Proponen expertos vietnamitas prestar más atención en industria de semiconductores

El mercado de circuitos integrados en Vietnam tiene un enorme potencial, sin embargo, se requiere aún más medidas significativas para su desarrollo, según los expertos.
Proponen expertos vietnamitas prestar más atención en industria de semiconductores ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El mercado de circuitos integrados en Vietnam tiene un enorme potencial, sin embargo, se requiere aún más medidas significativas para su desarrollo, según los expertos.

En 2013, Ciudad Ho Chi Minh se convirtió en la primera localidad en lanzar un programa de desarrollo de ciencia de información (CI) a un costo de 325 millones de dólares para la etapa 2013-2020.

Después del establecimiento de la Asociación de la Industria de Semiconductores de Ciudad Ho Chi Minh (HSIA), se llevaron a cabo varias actividades relacionadas con el programa, lo que generó grandes esperanzas en la industria.

En 2013-2017, las autoridades de la urbe asignaron casi tres millones de dólares para financiar 18 proyectos de investigación y producción de prueba. Poco después, se lanzaron varios productos con el microchip SG-8V.

Después del SG-8V1, se probaron otros chips en numerosos productos inteligentes, incluidos relojes, cerraduras de contenedores, cajas negras de automóviles y motocicletas.

Sin embargo, en los últimos tres años, no se han realizado muchas actividades.

Nguyen Anh Tuan, presidente de la HSIA, admitió que la implementación del programa ha enfrentado dificultades debido a varias razones, incluido el cambio de personal superior.

Según un informe de la empresa de asesoría e investigación de tecnología global Technavio, el mercado de semiconductores de Vietnam está preparado para crecer en casi un 19 por ciento en el periodo 2020-2024, al totalizar seis mil 160 millones de dólares.

Para garantizar el desarrollo sostenible y evitar la competencia directa con las corporaciones globales, el microchip vietnamita debe enfocarse en la necesidad del país y vincularse con el Gobierno y las empresas para promover el programa de desarrollo, evaluó Nguyen Anh Thi, director del Parque de Tecnología de la Información de Ciudad Ho Chi Minh./.

VNA

Ver más

Panorama del debate (Foto: VNA)

Convención de Hanoi: Debate sobre la experiencia en la recopilación de pruebas electrónicas

Un debate sobre la experiencia en la investigación y recopilación de pruebas electrónicas en casos relacionados con activos virtuales y blanqueo de capitales se llevó a cabo el 25 de octubre, como parte de las actividades paralelas a la Ceremonia de Firma y la Conferencia de Alto Nivel de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, y Ghada Waly, subsecretaria general de la ONU y directora ejecutiva de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC). (Fuente: VNA)

Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam intensifica cooperación internacional en materia de ciberseguridad

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, subrayó hoy la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra los delitos cibernéticos durante reuniones bilaterales con funcionarios extranjeros que asisten a la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam refuerza la lucha contra la ciberdelincuencia

En la lucha efectiva contra la ciberdelincuencia, Vietnam necesita la participación activa de las agencias competentes y toda la sociedad, y en especial, elevar la conciencia de las personas para que compartan proactivamente conocimientos sobre seguridad digital y se protejan a sí mismas y a la comunidad.

Un paso adelante para proteger el mundo digital

Un paso adelante para proteger el mundo digital

La participación de Vietnam —junto con más de 100 países— en la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra el Ciberdelito no es solo un compromiso político, sino un paso práctico hacia la construcción de la confianza digital y la protección de la seguridad humana en la era tecnológica.

Visitantes a la exposición de equipos tecnológicos para la seguridad de redes. (Fuente: VNA)

Convención de Hanoi refuerza la ciberseguridad internacional

Vietnam reafirmó su papel pionero en la construcción de un sólido ecosistema de ciberseguridad cuando la Organización de las las Naciones Unidas (ONU) eligió a Hanoi como sede para la firma de su Convención contra la Ciberdelincuencia.

Fuente: Getty

Ciberataques en aumento: el costo real de la guerra sin balas

La transformación digital ha traído grandes avances, pero también ha aumentado los riesgos de la ciberdelincuencia, que afecta a gobiernos, empresas y ciudadanos. Descubre cómo los ciberataques están impactando la economía, la seguridad y la confianza global.

Un representante de la delegación vietnamita interviene en el acto de ratificación de la Convención de Hanoi, celebrado la tarde del 24 de diciembre de 2024 en las Naciones Unidas. (Foto: VNA)

Medios argelinos reconocen papel de Vietnam en la ciberseguridad global

La celebración de la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi) en Vietnam no solo es un éxito diplomático, sino también un reconocimiento de la creciente posición del país indochino en el ámbito internacional multilateral, especialmente en los campos de la seguridad digital y la cooperación técnica global, evaluaron medios de comunicación de Argelia.