Un vocero de esa entidad indicó que eseincremento se debe lograr a pesar de que el país enfrenta dificultades causadaspor la guerra comercial entre Estados Unidos y China, la salida del Reino Unidode la Unión Europea, el aumento de la cotización del baht tailandés, la volatilidaddel precio del petróleo y una sombría perspectiva de la economía global.
Para superar estos problemas, según el experto, el Gobierno tailandés debemejorar la promoción comercial en los principalesmercados importadores en África y Medio Oriente.
También es necesario ampliar las relaciones económicas con sus socios yaprovechar al máximo las oportunidades brindadas por los tratados de librecomercio (TLC), con el fin de promover las exportaciones.
El país sudesteasiático firmó 13 TLC y está negociando nuevos acuerdos de estetipo con Turquía, Sri Lanka y Pakistán, los cuales se completarán para 2020.
Bangkok considera, además, la posibilidad de unirse al Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP), al instaurarse un nuevoGobierno tras las próximas elecciones generales que se efectuarán en marzo deeste año.
Mientras tanto, las empresas tailandesas son optimistas en cuanto a lasperspectivas de exportación del país en 2019. Se pronostica que el ProductoInterno Bruto nacional aumentará entre un cuatro y un 4,3 por ciento, mientrasque la tasa de inflación se controlará entre el 0,8 y el 1,2 por ciento. – VNA