Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy mayores esfuerzos para alcanzar una tasa de crecimiento económico del 6,5 al 7% en el tercer trimestre con el fin de asegurar los mejores resultados posibles para todo el año.
El jefe de Gobierno hizo esa instrucción al presidir la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a junio y una teleconferencia con las 63 provincias y ciudades del país.
Señaló que las actividades socioeconómicas se recuperaron de manera más positiva durante el primer semestre de 2024, y el desempeño mejoró mes tras mes y trimestre tras trimestre. La economía se ha recuperado al nivel anterior a la pandemia, afirmó.
El producto interno bruto (PIB) creció 6,93% en el segundo trimestre y 6,42% en el primer semestre, cifra alta en comparación con la de otros países de la región y del mundo. Además, supera el escenario de 5,5 - 6% fijado en la Resolución 01 del Gobierno, enfatizó.
La macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación está bajo control y las grandes balanzas de la economía se han garantizado. Al mismo tiempo, se ha mejorado la seguridad social y la calidad de vida de las personas, se ha mantenido básicamente la seguridad política y el orden social, dijo Minh Chinh.
Muchas organizaciones y expertos internacionales siguieron apreciando los resultados y perspectivas de la economía vietnamita. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD), los bancos Standard Chartered y HSBC predijeron un crecimiento del PIB de este año de alrededor del 6%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que Vietnam será el único representante del sudeste asiático entre los 10 primeros, con una tasa de incremento previsto del 6,4% para el período 2024 - 2029.
Haciendo hincapié en los objetivos de una tasa de crecimiento del 6,5 al 7% y una inflación inferior al 4,5% para el tercer trimestre, el primer ministro urgió a los ministerios, sectores y localidades a llevar a cabo de manera integral, sólida y efectiva las tareas y soluciones identificadas.
Deben seguir dando prioridad a la promoción del crecimiento, junto con el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la garantía de importantes equilibrios económicos, dijo, y exigió una política fiscal razonablemente impulsada por un enfoque que se coordine armoniosamente con la implementación de una política monetaria proactiva, flexible, oportuna y eficiente.
Los tipos de cambio y las tasas de interés deben fijarse en niveles razonables. En particular, se deben reducir las tasas de interés de los préstamos para ayudar a la producción y las actividades comerciales, garantizar una oferta de crédito suficiente, impulsar el acceso al crédito y mantener estables los mercados de divisas y oro, apuntó.
Además, es importante reforzar la disciplina financiera y presupuestaria; mejorar la gestión de la recaudación presupuestaria; recortar el gasto del presupuesto estatal; eximir, reducir y ampliar los plazos de pago de impuestos, tasas y derechos de uso del suelo; y eliminar obstáculos para facilitar los mercados inmobiliario, de bonos corporativos y de valores, según el jefe de Gabinete.
Pidió a los ministerios, sectores y localidades que aceleren aún más el desembolso de la inversión pública, los tres programas nacionales de objetivos y los proyectos de infraestructura clave.
Además, necesitan renovar los motores de crecimiento tradicionales, prosiguió, y precisó que en términos de inversión, deben impulsar los proyectos de inversión pública, alentar la inversión privada, fortalecer las asociaciones público-privadas y atraer selectivamente la inversión extranjera directa (IED).
En materia de exportación, es necesario consolidar los mercados tradicionales, explorar otros nuevos y ayudar a las empresas a cumplir estándares nuevos y ecológicos, además de estimular el consumo interno, el comercio electrónico y los pagos sin efectivo, recomendó.
También subrayó la necesidad de impulsar con fuerza nuevos motores de crecimiento, especialmente en los ámbitos de los mecanismos y las políticas; economía y conectividad regional, y desarrollo urbano; junto con la transformación digital, la transición verde, la economía circular, la economía colaborativa, la economía basada en el conocimiento, así como las áreas con alto valor añadido como los semiconductores y la inteligencia artificial.
Pidió que se preste la debida atención a los asuntos culturales, sociales y ambientales para garantizar la seguridad social y mejorar la calidad de vida de las personas.
También ordenó fortalecer aún más la defensa y la seguridad social, así como aumentar la lucha contra la corrupción y los fenómenos negativos.
También instó a los ministerios, sectores y localidades a preparase adecuadamente para las actividades externas de los líderes de alto rango, impulsar la implementación fructífera de los acuerdos internacionales y trabajar para lograr los tres avances estratégicos en términos de instituciones, infraestructura y recursos humanos./.

Ver más

Provincias norvietnamitas promueven producción de frutas para consumo interno y exportación
El Centro Nacional de Extensión Agrícola y Phu Tho impulsan la producción frutícola bajo estándares VietGAP y GlobalGAP para mejorar calidad y exportación a mercados como EE.UU., Japón y la UE.

Vietnam mantiene sólido crecimiento en IED pese a incertidumbres globales
Vietnam captó 21,5 mil millones USD en IED en el primer semestre de 2025, su nivel más alto desde 2009, reflejo de la fuerte confianza inversionista.

Seminario en Hong Kong resalta a Vietnam como motor económico emergente en la ASEAN
Expertos destacan el potencial económico de Vietnam y su papel clave en la ASEAN durante un seminario en Hong Kong con miras a nuevas inversiones y cooperación.

Vietnam y Laos fortalecen cooperación económica para la prosperidad compartida
Con 250 stands, lFeria Vietnam-Laos 2025 impulsa comercio e inversión bilateral, destacando productos vietnamitas y fortaleciendo la cooperación económica.

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE
La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Delegación suiza explora oportunidades de inversión y negocios en Vinh Long
La delegación suiza SVEF se reunió con autoridades de Vinh Long para impulsar inversiones y proyectos en agricultura avanzada, innovación, energías limpias y turismo sostenible.

Phu Quoc avanza hacia una ciudad inteligente, preparándose para la Cumbre APEC 2027
Phu Quoc avanza como ciudad insular inteligente con inversión tecnológica clave, preparándose para APEC 2027 y promoviendo desarrollo verde y sostenible.

Premier insta a FTSE Russell a seguir acompañando a Vietnam en modernización de su mercado bursátil
El primer ministro, Pham Minh Chinh, instó a FTSE Russell, subsidiaria del grupo London Stock Exchange Group (LSEG), a seguir acompañando a Vietnam en su proceso de reforma y modernización del mercado bursátil, con el objetivo de avanzar de mercado fronterizo a mercado emergente.

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados
Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Vietnam promueve la reforma del mercado de valores con el objetivo de mejorar su posición internacional
Con la determinación de reformarse y el apoyo de la comunidad internacional, el mercado de valores de Vietnam pronto cumplirá los criterios de actualización y se convertirá en un destino atractivo de inversión en la región.

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación
Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.

Ciudad Ho Chi Minh impulsa el cambio de 400 mil motocicletas de gasolina a eléctricas para 2029
La ciudad vietnamita busca sustituir 400 mil motocicletas de combustión por eléctricas, con medidas graduales, incentivos fiscales y 3 mil estaciones de carga.

Ciudad vietnamita de Hai Phong atrae inversiones por más de 15 mil millones de dólares
Hai Phong consolida su posición como polo de inversión con proyectos por más de 15 mil millones USD, gracias a su infraestructura y políticas preferenciales.

Remesas a Ciudad Ho Chi Minh se disparan en segundo trimestre de 2025
Ciudad Ho Chi Minh registra fuerte repunte de remesas en el segundo trimestre de 2025, destacando el papel clave del capital enviado desde África, Europa y Asia.

Vietnam y Azerbaiyán fortalecen conexión en emprendimiento y cooperación en inversión digital
Vietnam y Azerbaiyán impulsan cooperación en energía, tecnología y logística, destacando el crecimiento bilateral en el Foro Empresarial 2025 en Hanoi.

Atraer inversionistas estratégicos: Clave para el desarrollo de centros financieros internacionales en Vietnam
Vietnam aprueba la Resolución 222/2025/QH15 y atrae grandes inversiones para centros financieros en Ciudad Ho Chi Minh y Da Nang, incluido Trump Organization.

Empresas vietnamitas participarán en Exposición Global de Comercio Digital en China
Vietnam llevará a 20 empresas líderes en tecnología digital a la Exposición Global de Comercio Digital 2025 en Hangzhou, China, del 23 al 29 de septiembre.

AirAsia lanza ruta directa entre ciudad norvietnamita de Hai Phong y Bangkok
AirAsia lanza vuelos directos Hai Phong–Bangkok cuatro veces por semana. Promoción desde 55 USD hasta el 27 de julio para viajar hasta octubre de 2025.

Vietnam aspira a ingresar 4,5 mil millones de USD por exportación de anacardos
Vietnam proyecta exportar anacardos por un valor de 4,5 mil millones de dólares en 2025, un aumento del 2,7 % en comparación con el año anterior. Para alcanzar este objetivo, el sector deberá generar unos 2,2 mil millones de dólares en la segunda mitad del año.

Especialistas vietnamitas y sus cosechas de arroz en Cuba: Campos dorados que tejen amistad
Cuba y Vietnam alcanzan cosechas récord de arroz en Sancti Spíritus gracias a una cooperación técnica que transforma métodos y fortalece la seguridad alimentaria.