Hanoi (VNA)- Lanzar un programa de respaldo a la población, en especiala las personas con dificultades en el contexto pandémico, con un fondo dealrededor de cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) semestral,constituye una de las propuestas formuladas durante un coloquio hoy entreespecialistas socioeconómicos de Vietnam.
Durante la cita, organizada por la Comisión de Asuntos Económicos de laAsamblea Nacional y presidida por el titular del Parlamento, Vuong Dinh Hue, elrepresentante en Vietnam del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo(PNUD), Terence Jones, destacó las políticas fiscales adecuadas desde laaparición de la pandemia, con diferentes programas valorados en miles demillones de dólares para ayudar a los pobladores afectados.
Sin embargo, se refirió a la limitada cobertura de esos paquetes y propusodedicar inmediatamente en cada trimestre un monto de alrededor de tres mil 345millones de dólares, equivalente al cinco por ciento del PIB en el período, para los fines relativos, en pos de cumplir la meta deapoyar a las familias con escasez de recursos y recuperar la economía.
Por otro lado, recomendó prestar atención a mantener el crecimientoeconómico y el consumo interno.
A su vez, el doctor Can Van Luc, economista jefe del Banco BIDV de Vietnamy también miembro del Consejo Asesor Nacional de Políticas Financieras-Monetarias,notificó que, para fines del segundo trimestre de 2021, el mundo se hacomprometido a gastar 17 mil 910 millones de dólares, equivalente al 15,9 porciento del PIB mundial en 2020, para las tareas concernientes.
De ese monto, alrededor de 10 mil 905 millones de dólares (9,7 por cientodel PIB) son paquetes de apoyo fiscal, y el restante se corresponden asoluciones monetarias.
Para hacer frente a los impactos de la pandemia de COVID-19, en 2020Vietnam lanzó cuatro paquetes de respaldo con un valor total anunciado de 47mil 826 millones de dólares; sin embargo, el valor real total, es decir, elcosto total comprometido por el Gobierno y las instituciones de crédito, seestima solo en ocho mil 30 millones de dólares, equivalente al 2,94 por ciento delPIB en el año pasado.
El especialista atribuyó esa situación a las condiciones inicialesinadecuadas a la realidad, la complejidad de los procedimientos y las pérdidasque sufren varias empresas.
En ese sentido, abogó por desarrollar pronto estrategias y escenarios parala prevención de la pandemia en el contexto de la "nueva normalidad” ygenerar fuerzas impulsoras para el crecimiento económico, garantizando laestabilidad macroeconómica y el control de los riesgos, con el fin de cumplirsatisfactoriamente la Resolución del XIII Congreso Nacional del PartidoComunista y la 16/2021/ QH15 sobre el Plan quinquenal de desarrollosocioeconómico para el período 2021-2025./.