Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy mayores esfuerzos para alcanzar una tasa de crecimiento económico del 6,5 al 7% en el tercer trimestre con el fin de asegurar los mejores resultados posibles para todo el año.
El jefe de Gobierno hizo esa instrucción al presidir la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a junio y una teleconferencia con las 63 provincias y ciudades del país.
Señaló que las actividades socioeconómicas se recuperaron de manera más positiva durante el primer semestre de 2024, y el desempeño mejoró mes tras mes y trimestre tras trimestre. La economía se ha recuperado al nivel anterior a la pandemia, afirmó.
El producto interno bruto (PIB) creció 6,93% en el segundo trimestre y 6,42% en el primer semestre, cifra alta en comparación con la de otros países de la región y del mundo. Además, supera el escenario de 5,5 - 6% fijado en la Resolución 01 del Gobierno, enfatizó.
La macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación está bajo control y las grandes balanzas de la economía se han garantizado. Al mismo tiempo, se ha mejorado la seguridad social y la calidad de vida de las personas, se ha mantenido básicamente la seguridad política y el orden social, dijo Minh Chinh.
Muchas organizaciones y expertos internacionales siguieron apreciando los resultados y perspectivas de la economía vietnamita. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD), los bancos Standard Chartered y HSBC predijeron un crecimiento del PIB de este año de alrededor del 6%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que Vietnam será el único representante del sudeste asiático entre los 10 primeros, con una tasa de incremento previsto del 6,4% para el período 2024 - 2029.
Haciendo hincapié en los objetivos de una tasa de crecimiento del 6,5 al 7% y una inflación inferior al 4,5% para el tercer trimestre, el primer ministro urgió a los ministerios, sectores y localidades a llevar a cabo de manera integral, sólida y efectiva las tareas y soluciones identificadas.
Deben seguir dando prioridad a la promoción del crecimiento, junto con el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la garantía de importantes equilibrios económicos, dijo, y exigió una política fiscal razonablemente impulsada por un enfoque que se coordine armoniosamente con la implementación de una política monetaria proactiva, flexible, oportuna y eficiente.
Los tipos de cambio y las tasas de interés deben fijarse en niveles razonables. En particular, se deben reducir las tasas de interés de los préstamos para ayudar a la producción y las actividades comerciales, garantizar una oferta de crédito suficiente, impulsar el acceso al crédito y mantener estables los mercados de divisas y oro, apuntó.
Además, es importante reforzar la disciplina financiera y presupuestaria; mejorar la gestión de la recaudación presupuestaria; recortar el gasto del presupuesto estatal; eximir, reducir y ampliar los plazos de pago de impuestos, tasas y derechos de uso del suelo; y eliminar obstáculos para facilitar los mercados inmobiliario, de bonos corporativos y de valores, según el jefe de Gabinete.
Pidió a los ministerios, sectores y localidades que aceleren aún más el desembolso de la inversión pública, los tres programas nacionales de objetivos y los proyectos de infraestructura clave.
Además, necesitan renovar los motores de crecimiento tradicionales, prosiguió, y precisó que en términos de inversión, deben impulsar los proyectos de inversión pública, alentar la inversión privada, fortalecer las asociaciones público-privadas y atraer selectivamente la inversión extranjera directa (IED).
En materia de exportación, es necesario consolidar los mercados tradicionales, explorar otros nuevos y ayudar a las empresas a cumplir estándares nuevos y ecológicos, además de estimular el consumo interno, el comercio electrónico y los pagos sin efectivo, recomendó.
También subrayó la necesidad de impulsar con fuerza nuevos motores de crecimiento, especialmente en los ámbitos de los mecanismos y las políticas; economía y conectividad regional, y desarrollo urbano; junto con la transformación digital, la transición verde, la economía circular, la economía colaborativa, la economía basada en el conocimiento, así como las áreas con alto valor añadido como los semiconductores y la inteligencia artificial.
Pidió que se preste la debida atención a los asuntos culturales, sociales y ambientales para garantizar la seguridad social y mejorar la calidad de vida de las personas.
También ordenó fortalecer aún más la defensa y la seguridad social, así como aumentar la lucha contra la corrupción y los fenómenos negativos.
También instó a los ministerios, sectores y localidades a preparase adecuadamente para las actividades externas de los líderes de alto rango, impulsar la implementación fructífera de los acuerdos internacionales y trabajar para lograr los tres avances estratégicos en términos de instituciones, infraestructura y recursos humanos./.

Ver más

Primer ministro de Vietnam pide eliminar obstáculos a estandarización de productos
El primer ministro pidió eliminar trabas en evaluación de conformidad para impulsar producción, reducir trámites y fortalecer competitividad empresarial.

Vietnam se esmera en desembolsar 100% de inversión pública en 2025
El primer ministro Pham Minh Chinh insta a acelerar la inversión pública en 2025 para fortalecer el desarrollo económico y la confianza ciudadana.

Premier vietnamita preside conferencia nacional para impulsar ejecución de inversiones públicas
El Primer Ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, lidera la Conferencia Nacional sobre la ejecución de inversiones públicas para 2025, destacando la importancia de cumplir con los objetivos de crecimiento y mejorar la infraestructura del país.

Economía privada crea nuevo motor de crecimiento en Vietnam
Junto con el proceso de renovación del país, el sector privado ha venido creciendo y desarrollándose fuertemente, afirmando su papel como importante motor impulsor de la economía vietnamita.

Ciudad Ho Chi Minh atrae casi 8 mil millones de dólares en remesas
Ciudad Ho Chi Minh registra un aumento del 6,25% en remesas en los primeros 9 meses de 2025, con Asia como principal región emisora.

Hanoi mantiene fuerte atractivo para inversión extranjera
Hanoi consolida su posición como polo económico al captar 15,6 mil millones USD en IED 2020-2025, con alta eficiencia y fuerte expansión de inversores.

Empresas de Vietnam y la UE se adaptan a la tendencia del desarrollo verde y sostenible
El Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA) ha elevado la cooperación económica y comercial a nuevas alturas, aunque el potencial de desarrollo sigue siendo enorme, requiriendo el acompañamiento de los órganos de gestión y la comunidad empresarial de ambas partes.

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio
El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.

Parlamento de Vietnam aprueba ajustes en deducción fiscal y reforma de la Ley de Inversiones
El Comité Permanente de la Asamblea Nacional de Vietnam aprueba el aumento del mínimo exento del impuesto sobre la renta personal y reformas a la Ley de Inversiones desde 2026.

Vietnam e Indonesia buscan aprovechar el potencial de la cooperación económica multisectorial
Vietnam e Indonesia intensifican su cooperación económica con foco en comercio, inversión, innovación y sectores como farmacéutico y equipos médicos, impulsando la digitalización y el desarrollo sostenible en la región ASEAN.

Proponen desarrollar estaciones de carga para vehículos eléctricos bajo modelo abierto en Vietnam
La Asociación de Automóviles, Motocicletas y Bicicletas de Vietnam (VAMOBA) propone al gobierno un modelo abierto para estaciones de carga de vehículos eléctricos, fomentando competencia, inversión y sostenibilidad hacia el Net Zero 2050.

Vietnam y Singapur fortalecen vínculos en electrónica y producción industrial
Un evento de networking entre Vietnam y Singapur impulsó la cooperación en sectores clave como electrónica, semiconductores y fabricación industrial, destacando oportunidades de inversión y transferencia tecnológica.

Vietnam se prepara para atraer inversión extranjera de calidad
Vietnam aplica un impuesto mínimo global del 15% a empresas extranjeras con ingresos superiores a 750 millones de euros desde octubre de 2025

Hai Phong establece una zona de libre comercio
El Comité Popular de Hai Phong emitió una decisión para la creación de la zona de libre comercio de la ciudad, con el objetivo de generar un nuevo impulso para el crecimiento, de acuerdo con la dirección establecida en la Resolución 45-NQ/TW del Buró Político.

Hai Phong inaugura Zona de Libre Comercio para impulsar desarrollo
Hai Phong lanza una Zona de Libre Comercio para convertirse en centro regional de manufactura, logística, alta tecnología y finanzas hacia 2045.

Comercio electrónico promueve la expansión global de las marcas vietnamitas
En los últimos cinco años, la presencia de productos “Hecho en Vietnam” en plataformas internacionales de comercio electrónico ha crecido de forma notable, aumentando más del 300% y alcanzando casi 18 millones de artículos.

Banco Estatal de Vietnam analiza planes para establecimiento de bolsa de oro
El Banco Estatal de Vietnam estudia una bolsa nacional de oro para movilizar reservas públicas, transparentar el mercado y fortalecer la economía.

Localidades vietnamitas solicitan soluciones urgentes para acelerar desembolso de AOD
El Ministerio de Finanzas de Vietnam impulsa medidas para acelerar el desembolso de la AOD, que solo alcanza el 18,68% de lo planificado a octubre de 2025.

Quang Tri refuerza acciones para levantar “tarjeta amarilla” impuesta al sector pesquero vietnamita
La provincia vietnamita de Quang Tri refuerza controles contra la pesca ilegal con 98,67% de barcos monitoreados por satélite, buscando el levantamiento de la sanción europea.

Vietnam impulsa su promoción turística en feria ITB Asia 2025 en Singapur
Vietnam presenta sus destinos en ITB Asia 2025 con pabellones de Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, enfocándose en turismo MICE y experiencias sostenibles.