Primer ministro pide asegurar un crecimiento de 6,5 a 7% en el tercer trimestre

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy mayores esfuerzos para alcanzar una tasa de crecimiento económico del 6,5 al 7% en el tercer trimestre con el fin de asegurar los mejores resultados posibles para todo el año.

El primer ministro Pham Minh Chinh preside la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a junio de 2024. (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh preside la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a junio de 2024. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, pidió hoy mayores esfuerzos para alcanzar una tasa de crecimiento económico del 6,5 al 7% en el tercer trimestre con el fin de asegurar los mejores resultados posibles para todo el año.

El jefe de Gobierno hizo esa instrucción al presidir la reunión ordinaria del Gobierno correspondiente a junio y una teleconferencia con las 63 provincias y ciudades del país.

Señaló que las actividades socioeconómicas se recuperaron de manera más positiva durante el primer semestre de 2024, y el desempeño mejoró mes tras mes y trimestre tras trimestre. La economía se ha recuperado al nivel anterior a la pandemia, afirmó.

El producto interno bruto (PIB) creció 6,93% en el segundo trimestre y 6,42% en el primer semestre, cifra alta en comparación con la de otros países de la región y del mundo. Además, supera el escenario de 5,5 - 6% fijado en la Resolución 01 del Gobierno, enfatizó.

La macroeconomía se ha mantenido estable, la inflación está bajo control y las grandes balanzas de la economía se han garantizado. Al mismo tiempo, se ha mejorado la seguridad social y la calidad de vida de las personas, se ha mantenido básicamente la seguridad política y el orden social, dijo Minh Chinh.

Muchas organizaciones y expertos internacionales siguieron apreciando los resultados y perspectivas de la economía vietnamita. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD), los bancos Standard Chartered y HSBC predijeron un crecimiento del PIB de este año de alrededor del 6%, mientras que el Fondo Monetario Internacional (FMI) sostuvo que Vietnam será el único representante del sudeste asiático entre los 10 primeros, con una tasa de incremento previsto del 6,4% para el período 2024 - 2029.

Haciendo hincapié en los objetivos de una tasa de crecimiento del 6,5 al 7% y una inflación inferior al 4,5% para el tercer trimestre, el primer ministro urgió a los ministerios, sectores y localidades a llevar a cabo de manera integral, sólida y efectiva las tareas y soluciones identificadas.

Deben seguir dando prioridad a la promoción del crecimiento, junto con el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, el control de la inflación y la garantía de importantes equilibrios económicos, dijo, y exigió una política fiscal razonablemente impulsada por un enfoque que se coordine armoniosamente con la implementación de una política monetaria proactiva, flexible, oportuna y eficiente.

Los tipos de cambio y las tasas de interés deben fijarse en niveles razonables. En particular, se deben reducir las tasas de interés de los préstamos para ayudar a la producción y las actividades comerciales, garantizar una oferta de crédito suficiente, impulsar el acceso al crédito y mantener estables los mercados de divisas y oro, apuntó.

Además, es importante reforzar la disciplina financiera y presupuestaria; mejorar la gestión de la recaudación presupuestaria; recortar el gasto del presupuesto estatal; eximir, reducir y ampliar los plazos de pago de impuestos, tasas y derechos de uso del suelo; y eliminar obstáculos para facilitar los mercados inmobiliario, de bonos corporativos y de valores, según el jefe de Gabinete.

Pidió a los ministerios, sectores y localidades que aceleren aún más el desembolso de la inversión pública, los tres programas nacionales de objetivos y los proyectos de infraestructura clave.

Además, necesitan renovar los motores de crecimiento tradicionales, prosiguió, y precisó que en términos de inversión, deben impulsar los proyectos de inversión pública, alentar la inversión privada, fortalecer las asociaciones público-privadas y atraer selectivamente la inversión extranjera directa (IED).

En materia de exportación, es necesario consolidar los mercados tradicionales, explorar otros nuevos y ayudar a las empresas a cumplir estándares nuevos y ecológicos, además de estimular el consumo interno, el comercio electrónico y los pagos sin efectivo, recomendó.

También subrayó la necesidad de impulsar con fuerza nuevos motores de crecimiento, especialmente en los ámbitos de los mecanismos y las políticas; economía y conectividad regional, y desarrollo urbano; junto con la transformación digital, la transición verde, la economía circular, la economía colaborativa, la economía basada en el conocimiento, así como las áreas con alto valor añadido como los semiconductores y la inteligencia artificial.

Pidió que se preste la debida atención a los asuntos culturales, sociales y ambientales para garantizar la seguridad social y mejorar la calidad de vida de las personas.

También ordenó fortalecer aún más la defensa y la seguridad social, así como aumentar la lucha contra la corrupción y los fenómenos negativos.

También instó a los ministerios, sectores y localidades a preparase adecuadamente para las actividades externas de los líderes de alto rango, impulsar la implementación fructífera de los acuerdos internacionales y trabajar para lograr los tres avances estratégicos en términos de instituciones, infraestructura y recursos humanos./.

VNA

Ver más

Procesamiento de camarones para la exportación (Foto: VNA)

Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil

Vietnam constituye el segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil, al ocupar el 17,33% en volumen y el 8,69% en valor de las importaciones totales de ese rubro del país sudamericano en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional, de la Agencia de Comercio Exterior de la nación indochina.

Inversión extranjera en Vietnam aumenta un 35,5% en primer bimestre de 2025

Inversión extranjera en Vietnam aumenta un 35,5% en primer bimestre de 2025

El capital de inversión extranjera total registrado en Vietnam en los primeros dos meses de 2025 alcanzaron casi 6,90 mil millones de dólares, un aumento del 35,5% respecto al mismo período del año pasado. El capital realizado se estima en alrededor de 2,95 mil millones de dólares, un aumento del 5,4% en comparación con 2024.

En el acto de firma de acuerdos entre empresas de los dos países. (Fuente: VNA)

Vietnam y Estados Unidos fortalecen cooperación energética y comercial

El enviado especial del Primer Ministro y ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, se reunió el 13 de marzo (hora local) en Washington con Chris Wright, secretario de Energía de Estados Unidos para discutir las medidas encaminadas a promover la cooperación integral bilateral en el sector energético.

El viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, habla en el evento. (Fuente: VNA)

El desarrollo del sector privado, clave para el crecimiento económico de Vietnam

El Comité Directivo encargado de la elaboración de un proyecto sobre el desarrollo del sector económico privado celebró hoy aquí su primera sesión para definir el marco, los objetivos y las orientaciones del proyecto. La reunión fue presidida por el viceprimer ministro Nguyen Chi Dung, quien es también vicepresidente permanente del Comité Directivo, con la participación de líderes de ministerios, ramas, provincias y ciudades.

El procesamiento preliminar de productos de atún para exportación en la fábrica de la empresa Ba Hai, en la provincia de Phu Yen. (Foto: VNA)

Nuevos desafíos para la exportación de atún de Vietnam

La industria del atún de Vietnam ha sido una de las principales contribuyentes a las exportaciones de productos acuícola, representando un sector clave para la economía. Sin embargo, actualmente, se enfrenta a varios desafíos, desde la escasez de materias primas hasta los cambios en los mercados de exportación.