergiendo como un centro de producción y exportación dinámico en la región, valorado por los conglomerados internacionales gracias a su entorno empresarial estable, su mano de obra de calidad y su capacidad de adaptación flexible. Sin embargo, en la estrategia de expansión hacia los mercados internacionales, las empresas vietnamitas se enfrentan a numerosos desafíos, especialmente aquellos relacionados con el medio ambiente y la transición verde.

El lugar del incendio en la mañana del 27 de noviembre. (Fuente: VNA)

Canciller vietnamita expresa condolencias por incendio en edificio de Hong Kong (China)

Tras conocerse el incendio ocurrido el 26 de noviembre en un complejo residencial de Hong Kong (China), que dejó numerosas víctimas y provocó importantes daños materiales, el secretario del Comité Central del Partido y ministro de Relaciones Exteriores, Le Hoai Trung, envió hoy un mensaje de condolencias a John Lee Ka-chiu, jefe ejecutivo de la Región Administrativa Especial de Hong Kong (China)./.