Pronostican que países del Sudeste Asiático enfrentarán vientos adversos en 2019

Las economías en el Sudeste Asiático enfrentarán “vientos adversos” este año, advirtió la página web eastasiaforum.org, teniendo en cuenta hechos desfavorables en el escenario global.
Pronostican que países del Sudeste Asiático enfrentarán vientos adversos en 2019 ảnh 1Dirigentes de los 10 países de la ASEAN durante su Cumbre 32 en marzo de 2018 en Singapur. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - Laseconomías en el Sudeste Asiático enfrentarán “vientos adversos” este año,advirtió la página web eastasiaforum.org, teniendo en cuenta hechosdesfavorables en el escenario global.

La fuente anotó que laguerra comercial entre Estados Unidos y China no muestra ninguna señal demoderación en el futuro cercano, mientras que la Reserva Federal (Fed) de lamayor economía mundial prevé varios reajustes de la tasa de interés.

Ante esa perspectiva,recomendó que los países miembros de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) deben alcanzar avances notables en las iniciativas regionales.

En diciembre pasado, laFed incrementó la tasa de interés de 2,25 por ciento a 2,5 por ciento y planearealizar similares reajustes este año. Según observadores, esa acción sepropone garantizar que Washington pueda aplicar sus políticas monetarias yprevenga una recesión en el futuro.

Sin embargo, avisó, elaumento de la tasa de interés podrá estimular a los inversores a retirarcapitales del Sudeste de Asia, con vistas a buscar mayores beneficios enEstados Unidos.

De acuerdo con esapágina, tales flujos de inversiones podrán desencadenar inestabilidadesfinancieras en la región, y por eso las economías de la ASEAN deberánprepararse para los vaivenes económicos y financieros en el futuro.  

Aunque será difícilevitar los vientos adversos, evaluó, los países del bloque comunitario podránaliviar sus efectos con mecanismos de cooperación regional, tales como laIniciativa sobre la Comunidad Económica de ASEAN 2025, los Tratados de LibreComercio e Inversión ASEAN-Hong Kong, el Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP) y la Iniciativa Multilateral de Chiang Mai.  

En concreto, la páginaweb llamó a mayores esfuerzos en el cumplimiento de la visión sobre laComunidad Económica, en aras de facilitar que las empresas regionalesaprovechen el mercado común con 600 millones de consumidores, fortaleciendo asíla resistencia del bloque ante los futuros vientos adversos.

Además, exhortó aratificar próximamente los tratados con Hong Kong (China), para ponerlos envigor a inicios de 2019, como está programado.

Según la fuente, esospactos impulsarán el intercambio de mercancías, inversiones y servicios entreambas partes.

Posibilitarán además a laASEAN incrementar los nexos comerciales e inversionistas con China, y lasegunda mayor economía mundial, y  ayudarán a los países sudesteasiáticos arecuperarse de los daños de la guerra comercial.

Por otro lado, propusoque la agrupación apruebe prontamente el RCEP, integrado por 16 economías. Eseacuerdo creará un mercado común de tres mil 600 millones de consumidores yrepresentará un tercio de la economía global, así como el 29 por ciento delcomercio y el 26 por ciento de los flujos de capitales del planeta.  

Por último, sugirió a laASEAN trabajar con China, Japón y Corea del Sur para promover la Iniciativa deChiang Mai, presentada en 2010, con el fin de ofrecer la asistencia financieraa través de una red de cambio de monedas, para ayudar a los países del bloque ysus tres socios a superar los desafíos relacionados con la balanza de pago. -VNA

VNA

Ver más

Productos agrícolas vietnamitas promocionados en Alemania. (Foto: moit.gov.vn)

Estado alemán de Thuringia explora cooperación agrícola con Vietnam

Una delegación de alto nivel del estado federado alemán de Thuringia, encabezada por el secretario de Estado de Economía y Agricultura, Marcus Malsch, realiza una visita de trabajo a Vietnam del 3 al 8 de noviembre para explorar nuevas oportunidades de cooperación en agricultura, procesamiento de alimentos y desarrollo de recursos humanos.

Gestión y operación de la red eléctrica mediante tecnología informática en el Centro de Control del Sistema Eléctrico de Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam busca potenciar capital humano para industria digital

Con cerca de 1,9 millones de trabajadores en tecnologías de la información, Vietnam enfrenta el desafío de formar talento de alta calidad que satisfaga la creciente demanda de su sector digital, donde solo el 10% de los solicitantes cumple los requisitos para períodos de prueba en empresas tecnológicas locales.

El avión King Air B350 realiza la calibración aérea en el aeropuerto internacional de Long Thanh (Fuente: baodongnai.com.vn)

Inspeccionan aérea completada del aeropuerto de Long Thanh antes de su apertura en 2026

La Corporación de Gestión del Tráfico Aéreo de Vietnam (VATM), la Empresa Técnica de Tráfico Aéreo (ATTECH) y la Corporación de Aeropuertos de Vietnam (ACV) completaron entre el 26 de septiembre y el 29 de octubre la inspección en vuelo, la calibración y la evaluación de los procedimientos del aeropuerto internacional de Long Thanh, según informó la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam por convertir industria auxiliar en eslabón clave de cadena de suministro

En el proceso de integración económica internacional y en medio de la reestructuración de las cadenas globales y la búsqueda de proveedores confiables, la industria auxiliar se ha consolidado como un componente esencial de la producción moderna y un factor clave del crecimiento socioeconómico, lo que convierte este período en una “oportunidad dorada” para que las empresas vietnamitas aceleren su desarrollo.