Primer ministro de Vietnam pide buscar medidas para adaptarse de forma segura al COVID-19

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó diversas soluciones destinadas a materializar los objetivos de 2021, en medio de los severos impactos del COVID-19, durante la reunión del gobierno correspondiente a agosto celebrada hoy.
Primer ministro de Vietnam pide buscar medidas para adaptarse de forma segura al COVID-19 ảnh 1El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en la reunión (Foto: VNA)

Hanoi, (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presentó diversas soluciones destinadas a materializar los objetivos de 2021, en medio de losseveros impactos del COVID-19, durante la reunión del gobierno correspondientea agosto celebrada hoy.

Según eljefe de gobierno, en el futuro inmediato, es necesario dar la máxima prioridadal control rápido de la pandemia y al mismo tiempo recuperar gradualmente lasactividades económicas.

Subrayó la importanciade una investigación científica y cuidadosa para adoptar medidas dirigidas aadaptarse de manera segura al COVID-19, así como garantizar el traslado,producción, suministro de servicios seguros.

El primerministro Pham Minh Chinh pidió a los ministerios y sectores redoblar susesfuerzos para controlar la pandemia en septiembre y regresar a la "nuevanormalidad".

Ordenóademás elaborar un plan de recuperación y desarrollo económico a partir de unaamplia cobertura de inmunización, aplicar de manera armónica, razonable yefectiva las políticas monetarias, presupuestarias y de otro tipo, mantener laestabilidad macroeconómica, controlar la inflación, y asegurar la seguridadsocial y cadenas de suministro.

Minh Chinhtambién insistió en la necesidad de implementar la resolución del gobiernosobre el apoyo a las empresas y cooperativas en el contexto de la pandemia.

Sugirió quelos organismos competentes lleven a cabo un estudio para recibir a los turistasinternacionales de forma experimental en la isla de Phu Quoc, en la provincia de KienGiang, antes de fin del año.

Tambiénurgió a implementar de forma sincrónica, drástica y efectiva lasrecomendaciones propuestas por la Comisión Europea sobre la pesca ilegal, nodeclarada y no reglamentada (IUU), con el fin de levantar la tarjeta amarillaimpuesta contra el país y por desarrollo sostenible de la pesca nacional./.

VNA

Ver más

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam impulsa la reestructuración del capital estatal

Vietnam avanza en la reestructuración de su capital estatal, con un enfoque en la mejora de la eficiencia empresarial. Descubre los detalles del nuevo borrador de decreto que impactará a empresas clave como PVN, EVN, y Viettel.

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Ciudad Ho Chi Minh abre paso al desarrollo con modernas infraestructuras viales

Durante el mandato 2020–2025, Ciudad Ho Chi Minh ha estado ejecutando y completando una serie de proyectos de infraestructura de transporte en sus accesos principales. En el período 2025–2030, la ciudad continuará aprovechando su mecanismo especial para ampliar los ejes estratégicos de transporte, como las Carreteras Nacionales 1, 13 y 22, así como el eje Norte–Sur, con el objetivo de construir un sistema de infraestructura moderno, sincronizado y con una efectiva conectividad regional.

Foto de ilustración. (Foto: Vietjet)

Vietjet aumenta sus vuelos a Melbourne y Sídney

Dando la bienvenida a la temporada turística y de festivales de fin de año, la aerolínea vietnamita Vietjet ha aumentado los vuelos a las ciudades más grandes de Australia, brindando más oportunidades de viaje a personas y visitantes con muchas promociones atractivas.

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

Los empresarios vietnamitas, motor del desarrollo del país

El sector empresarial de Vietnam ha crecido significativamente, destacándose por su tradición patriótica y su contribución clave a la economía. Muchas empresas han alcanzado niveles internacionales, elevando el prestigio y la posición de Vietnam en el ámbito global.