Proponen incrementar apoyo a los afectados por COVID-19 en Vietnam

Lanzar un programa de respaldo a la población, en especial a las personas con dificultades en el contexto pandémico, con un fondo de alrededor de cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) semestral, constituye una de las propuestas formuladas durante un coloquio hoy entre especialistas socioeconómicos de Vietnam.
Proponen incrementar apoyo a los afectados por COVID-19 en Vietnam ảnh 1Los delegados participantes en la cita (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Lanzar un programa de respaldo a la población, en especiala las personas con dificultades en el contexto pandémico, con un fondo dealrededor de cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) semestral,constituye una de las propuestas formuladas durante un coloquio hoy entreespecialistas socioeconómicos de Vietnam.

Durante la cita, organizada por la Comisión de Asuntos Económicos de laAsamblea Nacional y presidida por el titular del Parlamento, Vuong Dinh Hue, elrepresentante en Vietnam del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), Terence Jones, destacó las políticas fiscales adecuadas desde laaparición de la pandemia, con diferentes programas valorados en miles demillones de dólares para ayudar a los pobladores afectados.

Sin embargo, se refirió a la limitada cobertura de esos paquetes y propusodedicar inmediatamente en cada trimestre un monto de alrededor de tres mil 345millones de dólares, equivalente al cinco por ciento del PIB en el período, para los fines relativos, en pos de cumplir la meta deapoyar a las familias con escasez de recursos y recuperar la economía.

Por otro lado, recomendó prestar atención a mantener el crecimientoeconómico y el consumo interno.

A su vez, el doctor Can Van Luc, economista jefe del Banco BIDV de Vietnamy también miembro del Consejo Asesor Nacional de Políticas Financieras-Monetarias,notificó que, para fines del segundo trimestre de 2021, el mundo se hacomprometido a gastar 17 mil 910 millones de dólares, equivalente al 15,9 porciento del PIB mundial en 2020, para las tareas concernientes.

Proponen incrementar apoyo a los afectados por COVID-19 en Vietnam ảnh 2Foto de ilustración (Foto: VNA)

De ese monto, alrededor de 10 mil 905 millones de dólares (9,7 por cientodel PIB) son paquetes de apoyo fiscal, y el restante se corresponden asoluciones monetarias.

Para hacer frente a los impactos de la pandemia de COVID-19, en 2020Vietnam lanzó cuatro paquetes de respaldo con un valor total anunciado de 47mil 826 millones de dólares; sin embargo, el valor real total, es decir, elcosto total comprometido por el Gobierno y las instituciones de crédito, seestima solo en ocho mil 30 millones de dólares, equivalente al 2,94 por ciento delPIB en el año pasado.

El especialista atribuyó esa situación a las condiciones inicialesinadecuadas a la realidad, la complejidad de los procedimientos y las pérdidasque sufren varias empresas.

En ese sentido, abogó por desarrollar pronto estrategias y escenarios parala prevención de la pandemia en el contexto de la "nueva normalidad” ygenerar fuerzas impulsoras para el crecimiento económico, garantizando laestabilidad macroeconómica y el control de los riesgos, con el fin de cumplirsatisfactoriamente la Resolución del XIII Congreso Nacional del PartidoComunista y la 16/2021/ QH15 sobre el Plan quinquenal de desarrollosocioeconómico para el período 2021-2025./.

VNA

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.