Programa artístico destaca gran importancia de Testamento de Presidente Ho Chi Minh

El Programa artístico especial con el tema: "Las palabras que legó el Presidente Ho Chi Minh", se llevó a cabo en Hanoi, en conmemoración del 55 aniversario de la implementación del Testamento del Tío Ho y los 55 años de su fallecimiento (2 de septiembre).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente del país, To Lam, en el evento. (Fuente:VNA)
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente del país, To Lam, en el evento. (Fuente:VNA)

Hanoi (VNA) El Programa artístico especial con el tema: "Las palabras que legó el Presidente Ho Chi Minh", se llevó a cabo en Hanoi, en conmemoración del 55 aniversario de la implementación del Testamento del Tío Ho y los 55 años de su fallecimiento (2 de septiembre).

El evento organizado la víspera contó con la presencia del secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV) y presidente del país, To Lam, y diferentes dirigentes de alto nivel.

El acontecimiento se considera un viaje emotivo que ayuda a los espectadores a recordar los momentos históricos del año 1965, cuando el querido Tío Ho comenzó a redactar las primeras líneas de su Testamento.

Hace 55 años, el pensamiento, la moralidad y ese documento sagrado del Presidente Ho Chi Minh siempre han sido acompañados, iluminados y guiados a todo el Partido, el pueblo y el Ejército a mantenerse firmes y a continuar de manera excelente la causa revolucionaria a la que dedicó ese gran líder toda su vida.

El Testamento, con valores más allá de su época, no sólo tiene un impacto en la generación juvenil vietnamita de hoy, sino que será siempre una fuente de inspiración para que todo el mundo estudie y siga su ejemplo moral, ideología y estilo de Ho Chi Minh.

Después de 55 años de implementar el Testamento y tras casi 40 años de renovación, bajo el liderazgo del PCV del Partido, el pueblo vietnamita ha construido un país "cada vez más digno, grande y hermoso" como el extinto líder deseaba.

Vietnam ha continuado firme en el camino hacia el socialismo como lo aconsejaba el Presidente Ho Chi Minh en su Testamento y ha seguido promoviendo de manera integral y sincrónica el proceso de renovación y protección de la Patria.

Asimismo, ha trabajado por convertir en 2030, año que conmemora el centenario de la fundación del PCV, en un país en vías de desarrollo con industria moderna e ingreso promedio alto y en 2045 en un país desarrollado con alto ingreso.

Las actividades en el programa afirmaron una vez más los valores fundamentales y las importantes contribuciones del Testamento del Tío Ho en la gran victoria de la revolución vietnamita durante el último medio siglo./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.