Primera jornada de Reunión 54 de Cancilleres de ASEAN y citas anexas

Una serie de actividades se efectuaron hoy durante la primera jornada de la Reunión 54 de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las citas anexas.
Primera jornada de Reunión 54 de Cancilleres de ASEAN y citas anexas ảnh 1El ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, participa en la Reunión 54 de Cancilleres de ASEAN y la citas anexas. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) Una serie de actividades se efectuaron hoy durante la primera jornada de la Reunión 54 de Cancilleres de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y las citas anexas. 

Además de la cita principal, se realizaron las reuniones del Consejo de la Comunidad de Política y Seguridad, el Consejo Coordinador de la ASEAN y la Comisión del Tratado sobre una zona libre de armas nucleares en el Sudeste Asiático, así como el Diálogo anual entre los cancilleres y el Comité Intergubernamental sobre los derechos humanos. 

Durante los eventos, los participantes apreciaron la implementación de las prioridades del Año de ASEAN 2021 y expresaron el apoyo a las iniciativas de Brunei, que desempeña actualmente la presidencia de la agrupación, sobre la respuesta a los desastres, el impulso del multilateralismo, la cuarta revolución industrial y la promoción de la conciencia y la identidad de la Comunidad de ASEAN. 

Analizaron medidas para propiciar la cooperación en el enfrentamiento al COVID-19 y la recuperación pospandémica, a la par de abogar por continuar implementando los resultados alcanzados en 2020, entre ellos la evaluación del cumplimiento de la Carta de la ASEAN, la construcción de la Visión de la Comunidad de ASEAN tras 2025 y el impulso de la cooperación subregional.

Por otro lado, reafirmaron el valor de los mecanismos liderados por la ASEAN y su protagonismo en el impulso del diálogo, la cooperación y la contribución de los socios a la paz, seguridad y desarrollo en la región. 

Además, acordaron establecer las relaciones de asociación de diálogo con el Reino Unido y la asociación sectorial con Brasil.

Con respecto a los asuntos regionales y globales de interés mutuo, reiteraron la importancia de resolver las disputas en el Mar del Este por vías pacíficas basadas en las leyes internacionales, particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar (UNCLOS) de 1982. 

Llamaron a ejercer el autocontrol, no utilizar la fuerza ni amenazar con usarla,  y al mismo tiempo, reafirmaron la importancia de cumplir cabal y eficientemente la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este y establecer lo antes posible un código al respecto efectivo, práctico y en sintonía con el derecho internacional.

Por otro lado, abogaron por desplegar de forma integral y oportuna el Consenso de cinco puntos de la ASEAN sobre la crisis en Myanmar, así como por ofrecer lo más pronto posible la asistencia humanitaria para que ese país haga frente a la pandemia. 

Al participar en las actividades, el canciller vietnamita, Bui Thanh Son, enfatizó que la unidad y el consenso constituyen la base para la fuerza de la ASEAN, especialmente en los momentos difíciles.

Llamó a la ASEAN a aprovechar las oportunidades de cooperación con sus socios en la adquisición de vacunas contra el COVID-19 y la transferencia de la tecnología de producción de esos fármacos. 

Por otro lado, exhortó a la ASEAN a promover el papel de los mecanismos liderados por la agrupación y garantizar su voz común y un enfoque equitativo a las relaciones con sus socios. 

Al considerar un entorno pacífico, seguro y estable como condición vital para responder eficientemente a la pandemia, impulsar la recuperación y mantener el crecimiento, resaltó la postura de la ASEAN sobre el asunto del Mar del Este, con énfasis en el papel de la UNCLOS, el marco que rige todas las actividades en los mares y océanos. 

También urgió a desplegar el Consenso de la ASEAN sobre Myanmar e impulsar la asistencia humanitaria a su pueblo, golpeado por la pandemia./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.