Promueven conexión comercial entre empresas de Japón, Vietnam y ASEAN

Representantes de más de 200 compañías de Japón y la ASEAN radicadas en Vietnam participaron en un programa de conexión de empresas especializadas en la industria auxiliar, concluido el jueves en Ciudad Ho Chi Minh.

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- Representantes de más de 200 compañías de Japón y la ASEAN radicadas en Vietnam participaron en un programa de conexión de empresas especializadas en la industria auxiliar, concluido el jueves en Ciudad Ho Chi Minh. 

Promueven conexión comercial entre empresas de Japón, Vietnam y ASEAN ảnh 1Panorama de la cita (Fuente: VNA)

En la lista de empresas compradoras presentes en el evento, auspiciado por la Agencia nipona de Promoción Comercial (JETRO) y otras entidades, se destacaron varias grandes firmas como Canon Hi- Tech, Sharp Corporation y NEC Plasforms (de Tailandia) y Sony EMCS (Malasia). 

Según el director de proyecto de JETRO en la mayor urbe sureña, Okubo Fumihiro, el objetivo del programa, primer de su tipo en el país indochino, fue promover la exportación. 

Por otro lado, manifestó la convicción de que el proyecto contribuirá a incrementar la tasa de la oferta doméstica e impulsar la demanda de parte de empresas japonesas respecto a los productos hechos en la región de ASEAN. 

De acuerdo con las autoridades municipales, Ciudad Ho Chi Minh estimula actualmente las inversiones extranjeras, especialmente las japonesas, en cuatro sectores claves: eléctrica- electrónica, química, mecánica y procesamiento alimentario. 

Con el fin de favorecer el desarrollo de la comunidad empresarial especializada en la industria auxiliar, el gobierno local dedica especiales esfuerzos para establecer un modelo infraestructural adecuado al respecto. 

De acuerdo con datos oficiales, la tasa del proveimiento de materiales primas y piezas domésticas en Vietnam sufrió una leve caída de 14,4 por ciento en 2014 a 13,2 por ciento en 2015. 

Ese indicador registrado en el año pasado se sitúa por debajo de Indonesia (20,3 por ciento), Tailandia (24,1) y China (36,8).- VNA 

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.