Pronostica FMI crecimiento del 6,5 por ciento de la economía de Vietnam en 2019

El crecimiento económico de Vietnam podrá desacelerarse al 6,5 por ciento en 2019, en comparación con el 7,1 por ciento registrado en 2018, cifra que representó el máximo alcanzado en 10 años, como consecuencia del debilitamiento de las condiciones externas, pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente reporte.
Hanoi (VNA)- El crecimiento económico de Vietnam podrá desacelerarse al 6,5 por ciento en 2019, en comparación con el 7,1 por ciento registrado en 2018, cifra que representó el máximo alcanzado en 10 años, como consecuencia del debilitamiento de las condiciones externas, pronosticó el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su más reciente reporte.
Pronostica FMI crecimiento del 6,5 por ciento de la economía de Vietnam en 2019 ảnh 1Ciudad Hanoi (Fuente: VNA)

En su informe publicado ayer, el FMI señaló que las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados también afectaron a Vietnam en 2018, pero la economía se mantuvo resistente, impulsada por el crecimiento de los ingresos y el consumo de la clase media, una fuerte cosecha agrícola y un aumento de la manufactura.

El análisis apunta que el fuerte impulso económico en el país sudesteasiático debe mantenerse en 2019, ayudado por los costos laborales competitivos y otros fundamentos sólidos, incluida una estructura comercial diversificada y los acuerdos de libre comercio recientemente firmados, que están impulsando reformas,  pero el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam podría caer al 6,5 por ciento como consecuencia de condiciones externas adversas.

La inflación del país aumentaría del 3,5 por ciento en 2018 al 3,6 por ciento y a un 3,8 por ciento en 2019 y 2020, respectivamente, agregó.

Los directores ejecutivos del FMI dieron la bienvenida a las mejoras de Vietnam en la política fiscal y la administración, incluidos los impuestos ambientales más altos, el endurecimiento de las garantías gubernamentales, y el gasto corriente más bajo, lo que ayudó a reducir la deuda pública, con garantía pública.

Señalaron que la atención debería centrarse en la calidad de los ajustes para mantener el débito público en una senda en declive, crear espacio para la infraestructura y el gasto social prioritarios, prepararse para el rápido envejecimiento de la población,  así como para abordar los efectos del cambio climático y la digitalización.

Los directores también acogieron con satisfacción la postura de las políticas monetarias y crediticias de Vietnam, especialmente la disminución del crecimiento del crédito que está ayudando a esta nación indochina a consolidar la estabilidad macroeconómica.

Los expertos del FMI pidieron al gobierno vietnamita que siga adelante con las reformas para reducir las barreras restantes a la inversión, incluida la mejora del acceso a la tierra y el crédito, lo que impulsaría la inversión privada y aumentaría a la productividad y al aumento de los trabajadores.-VNA

source

Ver más

El presidente de la VBAB, Nguyen Thanh Vinh, habla con representantes empresariales belgas. (Fuente: VNA)

Red empresarial conecta a Vietnam con Bélgica y los mercados de la UE

La Asociación Empresarial de Vietnam en Bélgica (VBAB) está intensificando sus esfuerzos para vincular a las empresas del país indochino con socios belgas y en la Unión Europea (UE), enfocándose en sectores donde el país tiene ventajas competitivas, como puertos marítimos, energías limpias y logística.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca acelerar la implementación de proyectos atrasados

Eliminar las dificultades y obstáculos relacionados con los proyectos y los terrenos es difícil y delicado, pero deben trabajar con determinación en aras de superarlos de acuerdo con las regulaciones, exigió hoy el primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh.

Panorama de la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Azerbaiyán acuerdan 17 áreas potenciales de cooperación

Vietnam y Azerbaiyán discutieron y acordaron 17 áreas potenciales de cooperación con un total de 58 contenidos específicos en el período 2025-2027 con los objetivos y la visión comunes de los dos países sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales de manera práctica, efectiva y a largo plazo.