Proponen expertos vietnamitas prestar más atención en industria de semiconductores

El mercado de circuitos integrados en Vietnam tiene un enorme potencial, sin embargo, se requiere aún más medidas significativas para su desarrollo, según los expertos.
Proponen expertos vietnamitas prestar más atención en industria de semiconductores ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh (VNA)- El mercado de circuitos integrados en Vietnam tiene un enorme potencial, sin embargo, se requiere aún más medidas significativas para su desarrollo, según los expertos.

En 2013, Ciudad Ho Chi Minh se convirtió en la primera localidad en lanzar un programa de desarrollo de ciencia de información (CI) a un costo de 325 millones de dólares para la etapa 2013-2020.

Después del establecimiento de la Asociación de la Industria de Semiconductores de Ciudad Ho Chi Minh (HSIA), se llevaron a cabo varias actividades relacionadas con el programa, lo que generó grandes esperanzas en la industria.

En 2013-2017, las autoridades de la urbe asignaron casi tres millones de dólares para financiar 18 proyectos de investigación y producción de prueba. Poco después, se lanzaron varios productos con el microchip SG-8V.

Después del SG-8V1, se probaron otros chips en numerosos productos inteligentes, incluidos relojes, cerraduras de contenedores, cajas negras de automóviles y motocicletas.

Sin embargo, en los últimos tres años, no se han realizado muchas actividades.

Nguyen Anh Tuan, presidente de la HSIA, admitió que la implementación del programa ha enfrentado dificultades debido a varias razones, incluido el cambio de personal superior.

Según un informe de la empresa de asesoría e investigación de tecnología global Technavio, el mercado de semiconductores de Vietnam está preparado para crecer en casi un 19 por ciento en el periodo 2020-2024, al totalizar seis mil 160 millones de dólares.

Para garantizar el desarrollo sostenible y evitar la competencia directa con las corporaciones globales, el microchip vietnamita debe enfocarse en la necesidad del país y vincularse con el Gobierno y las empresas para promover el programa de desarrollo, evaluó Nguyen Anh Thi, director del Parque de Tecnología de la Información de Ciudad Ho Chi Minh./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.