Primer ministro vietnamita recibe al canciller de Hungría

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy al ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto, con motivo de la visita oficial del segundo a Hanoi del 18 al 19 de este mes.

En la recepción (Fuente: VNA)
En la recepción (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, recibió hoy al ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto, con motivo de la visita oficial del segundo a Hanoi del 18 al 19 de este mes.

En la cita, Minh Chinh afirmó que Vietnam siempre concede importancia al desarrollo de las relaciones con Hungría, el primer socio integral del país indochino en Europa Central y Oriental.

Expresó su profunda impresión de la gira a Hungría en enero del año pasado y aprovechó esta ocasión para invitar a su par húngaro, Viktor Orban, a realizar próximamente una visita oficial a Vietnam.

El jefe del Gobierno vietnamita intercambió con el invitado una serie de medidas para promover la cooperación bilateral en los campos de educación, mecánica, electrónica, turismo, y la conexión ferroviaria entre las dos regiones del Sudeste Asiático - Europa Central y Oriental.

Enfatizó especialmente la urgente necesidad de Vietnam de recibir asistencia húngara en la formación de recursos humanos de alta calidad para operaciones de centrales nucleares, un área en la que Budapest posee una amplia experiencia.

vna-potal-thu-tuong-tiep-bo-truong-ngoai-giao-va-kinh-te-doi-ngoai-hungary-7921368.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (derecha), recibe al ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Peter Szijjarto (Fuente: VNA)

También instó a revisar el marco legal de la cooperación bilateral y agilizar las negociaciones de acuerdos sobre repatriación de ciudadanos y cooperación laboral.

Por su parte, Szijjarto afirmó que, con sus 50 años de experiencia en la operación de centrales nucleares con tecnología rusa, Hungría está dispuesta a cooperar y capacitar a especialistas vietnamitas en este campo, considerándolo un área estratégica de cooperación entre ambos países.

Al abordar asuntos internacionales y regionales de interés mutuo, ambas partes reconocieron las similitudes en sus políticas exteriores y alcanzaron un consenso sobre la necesidad de intensificar los intercambios y la cooperación en foros multilaterales.

Coincidieron en que la paz, la cooperación y el desarrollo siguen siendo tendencias globales, y que las disputas deben resolverse por medios pacíficos con base en el derecho internacional para el beneficio de todos los pueblos.

En esta ocasión, Minh Chinh propuso que Hungría, como miembro de la Unión Europea (UE), ayude a persuadir a los países restantes de este bloque para que ratifiquen el Acuerdo de Protección de Inversiones entre la UE y Vietnam (EVIPA), y apoye la pronta eliminación de la "tarjeta amarilla" contra las exportaciones de productos del mar vietnamitas./.

VNA

Ver más

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llega a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de Hanoi. (Foto: VNA)

Secretario general de la ONU inicia su visita oficial a Vietnam

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, llegó hoy a Hanoi para comenzar su visita oficial a Vietnam y participar en la ceremonia de firma de la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), por invitación del presidente anfitrión, Luong Cuong.

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.